Happy Holidays !

 

A lo largo del 2015 tuvimos un gran año en nuestro blog. Quiero extender mis saludos a todos aquellos lectores que han leído, comentado y compartido mis columnas.

Nuestra meta en el 2016 seguirá siendo alentar a todos a comprender las realidades sociales y políticas que nos rodean. La libertad y la pasión son dos valores que identifican a Al Ritmo Político, porque la misión no es fijar posiciones sino enarbolar la tolerancia y diversidad, porque al fin y al cabo la democracia es poder debatir y proponer una gama de ideas y argumentos que puedan contribuir a resolver los problemas que enfrentamos en nuestras sociedades.

Felices Fiestas a todos espero que tengan una maravillosa Navidad y que el Nuevo Año 2016 sea uno de éxito y mucha prosperidad, pero sobretodo que la felicidad y el amor sean los abrigos para ustedes y su familia.

 

I would like to thank you all for following my blog. Happy Holidays, Merry Christmas and a Happy New Year!!!

“Remember the magic of Christmas lies in your heart”

Anuncio publicitario

Macri y su contentura con el ballotage

focal-scioli_macri.jpg_190093337

Sorpresa, Sorpresa Macri obtuvo su atesorado deseo: Un ballotage en bandeja asegurada Todo es alegría para el partido CAMBIEMOS que ya se canta triunfante y asegura que pondrán fin a la tradición de presidentes fieles al peronismo.  Luego de que el oficialista Daniel Scioli no lograra acariciar el por ciento mínimo para evitar la segunda vuelta. Pobre Daniel, tal vez si estuviera en México estuviera ya celebrando su victoria con un buen vino y al ritmo de un tango de Carlos Gardel. Pero en Argentina hay la figura de la segunda vuelta electoral, algo que le da más inyección democrática al proceso electoral. En este juego de dos se queda Massa, un peronista disidente, como el hombre fuera, al no poder convencer a las masas de confiar en su receta electoral. Aunque al menos lo coloca en una posición donde los dos muchachos que van por el todo le llamaran para a ver si puede darle un espaldarazo para el segundo round. Aunque por lo que se ve será Macri el que pueda contar con Massa, pero otra cosa será si sus seguidores querrán que una fuerza contraria al peronismo se apodere de la Casa Rosada. Llega una hora de más alianzas para Argentina, quien entra en lo que es la primera segunda vuelta presidencial en su reciente historia democrática. Tal vez sea algo muy incómodo para el ganador ir otra vez a las urnas, pero al menos demuestra un sentido de mayor democracia para la nación, cuando se busca que más de la mitad del electorado decida quién debe ser el que tome las riendas del país cuando Cristina Fernández termine su mandato.

América Latina sabe que lo que paso en Argentina tiene una gran relevancia, por un lado  el resultado del 22 de noviembre determinaran si la derecha suma un gobierno o si el bloque de izquierda se mantiene en igual balance, como también la importancia de ver si la estabilidad política es un problema cuando vemos un resultado ajustado, tal lo ocurrido en el Brasil. Estamos presenciando elecciones que realmente trascienden de lo nacional  para convertirse en un asunto con repercusiones obvias en el plano regional y mundial. La apuesta de Macri recae en hacer del Estado un facilitador del libre comercio con tintes liberales , algo que no concuerda mucho que digamos con el oficialismo.

Esta puesta la escena entre el debate ideológico que ha definido el acervo político de América Latina es otra pelea entre defensores y críticos del neoliberalismo. Ya el pueblo hizo su asignación de votar, ahora es el momento de que los muchachones entiendan que la brecha de los dos puntos que los diferencian no es pura casualidad y menos una bola de humo que ignorar. Para muchos Scioli no convenció, otros van por darle el crédito a Macri, pero yo me voy con la victoria del pueblo que está listo para ver el debate ardiente entre las dos fuerzas mayoritarias que dividen y forjan el tablero latinoamericano.

