Bueno amigos, ya entramos en receso por las fiestas navideñas. No volveré a publicar notas hasta enero 2017. Posiblemente un ano nuevo de intrigas por los nuevos actores que asumen el poder y que impactan al mundo.
Tras cumplir 2 años en el ciberespacio nuestro espacio se mantenido gracias a personas como ustedes que día tras día me alienta a seguir interactuando ideas.
Por eso quiero extender mis saludos a todos aquellos lectores que han leído, comentado y compartido mis columnas.
Nuestra meta en el 2017 seguirá siendo alentar a todos a comprender las realidades sociales y políticas que nos rodean. La libertad y la pasión son dos valores que identifican a Al Ritmo Político, porque la misión no es fijar posiciones sino enarbolar la tolerancia y diversidad, porque al fin y al cabo la democracia es poder debatir y proponer una gama de ideas y argumentos que puedan contribuir a resolver los problemas que enfrentamos en nuestras sociedades.
Felices Fiestas a todos espero que tengan una maravillosa Navidad y que el Nuevo Año 2017 sea uno de éxito y mucha prosperidad, pero sobretodo que la felicidad y el amor sean los abrigos para ustedes y su familia.
I would like to thank you all for following my blog. Happy Holidays, Merry Christmas and a Happy New Year!!!
“Remember the magic of Christmas lies in your heart”
Para América Latina el 2016 ha sido uno bastante colorido y que ha marcado la batalla en el campo ideológico con varios cambios de gobiernos notables. Claro está la noticia central es los acuerdos de paz de gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC-EP. Un suceso histórico que tuvo sus bajas cuando el pueblo lo rechazo, pero que tras ser enmendado salió más fortalecido al contar con apoyo de varios grupos que antes se oponían a lo contenido en ese pacto. Por eso no era de extrañar que Santos se convirtiera en segundo presidente latinoamericano en alcanzar el Nobel de la Paz. Para Colombia el nuevo año será uno donde se pondrá a prueba si realmente en las montañas y los campos esas balas se cambiaran por los votos y la participación pacifica en el juego democrático.
Y hablando de movimientos revolucionarios no podemos dejar atrás el impacto de la muerte de Fidel Castro en Cuba y en la región. Aunque ya no estaba como presidente de la Isla , no había duda de que mantenía una influencia en el actuar político de su hermano como también en los países alineados al socialismo del siglo XXI como Venezuela , Ecuador y Bolivia. La pregunta será si Cuba continuara con sus ajustes económicos tras nueva relación con Washington. Aunque con Trump en la presidencia no creo que el Embargo se elimine y se proyecta un reversazo a las medidas amigables que ambos países habían acordado en los últimos anos.
Por otro lado hoy más que nunca vemos una región marcada por sus claras divisiones ideológicas que hacen difícil una mayor integración comercial. Triunfo de Macri en Argentina y la promoción de Temer en Brasil provocaron un terremoto en el MERCOSUR, donde se ha expulsado a Maduro y Venezuela. Aunque el chamo dice que confía en que con ayuda de Tabaré la cosa se arregle. Algo que dudo después del rifirrafe de palabras que se está tirando con Macri.
Al parecer Nicolás tendrá que dialogar en doble mesa, primero con la oposición y segundo con las panas de Argentina y Brasil. Y bendito que tenga cuidado con Temer, que según Dilma está que teme.
En el Caribe a pesar de lo bien que le va a Quisqueya , tenemos a un Puerto Rico que pasa por un estado nefasto financiero por la exorbitante deuda que tiene el gobierno. No por ello ya el Congreso de Estados Unidos le puso una Junta de Control Fiscal que le resta poderes a la figura del gobernador. Según Washington, los integrantes de este cuerpo instaurado buscan auscultar y ordenar lo que tiene que hacer la Isla para salir de la crisis.
