
En momentos que Europa pide más integración tras la salida del Brexit acá en el Nuevo Mundo siguen las discusiones y debates entre las fuerzas políticas sobre qué forma de unión es la adecuada para América Latina.
Reuniones que con el pasar del tiempo han ido de serias a puras convenciones de discursos y pura demagogia política. Y que no mejor ejemplo que las más de 5 organizaciones destinadas a incrementar la cooperación económica y social entre los países latinos. Cuando vemos al Mercosur se visualiza un grupo de países mas divididos que una camisa de cuadros. Ahora que Maduro anuncia que presidirá el organismo, tenemos a Paraguay y Argentina negando la legitimidad de Venezuela como miembro y aluden a su situación actual como otra razón para evitar el traspaso de la presidencia pro tempore. Más allá de este debate, lo que ocurre aquí es el resultado de un cambio de poderes que le ha virado la tortilla a la izquierda. Antes todo era color de rosa en el Mercosur, pero con las victorias de Macri en Argentina, el cambio en Brasil y la postura de Cartes en Paraguay vemos que la derecha ya está recuperando poder en la toma de decisiones.
Si bien es cierto que ambos lados tienen sus argumentos, lo claro es que para la integración es inobjetable la diversidad, aun cuando muchos lo consideren incompatible. El poder político y su desenvolvimiento siempre estarán presente en los procesos de cambios. Es más para decirlo más claro es casi un pecado no decir que para que haya integración es necesario voluntad del Aparato Ideológico del Estado y claro esta de la institución que ha de representar el Gobierno.
En vez de servirle a los ciudadanos como algo útil, muchos de estos organismos se han convertidos más en un club de amigos que se reúnen para dar discursos y opiniones sobre lo que ocurre en la región y en el mundo. Es inadmisible pensar que una zona tan heterogénea como la europea haya sido capaz de forjar un bloque político y económico como la Unión Europea. Mientras que en Occidente aún no tiene ni idea de lo que quieren hacer. No estoy hablando de que la integración es la panacea de la desigualdad o que hay que emular la arquitectura financiera de la zona Euro. Lo que intento plantear es sobre la importancia que tiene para los ciudadanos latinoamericanos el hecho de que existen grupos llamados a ser base para la unidad y que en realidad no se han contestado las preguntas ¿Para qué se quiero una integración y porque es beneficiosa para los pueblos?
Una vez se respondan esas interrogantes veremos un mejor funcionamiento del proceso de unidad. Crear algo sin objetivos ni tácticas para lograrlos es como pensar en ir de compras sin dinero. Cuando la palabra eficiencia está de moda, es prácticamente su desuso lo que ha parido la debacle accionar de estos organismos.
Otro asunto importante es que el comercio interno entre nuestros países no es uno tan cooperativo como muchos quieren hacernos creer con esas fotos de las cumbres. Y ni hablar cuando en vez de beneficiar a los de abajo se hace más acaudalados los grandes capitales.
La pieza más importante que tiene el proceso de unidad es que los latinoamericanos se hagan sentir parte integral y que vean con acciones los beneficios reales de que su país comparta un pacto regional con el resto de sus vecinos. Los clubes de amigos pueden dejarse para el campo de golf, pero si de veras quiere emular las frases de los libertadores que tanto se afanan en abusar, es necesario dejar la hipocresía y empezar a pensar más allá de su burbuja.
Me parece que lo de Europa es muy conofuso, lo digo como europeo que vive en Europa. La Europa que se están inventando es la de los mercaderes, esa Europa no la quiere nadie, la quieren las Grandes Empresas y los políticos que han empeñado toda su carrera en ello, y le interesa al Gobierno de los EEUU que siempre ha estado a disposición de las Grandes Empresas. Al resto del mundo, incluídos todas las personas del Mundo, aunque no sepan que es la UE, a ninguno de ellos les y nos interesa. El Brexit ha sido una cosa muy británica, pero espeamos que sirva como acicate para menos mercaderes y más personas. A todo esto, además es una buena cortina de humo para la crisis de los refugiados, que han desaparecido de las páginas de la prensa y no sabemos nada de ellos. Imagino que seguirán muriendo en silencio.
Me gustaMe gusta
America Latina no ha podido sentar las bases de una integración debido a la falta política de evadir el diálogo constructivo en todas las fuerzas que lideran gobiernos. Europa forjó una integración con aciertos y desaciertos. Y no se trata tampoco de que los latinos hagan lo suyo a la inglesa o a la oriental ,es en esencia crear un proceso propio que potencie sus recursos. Gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Pero si es que lo de Europa fue todo forjado por los EEUU con el plan Marshal, ahí es donde arranca todo, y quieren hacer los mismo en América Latina, para poder controlarl mejor la cuestión monetaria productiva.
Me gustaMe gusta
Tengo que discrepar debido a que fueron los libertadores como San Martin y Bolívar que apoyaron un mecanismo de integración entre los países recién fundados de América del Sur.
Me gustaMe gusta
Bueno, si te vasas en fundamentos históricos. Pero cuidado con los vecinos del norte.
Me gustaMe gusta