Latinoamérica de 2017 a 2018

América Latina está cerrando en bandada el 2017  con un Honduras dividido , el  Chile que le dijo no a la alternancia tanto gastada , un Perú a punto de ir a elecciones, un México que no deja de decepcionar, un Ecuador abierto a una nueva era y la lucha férrea entre Maduro y la oposición venezolana.  

A veces me resulta gracioso el discurso de la doble vara desde muchas esferas   que critica los intentos reeleccionarios izquierdistas de Evo, Lula o de Correa, pero se quedan silentes con la reelección de Pinera y el dato de que Chile ha elegido solo a tres presidentes desde 2001.  Porque no  hablar también de que Lenin Moreno está impulsando la no reelección en su caso. Algo verdaderamente increíble cuando sabemos que la izquierda le encanta esa palabra de permanecer más de un mandato en el poder. Y qué casualidad que Rafael Correa salió de Bélgica y volvió rapidito a Ecuador para denunciar a lo que su juicio es una traición a su revolución ciudadana por parte del que fuera su vicepresidente en su primer mandato. ¿Volverá Correa a postularse a algo en Ecuador?  Preguntas y más preguntas. Sabemos que Lula está loco por volver a postularse pero ¿Lo dejaran? Esa y otras interrogantes se han de responder en un futuro no tan lejano. 

Por un lado resulta igual de irónico ver el silencio de la comunidad internacional ante lo ocurrido en Honduras y la guerra civil que se ha envuelto en ese país por presuntas denuncias de fraude electoral por parte del candidato Salvador Nasralla contra oficialista y actual presidente Juan Orlando Hernández. Claro está que tampoco es que se sea imparcial, pero al menos la poca credibilidad en los sistemas electorales de un país, es imperativo para cuestionar la funcionalidad de ese Estado. Aunque ya ese asunto parece ser resuelto por el oficialismo al declararse la reelección de Hernández. 

El 2017 culmina el último semestre con el último gran titular de que Pedro Kuczynski indulta por motivos de salud al ex presidente peruano Alberto Fujimori. Uno se pregunta si esto fue realmente por el espíritu navideño o por la estrategia política. Al parecer lo último tiene más lógica, ya que fue Kenji Fujimori, hijo de Alberto,  quien se abstuvo para que el actual presidente no fuera sacado de su cargo. 

Hay que ver lo que depara en 2018, pero ya les doy un adelanto de varios puntos que se van a dar. 

Cuba tendrá un nuevo presidente y  es casi seguro de que no será un Castro

En México López Obrador tiene  las cartas y esta vez la tercera puede ser la vencida. ¿Dará MORENA el zarpazo o será otra derrota acumulada al PEJE?

Maduro se juega la presidencia en elecciones. ¿Dejaran a Capriles correr? ¿Participara la MUD?

Alianza del Pacifico retomara su destino con Pinera 

¿Elecciones a la vuelta en Perú?

¿Lula 2018?

Cumbre CELAC ¿Solo fotos o integración?

No hay dudas que el 2018 es uno de una gama de cambios certeros  y casi seguros que romperán ciclos políticos existentes, perdurarán algunos y abrirá puertas a nuevos integrantes en el debate político. A todo esto, hay que resaltar que se espera la realización de la Cumbre de la CELAC en enero en el Salvador. Allí proyecto muchos bailes bonitos y disuasivos de discursos buenos para una tarde, pero de insignificancia para el hombre de a pie que vive en la serranía y en el monte de la América Latina. Ojala esa cumbre muestre la verdad sobre la mesa, se discuta sobre los derechos humanos sobre la integración comercial, pero también sobre el potencial que tiene esa región de estrechar lazos más vinculantes y fuertes que no se queden en la superficialidad de un recital o de una foto de grupo rígida. 

Este 2018 espero que sea uno de mayor libertad, prosperidad e integración para la región latinoamericana y caribeña, pero sabemos que quedarnos en la cursilería seria hacernos un mal pero tampoco está de malas tener esperanza e ilusión. 

