Temer y sus andanzas

000356063W.jpg
Michel Temer promete nuevas medidas para cambiar ruta de las finanzas del Brasil

 

Un año glorioso, dulce y sabroso le ha deparado al actual presidente encargado de Brasil. Un libreto digno de Hollywood fue su estrategia para serrucharle el palo a su diz que compañera Dilma. Digo porque si tú eres presidente no vas a coger a un desconocido de subalterno, aunque con los últimos meses ese compañerismo se fue abajo bien brutal. Y todo por tener el poder de legislación y dar estabilidad a su mayoría la ex guerrillera se puso ciega y puso a un ingenuo de vicepresidente que le sugirieron los partidos del ‘’centro’’ que eran necesarios para guisar en el gobierno.

Y el guion estuvo magnifico con un golpe contundente a los gobiernos de la primavera rosa. Sumado al posible efecto negativo en candidatura de Lula en 2018  el parlamento se la puso muy fácil al nuevo jerarca de los cariocas.

Como si fuera un relajo y con la cara hipócrita el parlamento brasileño le quito el poder  a Dilma Rousseff.  Un juicio que ya tenía veredicto desde el día uno y un suplente con un historial de escándalos y posibles manchas de corrupción. Aun cuando muchos debaten sobre si es constitucional o no la salida de la izquierdista, lo realmente interesante es la figura de Michel Temer y como el parlamento pudiera enfrentarse a otro juicio presidencial.

Cuando muchos pensarían que el muchachón iba a salir limpio, la verdad es que tiene un escándalo encima por señalamientos sobre posibles sobornos que le dieron a su partido para facilitarle la vida a una constructora encargada de  trabajar con hidroeléctrica de Belo Monte. Y como no olvidar a sus efímeros ministros que andan renunciando diz que por citas con la Justicia. Ay virgen y eso que prometía transparencia y relaciones de primera con el mundo.

Si te digo que eso de la presidencia es  como un juguete nuevo para  Temer. Y es que  fue a China para estrenarse en el G-20. Instalado en la sociedad comunista el muchachón se puso su gorra neoliberal y anuncio que lo viene es privatización y concesiones para reactivar la economía del  Brasil. Nada mal que allí estaba Macri para cuadrar mini cumbre sobre el arte de ignorar las protestas en las calles. Porque dicen que en las marchas lo ponen como que el Temer ese esta que teme.

Cuando las masas ya piden la salida del nuevo gobierno, la realeza del poder lo abraza y se viste como rey en la gran cumbre. Aunque todos sabemos que devuelta en casa sus vecinos no van a tender la mano tierna, sino velen a Evo o a Correa y su disgusto por lo de su amiga del alma.

 

A veces es mejor arriesgarte con los tuyos que apostarle a tus desconocidos. Pero como la locura del poder pone ciegos  a muchos, es  mucho mejor seguir arriba y darle pon a los vividores de la teta gubernamental.  Y como no va haber buscones en un gobierno que tiene la sexta economía mundial. De que hay chavos hay sino pregúntenle a los que se tumbaron unos milloncitos en la petrolera estatal Petrobras.  Porque en la mente dañadas de varios poli truquero  al parecer corrupción hay en todas partes y es un imposible pensar en transparencia total.

Cambiar por cambiar es caer en un absurdo como lo es el conformismo de votar por votar. Hoy Brasil se enfrenta a un pandemónium social con la lucha política por demostrar donde es que hay mollero. La izquierda le llama golpe y la resurrección del Plan Cóndor, mientras que la derecha apuesta que creamos que Brasil solamente tuvo un cambio constitucional. Si ambos dicen que  tienen razón, porque no les dicen a los brasileños que vayan a las urnas y respalden a su nuevo jefe de estado. Tú sabes por eso de la moda del referéndum revocatorio. Porque el que no tiene hechas no tiene sospechas.

 

 

Anuncio publicitario

Calentando Motores Para Llegar a los Pinos

amlo-osorio-mancera-zavala-696x387

A pesar de las crisis institucionales que ha tenido el presidente Enrique Pena Nieto, todavía hay gente que quiere heredar su “obra”gubernamental ante el estado decadente de la imagen que sufre  el gobierno central  mexicano. No es un ninguna mentira, cuando el caso de Iguala de los 43 estudiantes desaparecidos fue la gota que derramo la copa de la cruda realidad mexicana. Porque más allá de las sonrisitas y las bonitas firma de los tratados hay un país que yace en las entrañas de una nación con una identidad cultural indudable, pero con una problemática social muy diferente al ritmo sabroso y pegajoso del gran mariachi  y las gustosas enchiladas. Uno se preguntara porque los políticos no reflejan el sentir de sus pueblos, y es que cuando nos hacemos tal interrogante entramos en una burbuja nostálgica e ingenua donde ignoramos lo a veces obvio y le damos vueltas para evadir la cruda realidad de los países.

