MERCOSUR manda a Maduro al Bamboleo

2016-12-04_00-00-45
Macri y Temer han criticado en el pasado a gobierno de Maduro. 

Cantando y gozando los muchachos de la derecha han dejado a Nicolás Maduro en el Bamboleo a oscuras y como si fuera un anacoreta tras la despedida que le hicieran del MERCOSUR. No perdonan ni que es Diciembre, tú sabes por eso de no dejarle una amarga navidad al hombre.

Unos gritan ¡Golpe! , en otros lados dicen que es puro incumplimiento del contrato acordado. Mientras tanto Macri sale lavándose las manos para no caer en insultos y tienen al pobre Temer de relajo y le andan acusando de exportar sus estrategias del desahucio político ¡Ay virgen! y eso que hay algunos por ahí en negación y aún no se creen que Tabaré Vázquez votó con el otro bando y no a favor de su “colega ideológico”. Y eso que ya Maduro le pidió un encuentro cara y cara. Posiblemente esperanzado de que vuelva socialista, rojo y rebelde de su gira por Roma.
Pero todo no queda ahí, y es que ahora el presidente venezolano dice que buscará colarse en cualquier reunión que hagan los presidentes y que no teme meterse en las cumbres. Creando una crisis y buscando atención de medios quiere colocar como un ataque vil lo hecho.

Siendo la quinta economía del mundo y en uno de los mayores productores de alimento el MERCOSUR no ha estado pasando por su mejor momento. La falta de consenso que había recientemente hacía difícil proyectar su rol y propósito ante los mercados.
Más allá de usar de argumento el incumplimiento en normativas y situación política venezolana, otra razón estratégica y de peso es que los nuevos gobiernos de tendencias a favor del mercado desregulado quieren conectar al Mercosur como un aliado fuerte de la Alianza del Pacifico encabezada por México, Perú, Colombia y Chile.

Ganando espacios poco a poco el conservadurismo ha logrado ir dominando bloques importantes como el Mercosur y reducir así impacto de los chicos bolivarianos. Se trata de que por la vía económica neutralizar las fuerzas políticas con tendencias socialistas.
Recordemos que el bloque económico nació con Cardoso y defendía un libre mercado a todas y sin frenos en América Latina. Ahora vuelve a su raíz, pero con actores distintos. Con la ola de gobiernos progresistas la economía había pasado a segundo plano para convertirlo en un espacio político y centrado en políticas sociales. Su foco no era el espíritu de universalizar la concepción del libre mercado en su máxima expresión.
Con salida de Venezuela ahora Temer y Macri pueden hacer sus tratados comerciales con países que antes no tenían visto bueno por ex presidentes progresistas. Todo es parte de una estrategia política y económica por doblegar al contrario ideológico.
Macri sin decirlo abiertamente busca ser el paladín de la democracia y utilizar su acción contra Maduro para coronarse como el nuevo líder de la región. Pero bendito, primero tiene que contar con apoyo de los suyos, porque no están tan sólido en popularidad. Mientras que Temer sigue en sus andanzas por hacer caer mal a Lula y a sus amigos.

Chávez tardo casi una década tratando de meter adentro a Venezuela en el MERCOSUR para hacer lucir al país y aumentar comercio interregional. A Maduro le basto par de años en conseguir su suspensión. Aunque es claro que si sus aliados hubieran prevalecido nada de esto hubiera sucedido.
Estamos frente a una nueva dinámica política y económica donde un valor importante es tener socios. Venezuela tiene una situación compleja, usando eso las fuerzas opositoras a la revolución bolivariana han encontrado la oportunidad dorada de arrinconarla. Por eso es que cada elección determinar la correlación de fuerzas en América Latina y el Mundo.
Es otro circo y otra actuación del tablero, quieren poner en el bamboleo a Maduro y restarle legitimidad como socio comercial.
Todo eso pasa cuando la integración ha ido perdiendo interés según van llegando los nuevos gobiernos. Para prueba de ellos la CELAC ya no se anuncia con tanta algarabía y alegría.
El no llegar acuerdos y asimilar la diversidad ideológica de la región siempre serán el óbice que siga parando la aspiración de una concertación regional.
Ayer había amigos, hoy Venezuela enfrenta un nuevo escenario que le toca vivir sola y sin ningún socio que le ayude a evitar su botada del MERCOSUR. Claro que es un golpe duro a su actividad comercial, pero más duro es el golpe que ignora los datos y hechos que ya se venían venir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s