Anuncio publicitario

Deseos para América Latina en 2017

Para América Latina el 2016 ha sido uno bastante colorido y que ha marcado la batalla en el campo ideológico con varios cambios de gobiernos notables. Claro está la noticia central es los acuerdos de paz de gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC-EP. Un suceso histórico que tuvo sus bajas cuando el pueblo lo rechazo, pero que tras ser enmendado salió más fortalecido al contar con apoyo de varios grupos que antes se oponían a lo contenido en ese pacto. Por eso no era de extrañar que Santos se convirtiera en segundo presidente latinoamericano en alcanzar el Nobel de la Paz.  Para Colombia el nuevo año será uno donde se pondrá a prueba si realmente en las montañas y los campos esas balas se cambiaran por los votos y la participación pacifica en el juego democrático.

Y hablando de movimientos revolucionarios no podemos dejar atrás el impacto de la muerte de Fidel Castro en Cuba y en la región. Aunque ya no estaba como presidente de la Isla , no había duda de que mantenía una influencia en el actuar político de su hermano como también en los países alineados al socialismo del siglo XXI como Venezuela , Ecuador y Bolivia. La pregunta será si Cuba continuara con sus ajustes económicos tras nueva relación con Washington. Aunque con Trump en la presidencia no creo que el Embargo se elimine y se proyecta un reversazo a las medidas amigables que ambos países habían acordado en los últimos anos.

Por otro lado hoy más que nunca vemos una región marcada por sus claras divisiones ideológicas que hacen difícil una mayor integración comercial. Triunfo de Macri en Argentina y la promoción de Temer en Brasil provocaron un terremoto en el MERCOSUR, donde se ha expulsado a Maduro y Venezuela. Aunque el chamo dice que confía en que con ayuda de Tabaré la cosa se arregle. Algo que dudo después del rifirrafe de palabras que se está tirando con Macri.

Al parecer Nicolás tendrá que dialogar en doble mesa, primero con la oposición y segundo con las panas de Argentina y Brasil. Y bendito que tenga cuidado con Temer, que según Dilma está que teme.

En el Caribe a pesar de lo bien que le va  a Quisqueya , tenemos a un Puerto Rico que pasa por un estado nefasto  financiero por la exorbitante deuda que tiene el gobierno. No por ello ya el Congreso de Estados Unidos le puso una Junta de Control Fiscal  que le resta poderes a la figura del gobernador. Según Washington, los integrantes de este cuerpo instaurado buscan auscultar y ordenar lo que tiene que hacer la Isla  para salir de la crisis.

En términos económicos vemos cierto retroceso en las perspectivas de crecimiento generales de la región. Danilo Medina continua llevando a República Dominicana a una robusta expansión en su economía, la CEPAL estima que este ano cierre con un 6 por ciento de crecimiento. Y por supuesto la consistencia de Perú como uno de los países emergentes con mayor éxito comercial, aunque todavía no iguala su auge con el progreso de los de abajo. Algo que el nuevo presidente ha tenido como prioridad. Ya veremos que ocurre con PPK. Bolivia sigue como la estrella en área financiera para los chicos de la izquierda. Evo Morales aun resiste los precios bajos del crudo y logra salvar los muebles. En su contra tuvo que el pueblo no acepta que se postule otra vez a la presidencia tras derrota en referéndum que buscaba darle permiso para hacerlo. Pero a pesar de ello el muchacho dice que no descarta usar cualquier herramienta para seguir guisando. Por cierto me dicen que Morales y Daniel Ortega se andan peleando por quien gobierna más anos.

El gran reto político es aprender a sentarse en una mesa, debatir y entender que por más diferencias que existan los de abajo deben ser la prioridad en cada decisión o acción que tomen.  Empezando enero, habrá una cumbre de la CELAC, una organización que reúne a todos los mandatarios latinoamericanos y caribeños. Ahí veremos mucha bulla y tiraera entre los distintos bandos.  Esperemos que en vez de serlo, sirva como una oportunidad para que la región explote de una vez y por todas su potencial. Esperemos que el capital de la informática y el enfoque hacia generar mayor valor agregado sea parte central de las discusiones que se den.  El 2017 ya de lejos se percibe como uno donde se van a provocar otros cambios, tal vez fisuras y hasta escenarios de incertidumbre si la violencia triunfa en ciertos países del continente.