Faltando unos tres años para las elecciones presidenciales de México, ya hay una gama de ilusionados en suceder al presidente Pena Nieto. Hay uno que pide a gritos que se cumpla el famoso dicho que a la tercera es la vencida, bendito es que el peje ha estado tan cerca pero tan lejos de llegar a los Pinos, para irse con el lado histórico  en el PAN están las intenciones de la ex primera dama  Margarita Zavala  de  ser la primera mujer en presidir México. Tú sabes por eso de imitar a Cristina, aunque dicen por ahí que prefiere le llamen y comparen como una especie de  Hillary, pero Mexicana. Jugando a las cartas están Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y el Aurelio Nuño, que buscan obtener que el dedo de Enrique les señale por eso de irse a la segura. A lo lejos se ve Mancera buscando los Pinos por el PRD y , pero habrá que ver cuán dividida estará la izquierda para enfrentar al peje.

Y como creen que me iba a olvidar del Bronco, un candidato independiente que busca transformarse en todo un centauro para arrebatarle los votos al PRI-PAN. El menú es variado, tenemos gente que quiere hacer historia, ilusionados con los refranes y dichos, animales en espera de ser transformados y angustiosos en busca del dedo presidencial.

México luce con un panorama político muy interesante que poco a poco se ira trasformando con el pasar de los pactos que hagan los partidos para ajustarse a la elección. La pregunta será ¿Podrán el Bronco y AMLO acarrear más votos que el PRI PAN? Respuesta que responderán los muchachones del IFE al dar los resultados en el 2018. Dando vueltas como carrusel empedernido y lisiado con un proceso electoral a veces alejado de las costumbres de América Latina. México tiene la peculiaridad que no tiene la figura de la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales. Un elemento que tal vez hubiese cambiado los resultados ajustados del 2006, cuando el IFE dijo que Felipe Calderón gano por la mas mínima diferencia a Andrés Manuel López Obrador, uno nunca sabe que desenlace puede causar la implementación del balotaje .Pero al menos nos da una percepción de que realmente una mayoría real eligió al presidente. Algo que sin dudas algunas deja atrás a México en escalar niveles democráticos respecto a sus naciones hermanas.

Anda y atrévete a comentar

La Cumbre y el baile de los discursos

ows_142879723731601

El telón estaba preparado para la ansiada cumbre de las Américas, Cuba y Estados Unidos los protagonistas de una reunión de presidentes bastante marcada por la división ideológica. Sonrisas y hasta disculpas se codearon entre los discursos de Mr. Obama y Raúl. Pero más allá de eso, lo importante es que por vez primera ambas naciones estrechan sus manos para continuar el proceso de la normalización de relaciones diplomáticas. Al parecer Raúl quería vengarse y dio un discurso bastante extenso para recompensar las pasadas cumbres perdidas. Un asunto que puede ya ser cosa del pasado con la nueva era que ha de marcar la normalización de relaciones con Washington.
En verdad las Cumbres suelen quedarse en la palabra y negarse a la acción contundente. Realmente no hubo otra gran noticia que aquel estrechón de manos entre los chicos de moda. Pero algo que resulta interesante es que no hubo consenso en la declaración de Panamá, es decir que al final del día los mandatarios fueron a verse las caras y aplaudir modestamente la gama de discursos ofrecidos. En parte esa nota revela la diferencia enorme entre la América Latina de hace 10 años con la de ahora. Ya no esa región con la que Washington podía contar con amigos íntimos. No eso al parecer paso a la historia, el hecho de que Venezuela fuera respaldada por la UNASUR para seguir pidiendo la derogación de las sanciones promovida por Obama, demuestran que Suramérica se encuentra tenida de una izquierda que al parecer apoya al gobierno de Maduro. Es cierto que América Latina tiene una diversidad de modelos políticos, pero sería falso si no dijéramos que el resurgimiento de la izquierda se debe principalmente a ese pasado oscuro que muy bien nos relató Galeano en “Las Venas Abiertas de América Latina”. La historia política de la región nos da lecciones sobre el resurgir de ciertas fuerzas que posiblemente no se imaginaban tener el poder que hoy manejan en los diferentes gobiernos. Hay un cambio de época, pero será necesario que en vez de estar dividía en colores de izquierda se perfilara como un todo que la productividad ligado con la educación son los pilares que ha de edificar a la región para el desarrollo potencial que tiene.
Entonces dado el lado ideológico, hay que empezar a convertir estas cumbres en agendas serias de trabajo donde lo rallante burocrático pase a lo concreto. De que vale dar discursos sobre cambio climático o democracia cuando muchos de los gobiernos carecen de mecanismos para enfrentarse a tan preponderante asunto. Posiblemente la región requiera más infraestructura, más lo que de verdad le urge es que lleven una sola voz que integre las necesidades que los hombres y mujeres de a pie del continente esperan anisadamente por ser dignificados. Panamá sirvió de base para la foto de show de los nuevos amigos, pero esperemos que la próxima Cumbre del 2018, en Perú sea una que pase de las fotitos de colección al timonel de la acción.
¿Qué tal les pareció ustedes la Cumbre?
Adelante, comenten y discutan en completa confianza
Recuerden seguirme en Twitter: @oosorio647