En términos económicos vemos cierto retroceso en las perspectivas de crecimiento generales de la región. Danilo Medina continua llevando a República Dominicana a una robusta expansión en su economía, la CEPAL estima que este ano cierre con un 6 por ciento de crecimiento. Y por supuesto la consistencia de Perú como uno de los países emergentes con mayor éxito comercial, aunque todavía no iguala su auge con el progreso de los de abajo. Algo que el nuevo presidente ha tenido como prioridad. Ya veremos que ocurre con PPK. Bolivia sigue como la estrella en área financiera para los chicos de la izquierda. Evo Morales aun resiste los precios bajos del crudo y logra salvar los muebles. En su contra tuvo que el pueblo no acepta que se postule otra vez a la presidencia tras derrota en referéndum que buscaba darle permiso para hacerlo. Pero a pesar de ello el muchacho dice que no descarta usar cualquier herramienta para seguir guisando. Por cierto me dicen que Morales y Daniel Ortega se andan peleando por quien gobierna más anos.
El gran reto político es aprender a sentarse en una mesa, debatir y entender que por más diferencias que existan los de abajo deben ser la prioridad en cada decisión o acción que tomen. Empezando enero, habrá una cumbre de la CELAC, una organización que reúne a todos los mandatarios latinoamericanos y caribeños. Ahí veremos mucha bulla y tiraera entre los distintos bandos. Esperemos que en vez de serlo, sirva como una oportunidad para que la región explote de una vez y por todas su potencial. Esperemos que el capital de la informática y el enfoque hacia generar mayor valor agregado sea parte central de las discusiones que se den. El 2017 ya de lejos se percibe como uno donde se van a provocar otros cambios, tal vez fisuras y hasta escenarios de incertidumbre si la violencia triunfa en ciertos países del continente.
Ojala llueva café diría Juan Luis Guerra, pues lo mismo quisiera que ocurriera con América Latina. Pero como nada es imposible, que arañas con corbata salgan reelectas no puede ser sorpresa.
Ahora les toca a ustedes decir que esperan del 2017 y comentar sobre el 2016
Tal vez porque piensan que evitar nuevas elecciones será su legado para el pueblo español , los lideres del PSOE han decidido abstenerse y no votar en contra de la eventual coronación de Mariano Rajoy como presidente reelecto de Espana. Si bien es cierto que su movida puede ser una positiva para los intereses de capital y la cuestión de estabilidad, que tanto importa a los muchachos que se la juegan en la bolsa de valores. Es negativa para su futuro político y electoral porque en la medida en que Pablo Iglesias les recuerde su inmovilismo ante el PP , será un recorte de votos para su partido.
Encuestas han sugerido que PODEMOS ha pasado a ser la segunda fuerza política española ,luego que la división creada tras la dimisión de Pedro Sánchez le haya creado un colapso a un PSOE ya antes deteriorado.
El pueblo español ha visto como en tan pocos meses la sombra del ex presidente Felipe Gonzalez sigue dominando la política partidista. Lo vemos cuando a raíz de sus declaraciones la cúpula del partido decide quitarle confianza a Sánchez y considerar la abstención que dejaría gobernar a los conservadores y a Rajoy. González, quien una vez fue considerado todo un modelo para los “socialistas”, hoy es criticado por ser todo un enamorado del libre mercado y del capitalismo puro. Precisamente esos dardos acusadores han provenido en ocasiones de los círculos de PODEMOS, quienes han apostado a la tesis de que el PP y PSOE son los mismos con diferente collar.
Dejar gobernar a tu contrincante político puede costarle a cualquier partido su sitial en el espectro y organigrama electoral. Sabemos que en el sistema parlamentario son necesarios los pactos, pero la historia dice que cuando traicionas a tu mensaje político lo puedes pagar con nueces en las urnas. Los muchachos del PSOE decidieron evitar el mal rato de nueva elecciones para darle tiempo a su proceso de asimilación.
Rajoy puede ser declarado como el gran ganador ya que es un hombre realizado a si mismo porque ya tiene lo que quería: “La Gran Coalición”. Un sueño que había vitoreado desde aquellas primeras elecciones en las que se sintió incapaz de formar gobierno solito con el PP. Esa abstención del PSOE le hace ver al pueblo español que Rajoy no estaba loco cuando hablaba de la posibilidad de su coalición. Sale reivindicado desde esa perspectiva y cumple con la estabilidad que pedían los chicos de la bolsa de valores y la Unión Europea.
No hay dudas, que aquí otro victorioso es Pablo Iglesias y el grupo Unidos PODEMOS que tiene la oportunidad dorada de absorber parte de los votantes del PSOE que andan decepcionado por lo que está haciendo su partido y así mostrar si de verdad tienen mollero para aspirar a más o son solo un movimiento de moda pasajera.
A pesar de los pronósticos oscuros que existen para los socialistas hay que tener claro que este partido ha logrado tener vigencia a pesar de que con la irrupción de PODEMOS se vaticinaba su caída total. La verdad que no se puede subestimar su capacidad de recuperarse, pero en este momento particular su futuro no se ve tan prometedor ni siquiera en la visión de sus propios militantes.
Pensar en el país y en la continuidad del gobierno puede ser la excusa ética que den los barones del PSOE para dejar gobernar al PP. Quizás buena decisión para algunos, pero le falla a su moral institucional cuando ignoran el sentir de sus propios militantes y su promesa de no renunciar a sus principios dados en mítines de rechazo a Don Mariano Rajoy.
Una vez más el Partido Popular gana un round político, pero ya veremos si logra llevar al PSOE de la abstención a un voto a favor de su plataforma de gobierno.
¡Ay virgen! Decía un diputado que todo es parte del sistema parlamentario que a veces obliga a pactar con el menos afín a la causa. A ver si se atreven decirle eso los que estan protestando en Ferraz que no estan de buen humor que sepamos.
Michel Temer promete nuevas medidas para cambiar ruta de las finanzas del Brasil
Un año glorioso, dulce y sabroso le ha deparado al actual presidente encargado de Brasil. Un libreto digno de Hollywood fue su estrategia para serrucharle el palo a su diz que compañera Dilma. Digo porque si tú eres presidente no vas a coger a un desconocido de subalterno, aunque con los últimos meses ese compañerismo se fue abajo bien brutal. Y todo por tener el poder de legislación y dar estabilidad a su mayoría la ex guerrillera se puso ciega y puso a un ingenuo de vicepresidente que le sugirieron los partidos del ‘’centro’’ que eran necesarios para guisar en el gobierno.
Y el guion estuvo magnifico con un golpe contundente a los gobiernos de la primavera rosa. Sumado al posible efecto negativo en candidatura de Lula en 2018 el parlamento se la puso muy fácil al nuevo jerarca de los cariocas.
Como si fuera un relajo y con la cara hipócrita el parlamento brasileño le quito el poder a Dilma Rousseff. Un juicio que ya tenía veredicto desde el día uno y un suplente con un historial de escándalos y posibles manchas de corrupción. Aun cuando muchos debaten sobre si es constitucional o no la salida de la izquierdista, lo realmente interesante es la figura de Michel Temer y como el parlamento pudiera enfrentarse a otro juicio presidencial.
Cuando muchos pensarían que el muchachón iba a salir limpio, la verdad es que tiene un escándalo encima por señalamientos sobre posibles sobornos que le dieron a su partido para facilitarle la vida a una constructora encargada de trabajar con hidroeléctrica de Belo Monte. Y como no olvidar a sus efímeros ministros que andan renunciando diz que por citas con la Justicia. Ay virgen y eso que prometía transparencia y relaciones de primera con el mundo.
Si te digo que eso de la presidencia es como un juguete nuevo para Temer. Y es que fue a China para estrenarse en el G-20. Instalado en la sociedad comunista el muchachón se puso su gorra neoliberal y anuncio que lo viene es privatización y concesiones para reactivar la economía del Brasil. Nada mal que allí estaba Macri para cuadrar mini cumbre sobre el arte de ignorar las protestas en las calles. Porque dicen que en las marchas lo ponen como que el Temer ese esta que teme.