Pactos en modo de desespero

pode

Se alzaron al día de las elecciones como triunfadores todos, prácticamente una costumbre longeva del arte político. España vio el pasado domingo como su mapa electoral se fue volviendo un arco de colores diversos. Por un  lado en la Capital sorprendió la ex jueza Manuela Carmena al llegar en un significativo segundo lugar, detrás de Esperanza Aguirre, figura central del Partido Popular en las elecciones. No pasaron ni dos días, y ya la líder conservadora arremetió contra AHORA Madrid, diciendo que su eventual entrada a la alcaldía de Madrid, sería una plataforma donde la democracia se degradaría. Un ataque que demuestra el desespero existente por el avance del movimiento izquierdista. Aunque a  nivel nacional el bipartidismo se llevó  la mayor suma de los votos, es necesario indicar que el oficialismo perdió 2 millones de electores, algo catastrófico en cualquier liga. Demuestra que los nuevos muchachos de Ciudadanos y PODEMOS están surgiendo efecto en sus respectivos llamados a renovar la política española. PODEMOS jugó a las alianzas y vio algo de victoria en Barcelona, donde Colau venció al candidato del afanado independentista Artur Mas. Mientras que Ciudadanos tuvo varias ciudades con buenos resultados que lo hacen una pieza clave para gobernar, si es que se atreve con el PP. La llave de los pactos es sin duda donde el PSOE lo tiene menos difícil que el PP, primero porque los nuevos partidos han tendido a poner condiciones bastantes amargas para ciertas figuras del bipartidismo, pero también porque sería una mala maniobra estrategia irse de aliados con el partido que se quiere vencer en las elecciones generales. A partir de esto, se mueve el escenario político español. El frente de AHORA Madrid, parece estar viendo a Carmena en el ayuntamiento de Madrid. Un escenario que solo el PSOE puede hacer realidad, pero la pregunta será a cambio de que ayudita o pacto para lograr el cometido. El PP fue la primera fuerza en muchos ayuntamientos y comunidades, pero en el actual sistema político el verdadero ganador es aquel que se entrega al arte de pactar. El pacto político puede interpretarse de diversas maneras, pero es un atributo electoral que logra fomentar la representatividad del pueblo en el Gobierno. La democracia es el arte de convivir ante las diferencias que nos separen, pero es también intentar sumar los elementos que nos unen porque en la medida de que se planteen las semejanzas, el que gana es el pueblo por encima de los intereses personales. Eso es un asunto que veremos con el transcurso del panorama en que se encuentra hoy España. El bipartidismo está herido y sabe que si continua en cama, su vida estará en peligro. Solo faltan meses para ver si el paciente consigue una medicina para calmar sus dolencias o si en efecto su deterioro lo lleva al punto de una coma.

La Cumbre y el baile de los discursos

ows_142879723731601

El telón estaba preparado para la ansiada cumbre de las Américas, Cuba y Estados Unidos los protagonistas de una reunión de presidentes bastante marcada por la división ideológica. Sonrisas y hasta disculpas se codearon entre los discursos de Mr. Obama y Raúl. Pero más allá de eso, lo importante es que por vez primera ambas naciones estrechan sus manos para continuar el proceso de la normalización de relaciones diplomáticas. Al parecer Raúl quería vengarse y dio un discurso bastante extenso para recompensar las pasadas cumbres perdidas. Un asunto que puede ya ser cosa del pasado con la nueva era que ha de marcar la normalización de relaciones con Washington.
En verdad las Cumbres suelen quedarse en la palabra y negarse a la acción contundente. Realmente no hubo otra gran noticia que aquel estrechón de manos entre los chicos de moda. Pero algo que resulta interesante es que no hubo consenso en la declaración de Panamá, es decir que al final del día los mandatarios fueron a verse las caras y aplaudir modestamente la gama de discursos ofrecidos. En parte esa nota revela la diferencia enorme entre la América Latina de hace 10 años con la de ahora. Ya no esa región con la que Washington podía contar con amigos íntimos. No eso al parecer paso a la historia, el hecho de que Venezuela fuera respaldada por la UNASUR para seguir pidiendo la derogación de las sanciones promovida por Obama, demuestran que Suramérica se encuentra tenida de una izquierda que al parecer apoya al gobierno de Maduro. Es cierto que América Latina tiene una diversidad de modelos políticos, pero sería falso si no dijéramos que el resurgimiento de la izquierda se debe principalmente a ese pasado oscuro que muy bien nos relató Galeano en “Las Venas Abiertas de América Latina”. La historia política de la región nos da lecciones sobre el resurgir de ciertas fuerzas que posiblemente no se imaginaban tener el poder que hoy manejan en los diferentes gobiernos. Hay un cambio de época, pero será necesario que en vez de estar dividía en colores de izquierda se perfilara como un todo que la productividad ligado con la educación son los pilares que ha de edificar a la región para el desarrollo potencial que tiene.
Entonces dado el lado ideológico, hay que empezar a convertir estas cumbres en agendas serias de trabajo donde lo rallante burocrático pase a lo concreto. De que vale dar discursos sobre cambio climático o democracia cuando muchos de los gobiernos carecen de mecanismos para enfrentarse a tan preponderante asunto. Posiblemente la región requiera más infraestructura, más lo que de verdad le urge es que lleven una sola voz que integre las necesidades que los hombres y mujeres de a pie del continente esperan anisadamente por ser dignificados. Panamá sirvió de base para la foto de show de los nuevos amigos, pero esperemos que la próxima Cumbre del 2018, en Perú sea una que pase de las fotitos de colección al timonel de la acción.
¿Qué tal les pareció ustedes la Cumbre?
Adelante, comenten y discutan en completa confianza
Recuerden seguirme en Twitter: @oosorio647

Deseos de felices fiestas/ Happy Holidays

¡Happy Holidays!