Ojala llueva café diría Juan Luis Guerra, pues lo mismo quisiera que ocurriera con América Latina. Pero como nada es imposible, que arañas con corbata salgan reelectas no puede ser sorpresa.

Ahora les toca a ustedes decir que esperan del 2017 y comentar sobre el 2016

AMLO apuesta al mexicanismo

6n5
AMLO busca la presidencia mexicana por tercera vez en elecciones de 2018

En momentos donde la figura de Peña Nieto está debilitada con su flamante reunión con Donald Trump, hay un muchachón que se las ingenió para ser el líder del mexicanismo político. Tomando la oportunidad de mostrar pecho y mollero López Obrador se las canto clarito a los muchachos del Wall Street Journal. Tras que el periódico denuncio que el mexicano no había puesto  varias viviendas en su declaración de bienes.

Y eso que también acusa al actual presidente mexicano de tener depresión. El hombre ya se cree experto en todos, con calma gente si es que lleva décadas corriendo a la presidencia. Pobre EPN que va a tener que mandar a Osorio Chong para que lo rete y no perder su orgullo ante el Peje.

Porque como todo se vale en política, el uso del teatro y la discordia son armas de cacería de voto.

Sabemos que posiblemente no haya demanda, pero el solo hecho de insinuarla y de promocionar al periódico como parte de la campana en su contra. AMLO ha logrado que la gente lo visualice como el candidato que busca defender el sentido político del mexicanismo. Bendito y es que la verdad el hombre quiere también agotar todos los recursos porque la tercera si sea la vencida.

Los últimos presidentes mexicanos se habían mostrado a fines con los tratados de libre comercio con Estados Unidos, así como lo fueron la firma del NAFTA y también su apoyo al fracasado proyecto del ALCA. Posiblemente López Obrador busque ser de nuevo un candidato de centro izquierda con una política de resistencia a negociar sin condiciones con los muchachos del Norte. Porque si hablamos de Zavala, ella ha mostrado ser la Hillary mexicana  por lo que sería “business as usual” con su amiga.  En el caso del PRI  y Osorio Chong las relaciones bilaterales serian igual que con EPN. Estamos en momentos donde el nacionalismo está recuperando su lugar en partes de Europa, tan solo mirar ascenso de Le Pen como prueba de ello. Claro que ese nacionalismo predicado a la francesa no es lo mismo que el mexicanismo  izquierdista de AMLO.

Hay un gran sector de los mexicanos hambrientos por defender lo suyo en lo económico y político, porque así como imponen y defienden con garras su cultura hay políticos que han cedido a no hacerlo con el poder que tienen.

Dicen que la cultura y el sentido de lo nacional a veces puede ser un factor clave en resultados electorales.

El hecho de denunciar a un diario estadounidense vuelve a levantar esa retórica de la izquierda de que el Plan Cóndor esta vivito y coleando. Y es que los episodios de Brasil le están ayudando a vivir de esa tesis que sostienen.

Pero en el caso de AMLO, eso no le funciona como puede ser al bando Correa-Evo , lo que si puede salirle bien es que conecte con la más profunda fibra mexicana y tratar de convencerlos de que es el único que puede ir de tú a tú con Trump o Hillary y no con un perfil condescendiente como Peña Nieto.

Esa apuesta al mexicanismo no es solo producto de la historia y cultura sino que es el oportunismo político en todo en su esplendor.

Ahora, una cosa es que siga apostando en grande y otra es que le funcione. AMLO esta entre los primeros dos candidatos con mayor probabilidad de vencer en las elecciones presidenciales ,pero como son las cosas cualquier mancha o despiste puede mandarlo a derrotero político.

Ya veremos si la azúcar MORENA será la que mande en los Pinos para el 2018 o es que Zavala se tira un Kirchner y llega con Felipe.

Calentando Motores Para Llegar a los Pinos

amlo-osorio-mancera-zavala-696x387

A pesar de las crisis institucionales que ha tenido el presidente Enrique Pena Nieto, todavía hay gente que quiere heredar su “obra”gubernamental ante el estado decadente de la imagen que sufre  el gobierno central  mexicano. No es un ninguna mentira, cuando el caso de Iguala de los 43 estudiantes desaparecidos fue la gota que derramo la copa de la cruda realidad mexicana. Porque más allá de las sonrisitas y las bonitas firma de los tratados hay un país que yace en las entrañas de una nación con una identidad cultural indudable, pero con una problemática social muy diferente al ritmo sabroso y pegajoso del gran mariachi  y las gustosas enchiladas. Uno se preguntara porque los políticos no reflejan el sentir de sus pueblos, y es que cuando nos hacemos tal interrogante entramos en una burbuja nostálgica e ingenua donde ignoramos lo a veces obvio y le damos vueltas para evadir la cruda realidad de los países.

Faltando unos tres años para las elecciones presidenciales de México, ya hay una gama de ilusionados en suceder al presidente Pena Nieto. Hay uno que pide a gritos que se cumpla el famoso dicho que a la tercera es la vencida, bendito es que el peje ha estado tan cerca pero tan lejos de llegar a los Pinos, para irse con el lado histórico  en el PAN están las intenciones de la ex primera dama  Margarita Zavala  de  ser la primera mujer en presidir México. Tú sabes por eso de imitar a Cristina, aunque dicen por ahí que prefiere le llamen y comparen como una especie de  Hillary, pero Mexicana. Jugando a las cartas están Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y el Aurelio Nuño, que buscan obtener que el dedo de Enrique les señale por eso de irse a la segura. A lo lejos se ve Mancera buscando los Pinos por el PRD y , pero habrá que ver cuán dividida estará la izquierda para enfrentar al peje.

Y como creen que me iba a olvidar del Bronco, un candidato independiente que busca transformarse en todo un centauro para arrebatarle los votos al PRI-PAN. El menú es variado, tenemos gente que quiere hacer historia, ilusionados con los refranes y dichos, animales en espera de ser transformados y angustiosos en busca del dedo presidencial.

México luce con un panorama político muy interesante que poco a poco se ira trasformando con el pasar de los pactos que hagan los partidos para ajustarse a la elección. La pregunta será ¿Podrán el Bronco y AMLO acarrear más votos que el PRI PAN? Respuesta que responderán los muchachones del IFE al dar los resultados en el 2018. Dando vueltas como carrusel empedernido y lisiado con un proceso electoral a veces alejado de las costumbres de América Latina. México tiene la peculiaridad que no tiene la figura de la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales. Un elemento que tal vez hubiese cambiado los resultados ajustados del 2006, cuando el IFE dijo que Felipe Calderón gano por la mas mínima diferencia a Andrés Manuel López Obrador, uno nunca sabe que desenlace puede causar la implementación del balotaje .Pero al menos nos da una percepción de que realmente una mayoría real eligió al presidente. Algo que sin dudas algunas deja atrás a México en escalar niveles democráticos respecto a sus naciones hermanas.

Anda y atrévete a comentar

Quedan calcetas por aclarar

Era el tiempo exacto para que  el maratón comenzará. Evidente fue ver los Ansiosos y desesperados corredores  escuchar el ensordecedor sonido del pito. Entre las partes que corrían había un par de medias o calcetas que podían estar mal acomodadas. Aunque más tarde el corredor ofrecería una declaración sobre lo ocurrido.  Las calcetas resultaron estar bien  puestas,  pobres de aquellos que formaron una algarabía para desentonar al pobre Enrique.
México fue testigo de un ejemplo de rapidez gubernamental que ya muchos otros quisieran tener.  Todos estaban perplejos ante cual sería la respuesta de Los Pinos ante el preocupante problema de las medias presidenciales.   Enrique se creyó que era un máster de la velocidad y publicó un tweet revelador por demás tal como si estuviera dejando una huella en la historia. Resolvió la incógnita, al desvelar que el diseño de sus adorados calcetines pueden dar una  impresión contraria a estar bien puestos. No le tomó tiempo aclarar el calcetagate, una embolia mediática que acaricia el incalculable valor de la distracción .

Cuando el peso mexicano mira la ruta devaluadora no hay control de cambio que pueda hacer de un calcetín el producto más barato del mercado. Primeras planas para tal bobada significa la transformación de un Estado que está lejos de intentar ser funcional.  Lo gris de sus calcetas es que la Casa Blanca puede ser más oscura que clara o es que también se  aclaró velozmente tal polémica . No es el discurso fashion que arregla la desigualdad, aún el problema es grave cuando varios medios deciden irse al relajo y evaden  la realidad mexicana.

Crisis del PRD,Aristegui y EPN

AMLOPEÑAa2f11fef7aa7d8423b1f3ed402b6957c_L

Cae y sin aires de renovación luce un panorama oscuro para el PRD. La politiquería y los pactos fueron claves en el colapso del partido del “por poco”. Se le dice así porque en las últimas elecciones han tenido un romance con el segundo lugar en la lucha por las presidenciales. Pero que no se confíen mucho para las próximas, porque si de algo hay seguridad es que será difícil llegar segundo. Había que preguntarle a López Obrador cuando decidió salirse del partido y casi como todo un profesional de la astrología predijo que ese partido ya no tenía remedio. Qué bárbaro, hace tres años se pensaba algo difícil ver a ese partido al borde de su entierro.

MORENA, que es el nuevo partido de AMLO, busca ser la alternativa a los muchachos del PRI-PAN. Aunque es de recién organización ha logrado darle un golpe fuerte al PRD, que de por sí ha perdido credibilidad con la salida de su fundador. Cuauhtémoc  Cárdenas. La política mexicana esta candente no solo por el colapso del partido que se definía como de izquierda, pero más cuando dirigentes  de ese partido han sido manchados por casos de poca transparencia administrativa.  AMLO quiere hacer valer eso de que a la tercera es la vencida  y para ello busca que su MORENA sea atractiva para la mayoría de los mexicanos. Bendito, ¿Creen que MORENA puede imitar a SYRIZA o se quedara en el limbo estacionario de los pretendientes huecos? Solo el futuro dictará.

EPN y Aristegui

Pero en el oficialismo tampoco están tan “cool”, EPN sabe que está muy por debajo en las encuestas y el caso de los 43 le afecta directamente como coco que cae en el suelo. Su compromiso con las familias de los normalistas desaparecidos se vio muy deteriorado, tras viajar a la “trascendental” cumbre del G-20 justamente a días de lo ocurrido en Iguala.  Con una impunidad crecida hasta los tumbos y la conexión de los narcos con ciertos chicos en puestos políticos la cosa no pinta bien para un Gobierno que prometió justicia, renovación y reformas. Al parecer la reforma energética solo le energizo la caída en aprobación y eso sin contar el episodio en contra de Aristegui.La libertad de expresión cogió un duro golpe cuando la prestigiosa periodista Carmen Aristegui fuera cesanteada de su trabajo  diz  que por unas diferencias en el ‘’setting’’ de su trabajo. Excusa barata para no decir que fue la misma periodista que destapo el escándalo de la Casa Blanca  y los contratos millonarios que el gobierno de EPN le despacho al otrora dueño de la residencia.

Barbarie y colapso de la política mexicana advierte una crisis de confiabilidad, algo que no es nuevo para un país que ha sufrido por las garras flojas de un Estado que prácticamente es inmóvil ante las injusticias y el orden social. Y así queda México que a pesar de estar alejado del Sur, no puede escaparse de sus desgracias políticas, pero solo el pueblo mexicano será capaz de darle vuelta radical al asunto cuando les destape la cara a aquellos que prometen hasta no más poder.