Cuando las masas ya piden la salida del nuevo gobierno, la realeza del poder lo abraza y se viste como rey en la gran cumbre. Aunque todos sabemos que devuelta en casa sus vecinos no van a tender la mano tierna, sino velen a Evo o a Correa y su disgusto por lo de su amiga del alma.
A veces es mejor arriesgarte con los tuyos que apostarle a tus desconocidos. Pero como la locura del poder pone ciegos a muchos, es mucho mejor seguir arriba y darle pon a los vividores de la teta gubernamental. Y como no va haber buscones en un gobierno que tiene la sexta economía mundial. De que hay chavos hay sino pregúntenle a los que se tumbaron unos milloncitos en la petrolera estatal Petrobras. Porque en la mente dañadas de varios poli truquero al parecer corrupción hay en todas partes y es un imposible pensar en transparencia total.
Cambiar por cambiar es caer en un absurdo como lo es el conformismo de votar por votar. Hoy Brasil se enfrenta a un pandemónium social con la lucha política por demostrar donde es que hay mollero. La izquierda le llama golpe y la resurrección del Plan Cóndor, mientras que la derecha apuesta que creamos que Brasil solamente tuvo un cambio constitucional. Si ambos dicen que tienen razón, porque no les dicen a los brasileños que vayan a las urnas y respalden a su nuevo jefe de estado. Tú sabes por eso de la moda del referéndum revocatorio. Porque el que no tiene hechas no tiene sospechas.
Trump se encamina a ser el nominado por los republicanos para aspirar a presidencia de Estados Unidos. (Foto por Peter Linforht)
Para los ilusos e incrédulos que creían que Donald Trump es una estrella fugaz hoy tienen que estar avergonzados de subestimar a un rival tan astuto. Aun cuando los republicanos siguen rezando porque el magnate no llegue a la cantidad de delegados necesarios para asegurar la nominación del partido. Ya hay un sector del establishment que no teme unirse a Trump para ir contra la ya casi nominada demócrata Hillary Clinton.
Pensar que la ex primera dama la tiene fácil es como aceptar que la liebre es más lenta que una tortuga. Todo puede ocurrir, desde un intento de Sanders de irse como independiente hasta la caída de Clinton por lo ocurrido en Benghazi.
El hombre del marketing ha logrado traducir su éxito en la política. Como amor a primera vista, las lentes de las televisoras transmiten sus discursos tan a menudo tal si fuera Obama. Muchos quieren buscar el porqué del éxito del frustrado constructor de murallas. Si de verdad queremos ir al meollo, entonces hay que analizar como el Partido Republicano ha decepcionado a sus militantes quienes estaban deseosos de ver acciones reales contra lo que ocurría en Washington.
Tras no sentirse satisfecho con el movimiento Tea Party, muchos electores de la derecha sintieron una desconfianza en la política. Y con la aparición de Trump, vieron un vivo ejemplo de un empresario con historial de obra y éxito. Dos cosas que no han percibido desde su línea ideológica.
El Populismo busca siempre ese objetivo que sirva como antagonista permanente. Washington como aparato de gobierno es más que perfecto para servir de base enemiga al movimiento de Trump. Sus ataques constantes a la forma de hacer cosas en Congreso y presidencia muestran su operativo de seguir desprestigiando todo lo que venga de ahí.
Y es que conservadores piden a gritos a un candidato ajeno a la política tradicional, quieren algo nuevo, cool, revolucionario, pero más allá de eso quieren a un hombre fuerte. Trump es la mayoría de eso. Con el boom de Bernie Sanders llenamos el apartado revolucionario.
Todos sabemos que si los demócratas jugaran tan justos como los republicanos hoy la carrera entre Hillary y el muchachón estaría más cerrada.
Te puede caer mal Mr. Trump, pero reconocerás que juega casi a la perfección todas sus cartas. Su forma de dominar la narrativa mediática y noticiosa, la manera en que une a voces distintas en su contra para luego darse a conocer como aquel que le tienen miedo porque es el que puede arreglar las cosas. Como constructor, lo ha hecho, y no hay dudas de sus rascacielos.
Hoy en el norte hay gente de a pie que lo ve así, porque ya poco le importa lo que digan medios y expertos. Están cansados de lo que es políticamente correcto. Para mas te cuento que el magnate esta a tres puntos de Clinton en una encuesta reciente.
Por más vueltas que le den los republicanos, Trump merece ser su candidato. No por gusto sino porque ha sido el candidato con más votos y delegados en la carrera primarista. Sabemos que este partido se enfrenta a un dilema existencial. Porque pase lo que pase la división es evidente y luego de Noviembre se podría debilitar sustancialmente el partido de Lincoln y Reagan.
Pronósticos hay y vendrán, pero no hay dudas de que Trump dejara una huella imborrable en la manera de hacer política. Clinton no las tiene fácil, esta erosionada y ella sabe que tendrá que convencer a muchos votantes de Don Bernie. En ambos lados habrá divisiones, pero vencerá quien sepa traer un mensaje de obra y no necesariamente del que sea políticamente correcto. La victoria demócrata no está asegurada, subestimar a Trump seria dormirse en las pajas y darle mayor gloria a una campaña hecha con puro marketing político.
Donald Trump durante uno de los debates entre candidatos republicanos (Foto por Justin Sullivan/Getty Images)
Hay marcas que todos los colores y con todas las intenciones para haberlas. La de Trump no es una cualquiera, pero si duradera. Ser ganador para el billonario es la clave de su éxito comercial y también político. Tras los resultados del proceso primarista de Iowa, Ted Cruz afectó negativamente el lema ganador, aunque muchos ya pronostican su caída, la verdad es que no hay motivos para no descartar un remate de alguien que no ha mostrado reparos en hablar lo que le venga en ganas de vez en cuando. Y hablando de eso, ya Trump anda criticando el proceso y pidiendo nuevas elecciones tras ataques a Ted Cruz por diz que no jugar limpio. Y eso viene del muchachón que antes era un fanático de las donaciones a políticos . Cualquier resonancia a hipocresía no es pura casualidad.
Es cierto que su discurso no es música para los migrantes, pero si lo es para un sector estadounidense que lo idolatra por atreverse a decir cosas que muchos políticos piensan en voz baja pero nunca brincan el charco .El fenómeno de este empresario no se acabado con su derrota en Iowa, quedan otros 49 estados por ver si dura más que una canción de moda.
Trump puede perder y no ganar la nominación republicana, pero no hay dudas que gano en su batalla por enfrascar a los medios en una discusión barata que simplemente buscaba los famosos ratings. En esa jugada comunicacional excepcional Trump opaco a otros candidatos que fácilmente podrían estar dominando la carrera presidencial. Resulta impresionante como Jeb Bush ha pasado de ser el favorito a estar en la cola de los ilusos. Es el fenómeno Trunp el responsable de que los debates sean excusas para los rifirrafes y las tiraeras patéticas con insultos que demacran la interacción de las ideas.
Mucho se habla de lo peligroso del mogul de los negocios, pero nada de mencionar las posiciones de Ted Cruz en política migratoria , quien para guillarse de Trump también se hace eco de elevar el muro de la división entre los americanos de abajo con los del Norte. El partido republicano atraviesa por una crisis institucional que podrían costarle regresar a la Casa Blanca. Cuando líderes del partido dicen que prefieren a Trump sobre Cruz, te da una perspectiva que el muchachón de Texas no tiene muchos amigos que digamos.
Cuando muchos apuntan a Marco Rubio para destronar al muchachón de los billetes verdes, la verdad es que tampoco le es fácil ganar cuando los votantes prefieren a un líder fuera del establishment político. Trump le llama movimiento, otros se atreven a decir que lo que quieren es revolución en Washington. La verdad que en la izquierda Bernie ya la tiene preparada, pero Hillary no es tan fácil como se ve. En el polo derecho, había una procrastinación sobre su redefinición como agente de cambio. Trump, como experto en comercialización de productos, simplemente agarro el desagravio y el enojo de los votantes para justificar cambios que rompan y desequilibren el poder concentrando que habita en Washington.
Cuando tenemos a América Latina como una muestra para validar el marketing político en la creación de supuestos líderes, en Estados Unidos que se lo vive todo el día en su apuesta por trasladar la marca comercial en un sello político.
Aunque Trump perdió el primer round, hay que prender los motores y estar preparados para que su show siga dominando las portadas. Porque gane o pierda, la marca seguirá viva porque aunque sea derrotado, dirá en su retórica financiera que es un ganador por atreverse a comprar acciones en el mundo político.
Una ansiedad muy evidente está rodeando a la campana de Hillary Clinton, que no encuentra como detener el ascenso del muchachón socialista que ya dejo de ser un candidato a ser un contendiente. Los nervios están tan de punta que hasta han sacado anuncios para desprestigiar a Bernie Sanders y su posición a favor de un sistema de salud con pagador único. Y no nos olvidemos de que ya Bill entro para ayudar su esposa para desbancarlo. No es sorpresa que haya tanta ansiedad para los Clinton, cuando en la última encuesta en el estado de Iowa, Don Bernie solo está a dos puntos de empatar la carrera. Y ni hablar de New Hampshire, donde ya se perfila una victoria para el muchachón.
Cualquiera diría que esa primavera rosa de América Latina llego con atrasos a Estados Unidos. La izquierda que está en dificultades y en estado de autorreflexión en el Sur, ve que en el norte hay una posibilidad ya no tan remota, de que uno de los suyos llegue a la Casa Blanca.
Si revisamos la historia, nos daremos cuenta que Hillary podría estar pasando por otro 2008, año en el que un joven senador de nombre Barack Obama, vino de atrás para vencerla en las primarias. No digo que pasara lo mismo, pero no hay dudas que Sanders ha roto con los esquemas y hasta los medios están tomándolo en serio, a pesar de que en muchos círculos hay temor a que no pueda vencer al nominado republicano.
La subestimación es un mal que agota la energía de una Hillary Clinton que refleja ya una erosión en la mente de muchos votantes. Los cuales creen que ya el País está cansado de su impresionante exposición en las esferas del poder. Corriendo con la misma suerte tenemos a Jeb Bush, otro chico en problemas con el fenómeno político Donald Trump. El pueblo estadounidense ya luce agotado de otra dinastía, porque en esencia entienden que esto aporta al status quo. Por tal razón, vemos que el ascenso de Trump en el lado republicano y Sanders en el demócrata representan el desespero por un cambio real y visible de las formas en que se hacen las cosas en el gobierno.
No hay dudas que Clinton tiene el favor de los artistas de Hollywood y de muchos donantes con bastantes billetes verdes, pero Bernie tiene algo que pocos políticos no tienen y eso es la originalidad, consistencia y autenticidad. Tres elementos que han sido fundamentales en su carrera política que comenzó como concejal. No es el típico político que cambia de posición para ganar votos, al contrario es aquel que se apega a sus principios por encima de sonar cool con el público.
Pero más allá de eso, hay que ver los mítines de ambos candidatos para ver que los seguidores del socialista llenan estadios, lo que hacen parecer a los de Clinton una reunión de amigos.
Cuando la palabra socialista puede sonar mal para algunos, en el Norte empiezan a verla como una opción para cambiar su situación política y económica. Todo puede pasar en política, nadie le daba ningún chance a que un señor con tales tendencias podría pisarle los talones a la que ya daban como la nominada de los demócratas. A menos de tres semanas para que comiencen las primarias, la angustia y la ansiedad marcan los pasos de Hillary que ya no encuentra que hacer para frenar a un muchachón que ha encontrado la fuente de la juventud en su manera de llevar el mensaje.
