Con dirección elitista y casi narcisista, así vemos hoy lo que se trama desde las altas esferas del marketing y la publicidad para convencer a su público cautivo. En la música se ven a diario los productos inventados desde la estética de lo lujoso y vanidoso, tal cual fuese toda una deidad aquella que posan por artistas. Más aquí no voy a hablar del espectáculo musical, pues me muevo más hacia el espectáculo político de la sociedad.
Se dice que en las elecciones de debaten las ideas, pero todos saben que en estos tiempos, lo que vale es la cara bonita y la apariencia de una supernova. Las campañas políticas se han convertido en quien tiene eso que pueda enloquecer al pueblo no por lo que trae a la mesa, sino por lo que lleva. En Puerto Rico se da ese juego cada 4 años, vemos como la publicidad enaltece los dotes de sus candidatos para hacerlos lucir como galanes de novelas. El actual Gobernador y el eventual candidato del PNP son un perfecto ejemplo de la combinación del engalanamiento político con la publicidad patética en la televisión. La culpa de esta costumbre es del pueblo que cae en su misma trampa, los hombres que se les engrandecen los ojos por la figura extrovertida de la mujer candente que aparece en la papeleta y las mujeres que discuten por las dotes físicas que ofrece el hombre aspirante. Característico de una sociedad que en vez de analizar sus plataformas políticas se enfrascan en el análisis estético de los candidatos.
Si fuera por las apariencias y el marketing, ya grandes líderes jamás hubiesen llegado al poder. Habría que preguntarle al ex presidente Lula Da Silva o al pueblo sudafricano , si la apariencia de sus destacados jefes de estados fue la clave para guiar a su país a la prosperidad económica o mejor aún indagar sobre si los mexicanos creen que su presidente realmente cumplió con lo que se esperaba de su estética. Claro es el juego del lujo y la vanidad, traídos de la una teoría política que solo busca vender productos que contienen la acefalia administrativa. El mundo de hoy está repleto de presidentes que llegaron al poder más por su apariencia que por sus ideas, una disyuntiva que debe ser descartada para cualquier nación que se respete a sí mismo.
El marketing podrá ser buenos para vender productos, pero en el espectáculo político puede tener consecuencias terribles donde se le propine una ceguera colectiva a los pueblos esclavos del chayotismo y el superficialísimo envueltos de la publicidad. Lo comercial jamás puede valer más que la interacción profunda de ideas y planteamientos que se dé desde la gama de la diversidad ideológica.
Buenísimo escrito, yo soy de España pero desafortunadamente esta historia se repite en todas partes.
Buen Día.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo, la publicidad politica alborota a los pueblos del mundo, solo esperemos que el debate de las ideas triunfen sobre el de las apariencias. Gracias por comentar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esperemos que con el tiempo la gente se vuelva algo más crítica y vea lo que intentan hacer con nosotros, por lo menos que cada vez les sea más difícil engañarnos
Me gustaMe gusta
Hola amigo oosorio456. Es de agradecer un punto de vista universal a la crítica de la estética del poder, o mejor diríamos ” El poder de la estética” en las democracias representativas. La transformación de la imagen en mercancía ya fue decididamente denunciada por los situacionistas en “La sociedad del espectáculo” de Guy Debord; una obra recuperada por el pensamiento mercantilista y convertida definitivamente en mercancía. No obstante, eso sólo significa que nuestra labor es aún más ardua para sacarla del desván de los desechos de la moda. La misma democracia diferida se presenta ahora como la gran vedette que legitima esa vacuidad de ideas de los aspirantes a “gobernar”cada parcela de nuestras vidas en todos los rincones del planeta. Solo me queda animarte a ser diferente.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Exacto ,es el poder de una estetica que no perdona a la hora de las injusticias y atropellos que cometen los productos politicos que logran triunfar ante el electorado. Gracias por comentar y esperemos que la interaccion de ideas y el debate ganen sobre la lucha por la mejor apariencia
Me gustaMe gusta
Una cuestión nuclear es el significado profundo de “pueblo”. A mi juicio, a fuerza de polisémico, no significa nada. De ahí esas expresiones absurdas, tales como “el pueblo ha decidido”, cuando es obvio que cada elector echó una papeleta pensando que él y solo él estaba en posesión de la verdad…
Los marxista-leninistas conciben la Historia como una sucesión de revoluciones “populares”, en cuya virtud las clases “oprimidas” desbancan a la “oligarquía”. En época reciente, correspondería a la “dictadura del proletariado” el tránsito a una sociedad “sin clases”. Esta visión otorga a los “obreros” una preeminencia moral, les atribuye una “conciencia de vanguardia”, y les confiere una “misión histórica” y una “responsabilidad colectiva”.
Reiterados procesos electorales demuestran que esa visión es completamente falsa. Los INDIVIDUOS van a su aire, se someten a los influjos que les da la gana y votan hoy esto y mañana lo otro, no conforme con un vector “histórico”, sino conforme a sus intereses para los próximos 4 o 5 años. Entre los influjos se encuentra la propaganda, incluidas la prensa (una forma sofisticada) y la mercadotecnia electoral (una forma menestral). De modo que algunos no votan.
Se les puede llamar insolidarios, egoístas, inmovilistas, etc. Sin embargo, resulta que muchos son inteligentes y productivos. Enorme paradoja que los leninistas no pueden tolerar. (NI eso, ni tantas otras cosas.)
Me gustaMe gusta
Interesante reflexión
Me gustaMe gusta
Muy buen escrito. Soy Puertorriqueño y muy pendiente a la politica mundial. Creo la Independencia de Puerto Rico y no deben existir colonias en el mundo este y que tan “CIVILIZADO”
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta