Dilma saca su pasado para vencer

Dilma-Rousseff-imprensa-brasilia-20121227-02-size-598
        Dilma Rousseff

A veces las cosas del pasado son útiles para un futuro difícil. Ni hablar del uso en política y más cuando hay elecciones. Dilma saco su pasado guerrillero y con mano de hierro venció al liberal Aecio Neves, quien por poco le devolvía a la derecha la ilusión de volver a guisar en el Brasil. Con el 51 % la socialista asegura su reelección y también le pinto el camino a Lula para volver al poder. La victoria de Dilma lleva al Partido de los Trabajadores (PT) a 16 años en el poder. Brasil escogió entre dos modelos económicos distintos el liberalismo económico de la derecha representada por Neves y una socialdemocracia guiada por el PT y Dilma. Los avances de show en la reducción de la pobreza hacen que la figura de Dilma crezca más que las propuestas poco sociales de la derecha brasilera. Pero, más allá de eso, la derecha tiene un problema y es que no ha sabido capitalizar los problemas de seguridad del Brasil y mediante eso plantear un programa político viable para reducirla. Neves prefirió hacer denuncias sobre la corrupción y el gasto excesivo del gobierno socialista, resultaría patético de su parte al enfrentarse a una sociedad brasilera que se ha visto beneficiada por las políticas sociales del PT. Aun así hay que reconocerle que puso a temblar a muchos con la mera posibilidad de hacer creer que la derecha volvía al Brasil. Tan pronto se supo el resultado los amigos de Dilma brincaban de un solo pie, chaaacho Cristina, Evo y Maduro estaban culecos con la buena nueva que venia del Brasil. Mientras que la derecha seguía de luto por otra depresión causada por una ola zurda que no quiere ceder. Por lo menos estuvieron cerca, pero aún siguen sin saborear el guiso.
En el Bullpen
No ha comenzado el nuevo mandato Dilma, y ya se piensa en las elecciones del 2018, dicen que Lula esta aburrido en su casa y que quiere regresar a la presidencia, una apuesta a la que yo voy y pago doble. Y es que en América Latina está de moda la reelección, primero fue Evo, después Dilma y por ahí viene Tabaré Vázquez que quiere seguirle la máquina para volver a gobernar el Uruguay. ¿Qué hará la derecha latinoamericana para derrotar el avance de la izquierda? Una pregunta que aún no se contesta porque la respuesta es tan radical como su contraparte. Mientras tanto la izquierda tiene como reto transformar a la región en una economía productiva que no mire al pasado y que se las ingenie para ir a futuro como protagonista del concierto mundial.
Les invito a que comenten y recuerden que en Al Ritmo Político no hay discrimen ni censura porque la política real no se esconde se respeta y se debate.

Anuncio publicitario

Dilma y los resultados de la primera vuelta en Brasil

Las elecciones el domingo en Brasil demostraron que la actual presidenta Dilma Rouseff sigue teniendo mollero político al llegar al 42% de los votos y que la candidata estrella Marina Silva se estrelló en el vacío. Una elección que las encuestas la colocaban como la pelea entre dos mujeres se ha convertido en la guerra de los sexos. El segundo lugar lo tuvo Aecio Neves con el 34%, lo que le basta y sobra para pelear por la presidencia en la segunda vuelta electoral del 26 de octubre. El PT está en el guiso brasilero esta pegado desde el 2003 y de ganar la segunda vuelta iría por los 15 años en el poder. Los muchachos siguieron con Dilma para guisar más, pero este año no la tienen tan fácil, porque una posible alianza entre Neves y Marina tumbaría a Dilma fácilmente. Pero soñar no cuesta nada para una oposición dividida y que no tiene un discurso claro. La reducción en la pobreza y los programas de bienestar le han dado una gran ventaja al actual gobierno. Claro, hablamos de la bonanza económica latinoamericana donde la derecha ha tenido que vestirse de izquierda, mientras que la izquierda busca atornillarse en el poder para acariciar un guiso que no se da todos los días. La segunda vuelta electoral será un reto para la izquierda brasilera que busca evitar su desgaste en el discurso político con una derecha con ansias de volver a gobernar.