A lo largo del 2015 tuvimos un gran año en nuestro blog. Quiero extender mis saludos a todos aquellos lectores que han leído, comentado y compartido mis columnas.
Nuestra meta en el 2016 seguirá siendo alentar a todos a comprender las realidades sociales y políticas que nos rodean. La libertad y la pasión son dos valores que identifican a Al Ritmo Político, porque la misión no es fijar posiciones sino enarbolar la tolerancia y diversidad, porque al fin y al cabo la democracia es poder debatir y proponer una gama de ideas y argumentos que puedan contribuir a resolver los problemas que enfrentamos en nuestras sociedades.
Felices Fiestas a todos espero que tengan una maravillosa Navidad y que el Nuevo Año 2016 sea uno de éxito y mucha prosperidad, pero sobretodo que la felicidad y el amor sean los abrigos para ustedes y su familia.
I would like to thank you all for following my blog. Happy Holidays, Merry Christmas and a Happy New Year!!!
“Remember the magic of Christmas lies in your heart”
Sorpresa, Sorpresa Macri obtuvo su atesorado deseo: Un ballotage en bandeja asegurada Todo es alegría para el partido CAMBIEMOS que ya se canta triunfante y asegura que pondrán fin a la tradición de presidentes fieles al peronismo. Luego de que el oficialista Daniel Scioli no lograra acariciar el por ciento mínimo para evitar la segunda vuelta. Pobre Daniel, tal vez si estuviera en México estuviera ya celebrando su victoria con un buen vino y al ritmo de un tango de Carlos Gardel. Pero en Argentina hay la figura de la segunda vuelta electoral, algo que le da más inyección democrática al proceso electoral. En este juego de dos se queda Massa, un peronista disidente, como el hombre fuera, al no poder convencer a las masas de confiar en su receta electoral. Aunque al menos lo coloca en una posición donde los dos muchachos que van por el todo le llamaran para a ver si puede darle un espaldarazo para el segundo round. Aunque por lo que se ve será Macri el que pueda contar con Massa, pero otra cosa será si sus seguidores querrán que una fuerza contraria al peronismo se apodere de la Casa Rosada. Llega una hora de más alianzas para Argentina, quien entra en lo que es la primera segunda vuelta presidencial en su reciente historia democrática. Tal vez sea algo muy incómodo para el ganador ir otra vez a las urnas, pero al menos demuestra un sentido de mayor democracia para la nación, cuando se busca que más de la mitad del electorado decida quién debe ser el que tome las riendas del país cuando Cristina Fernández termine su mandato.
América Latina sabe que lo que paso en Argentina tiene una gran relevancia, por un lado el resultado del 22 de noviembre determinaran si la derecha suma un gobierno o si el bloque de izquierda se mantiene en igual balance, como también la importancia de ver si la estabilidad política es un problema cuando vemos un resultado ajustado, tal lo ocurrido en el Brasil. Estamos presenciando elecciones que realmente trascienden de lo nacional para convertirse en un asunto con repercusiones obvias en el plano regional y mundial. La apuesta de Macri recae en hacer del Estado un facilitador del libre comercio con tintes liberales , algo que no concuerda mucho que digamos con el oficialismo.
Esta puesta la escena entre el debate ideológico que ha definido el acervo político de América Latina es otra pelea entre defensores y críticos del neoliberalismo. Ya el pueblo hizo su asignación de votar, ahora es el momento de que los muchachones entiendan que la brecha de los dos puntos que los diferencian no es pura casualidad y menos una bola de humo que ignorar. Para muchos Scioli no convenció, otros van por darle el crédito a Macri, pero yo me voy con la victoria del pueblo que está listo para ver el debate ardiente entre las dos fuerzas mayoritarias que dividen y forjan el tablero latinoamericano.