Para mí ha sido un honor poder hacer de  Al Ritmo Político un espacio de análisis, discusión y de compartir ideas. Gracias a los  seguidores del blog por apoyarme durante este 2014. Espero que el 2015 sea uno de grandes conquistas para este espacio cibernético.

Felices Fiestas a todos espero que tengan una maravillosa Navidad y que el Nuevo Año 2015 sea uno de éxito y mucha prosperidad, pero sobretodo que la felicidad y el amor sean los abrigos para ustedes y su familia.

I would like to thank you all for following my blog . Happy Holidays ,Merry Christmas and a Happy New Year.

“Remember the magic of Christmas lies in your heart”

Deseos para América Latina

La política latinoamericana en el 2014 estuvo intensa como lo usual, pero llena de sorpresas que nadie esperaba para terminar el ano.  La configuración del mapa político cambio poco, resaltando el nuevo periodo de Bachelet en Chile, las victorias de la izquierda en Brasil, Uruguay y Bolivia. Las bajas notables serán Pepe Mujica y Cristina Fernández que ya entran en la curva ultima de su periodo presidencial. Y por supuesto el giro valiente de Obama de restaurar las relaciones diplomáticas con Cuba, tal vez la noticia más trascendental en lo que se refiere a la diplomacia latinoamericana. Pero más allá de hacer un recuento detallado de lo que fue el 2014 quiero centrarme en lo que espero que sea el 2015 para la región.Terminamos este 2014 con la esperanza de ver finalizado el inefectivo bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, creo que es una buena idea de que el presidente Obama propicie los cambios necesarios para dar el paso de un discurso con ilusión a uno con inclusión.

No hay nada más que desee que la recuperación económica de Puerto Rico un país que ve como sus mentes más brillantes se ven obligados a emigrar en busca de tener una mejor calidad de vida. La Isla tiene un problema político que Estados Unidos se ha vuelto reacio a resolver, creo que es un dilema que en el 2015 no va a cambiar debido al inmovilismo nacional. Ahora estamos ante una sociedad que cada día enfrenta un deterioro en el sistema educativo, en especial en la demagogia y burocracia que se come al Departamento de Educación. A eso hay que sumarles el irrespeto sistemático contra los maestros y su bajo salario.  En este 2015 espero que el Gobierno entienda que el verdadero jefe no es su partido sino el pueblo. Aun así no pierdo nunca la esperanza en el maravilloso Puerto Rico y su gran potencial económico. Hay que resaltar los logros deportivos, en especial la presea dorada centroamericana de Mónica Puig en el tenis y la excelente labor de los boxeadores criollos como el caso de Félix Verdejo.

Colombia tierra querida del Sur, un país hermoso que quiere y aspira por la paz. Espero que este 2015 sea el de la paz y que por fin concluya el conflicto armado con las FARC y que al menos se avance en el dialogo del gobierno de Santos con el ELN. A parte de paz, deseo más justicia social para los colombianos, creo que el gobierno liberal debe enfatizar en este problema que no es solo de Colombia sino de toda la región. Al igual que pido paz para Colombia pido más justicia para México, un país que atraviesa una crisis social respecto al irrespeto de las fuerzas policiales contra sus pares civiles, pero sobretodo un Estado que ha fallado en defender a su pueblo de las garras del triste e ineficiente sistema judicial que no castiga a los responsables de la barbarie de los 43. Espero justicia real para los responsables de la tragedia de los 43 estudiantes y ansió con ver a un México que respire mayor inclusión social y que cada día se aleje más de la barbarie del narcotráfico, la corrupción y la política pésima. Hablando de corrupción espero que la justicia brasilera logre encarcelar a los responsables del robo de dinero público como también deseo que Dilma saque ese linaje guerrillero para arremeter contra cualquier funcionario que intente sabotear o manosear el dinero de todos los brasileños.

Uruguay y su sabio Pepe dejan un legado notable con el discurso moral bien puesto declaro que ha sido una lección de honestidad, bondad y sobretodo humildad de este presidente al resto del mundo. Al decir las cosas como son se aprenden y se comprende mucho sobre la realidad del mundo en que vivimos.

 

 

Bueno, no me queda más que desear a toda América Latina mis deseos de paz, menos desigualdad e impunidad, más productividad y sobre todo mayor integración social, política y económica.

 

Ahora digan ustedes sus deseos