Parecía que no había a ver debate, pero ya solo faltan horas para ver el enfrentamiento ideológico del martes entre Hillary Clinton y Bernie Sanders. Después de ver los dos debates del lado republicano será interesante cómo se comportan los cincos demócratas que buscan la nominación presidencial por su partido. Aunque para efectos de posibilidades hay dos candidatos principales que tendrán más la atención. Muchos pensaban que las primarias iban a ser una victoria en bandeja de plata para la ex primera dama, pero nadie conto que un senador autodenominado socialista en el país de McCarthy tendría tanta fuerza para poder competir de tú a tú con el establishment de Washington. Bernie Sanders no solo ha impresionado, sino que en todos sus mítines llena estadios y centros como si fuera toda una estrella de rock, ya saben a lo RockStar. Tal vez ningún político había generado tanta pasión en sus seguidores desde que el republicano Ron Paul lo haría en las últimas dos campañas presidenciales. Dos candidatos que defienden dos modelos distintos, pero que tienen principios que defienden hasta lo último, ya saben igualito a los muchachos que están en el poder. Realmente lo que defienden puede o no agradar a muchos, pero es indudablemente que ambos han cambiado la manera de muchos jóvenes de observar la política estadounidense. Bernie al igual que Paul, no cuenta con una gran maquinaria de donantes millonarios como puede jactarse Bush o Clinton. En parte la mayoría de los donativos que recibe la campana de Sanders provienen de pequeñas cantidades, algo que lo coloca de por si en una categoría diferente respecto a sus contrincantes.
El martes no solo será un enfrentamiento de tiraera y relajo de discursitos, al contrario será la oportunidad donde el establishment representado por Clinton competirá ante la contracorriente del pensamiento ideológico, que es Sanders. Las diferencias son enormes, en política social es obvio que el senador produce un discurso social más fuerte donde promete reducir la brecha entre ricos y pobres como también impulsar la gratuidad de los colegios universitarios en la nación estadounidense.
Donde sí Hillary podría hacer sudarlo es en el Control de Armas, un elemento donde Sanders no es tan abierto como ella, al ser representante de un estado que defiende a capa y espada la segunda enmienda del derecho a portar armas. Aunque a pesar de ello, el muchachón ha insistido que apoya ciertos chequeos del historial de los consumidores de este tipo de productos.
Realmente las diferencias serán notables en el área económica y en política exterior, en esta última Hillary se despega de la política de evitar el intervencionismo de Sanders. Es la pelea que Don Bernie ha estado esperando desde sus inicios. Más allá de eso es el tic tac que se mueve en la cabeza de los líderes demócratas, que no saben cómo el pueblo actuara ante el claro contraste ideológico, que es algo más que temático. He aquí donde reina la real política, ideas en la mesa contra el marketing de las apariencias que pueden de vez en cuando rebajar las administraciones públicas. Claro que Clinton ha construido su camino a Casa Blanca, pero aún tendrá la fuerza para mostrar que es la ideal para el puesto, o es que en su peculiar estilo Don Bernie podrá vencer a la maquinaria y hacer lo que McCarthy tildaría alocado , algo posible en Washington.
Tal vez no habrá tanta tiraera al estilo de Mr. Trump, pero será interesante como Hillary logra presentarse ante el público después de que varias encuestas señalan que la gente no tiene mucha confianza en ella, después del caso que investiga el Congreso del asalto a la embajada en Benghazi. Elemento que los republicanos han empleado para dañar la reputación de la que fuera Secretaria de Estado.
Y eso que no te digo, que hay encuestas seria donde Don Bernie está venciéndola en el estado de New Hampshire, clave para darle momentum al eventual nominado por el partido.
No todo es fácil para los altos oficiales demócratas, pensaron que iba a ser fácil la elección, pero no contaron que Don Bernie a su edad, tendría la gasolina necesaria para trotar junto a Hillary en el camino a la nominación presidencial.
¿Creen que habrá poderes concentrados desesperados por la actuación de Sanders en debate? ¿O solo creen que Hillary brillara ante la televisión estadounidense?
Oigan se está poniendo interesante esto gente, agarren su popcorn y llamen a sus amigos por que el espectáculo está a solo horas de comenzar.