Saltar al contenido.

Al ritmo político

En sintonía con la realidad

  • Inicio
  • Sobre mi
InicioPublicaciones con la etiqueta 'cartes'

cartes

América Latina y el amiguismo de la integración

19 julio, 201619 julio, 2016 oosorio456 america latina, integracion, Sin categoría aladi, alianza pacifico, America Latina, Argentina, bachelet, Bipartidismo, Bolivia, Brasil, BREXIT, cartes, celac, Chavez, chile, Colombia, comercio, cooperacion, Cuba, democracia, derecha, DESIGUALDAD, diálogo, economia, elecciones, EUROPA, Evo, finanzas, fmi, gobierno, golf, historia, Integracion, izquierda, Justicia, lugo, Macri, mADURO, marketing, mercadeo, mercosur, Mexico, Paraguay, Paz, Politica, POLITICS, Puerto Rico, UNASUR, UNIDAD, Venezuela
img1468889600609
Logos de las diferentes asociaciones  y alianzas en pro de la unidad politica ,economica y social latinoamericana

En momentos que Europa pide más integración tras la salida del Brexit acá en el Nuevo Mundo siguen las discusiones y debates  entre las fuerzas políticas sobre qué forma de unión es la  adecuada para América Latina.

Reuniones  que con el pasar del tiempo han ido de serias a puras convenciones de discursos y pura demagogia política. Y que no mejor ejemplo que las más de 5 organizaciones destinadas a incrementar la cooperación económica y social entre los países latinos. Cuando vemos al Mercosur se visualiza un grupo de países mas divididos que una camisa de cuadros. Ahora que Maduro anuncia que presidirá el organismo, tenemos a Paraguay y Argentina negando la legitimidad de Venezuela como miembro y aluden a su situación actual como otra razón para evitar el traspaso de la presidencia pro tempore. Más allá de este debate, lo que ocurre aquí es el resultado de un cambio de poderes que le ha virado la tortilla a la izquierda. Antes todo era color de rosa en el Mercosur, pero con las victorias de Macri en Argentina, el cambio en Brasil y la postura de Cartes en Paraguay  vemos que la derecha ya está recuperando poder en la toma de decisiones.

Si bien es cierto que ambos lados tienen sus argumentos, lo claro es que para la integración es inobjetable la diversidad, aun cuando muchos lo consideren incompatible.  El poder político y su desenvolvimiento siempre estarán presente en los procesos de cambios. Es más para decirlo más claro es casi un pecado no decir que para que haya integración es necesario voluntad del Aparato Ideológico del Estado y claro esta de la institución que ha de representar el Gobierno.

En vez de servirle a los ciudadanos como algo útil, muchos de estos organismos se han convertidos más en un club de amigos que se reúnen para dar discursos y opiniones sobre lo que ocurre en la región y en el mundo. Es inadmisible pensar que una zona tan heterogénea como la europea haya sido capaz de forjar un bloque político y económico como la Unión Europea. Mientras que en Occidente aún no tiene ni idea de lo que quieren hacer. No estoy hablando de que la integración es la panacea de la desigualdad o que hay que emular la arquitectura financiera de la zona Euro. Lo que intento plantear es sobre la importancia que tiene para los ciudadanos latinoamericanos el hecho de que existen grupos llamados a ser base para la unidad  y que en realidad no se han contestado las preguntas ¿Para qué se quiero una integración y porque es beneficiosa para los pueblos?

Una vez se respondan esas interrogantes veremos un mejor funcionamiento del proceso de unidad. Crear algo sin objetivos ni tácticas para lograrlos es como pensar en ir de compras sin dinero. Cuando la palabra eficiencia está de moda, es prácticamente su desuso lo que ha parido la debacle accionar de estos organismos.

Otro asunto importante es que el comercio interno entre nuestros países no es uno tan cooperativo como muchos quieren hacernos creer con esas fotos de las cumbres.  Y ni hablar cuando en vez de beneficiar a los de abajo se hace más acaudalados los grandes capitales.

La pieza más importante que tiene el proceso de unidad es que los latinoamericanos se hagan sentir parte integral y que vean con acciones los beneficios reales de que su país comparta un pacto regional con el resto de sus vecinos. Los clubes de amigos pueden dejarse para el campo de golf, pero si de veras quiere emular las frases de los libertadores que tanto se afanan en abusar, es necesario dejar la hipocresía y empezar a pensar más allá de su burbuja.

Anuncio publicitario
5 comentarios

Francisco, más que un discurso

13 julio, 201513 julio, 2015 oosorio456 america latina, CULTURA, estados unidos, MEXICO, Politica America Latina, amor ambiente, Bolivia, Cambio climatico, cartes, católica, CORREA, DESIGUALDAD, diálogo, economia, ECUADOR, elecciones, Estados Unidos, Evo, francis, globalizacion, iglesia, LIDERAZGO, mundo, naturaleza, nature, papa francisco, Paraguay, Paz, pobreza, Politica, Puerto Rico, realidad, región, sistema, sociedad

image

Con jolgorio,algarabía y esperanza los latinoamericanos recibieron al Papa.
Francisco llegó a su tierra ,estallando contra la avaricia ,la corrupción y la impotencia gubernamental. Muy bien pudo dedicar su discurso a la retórica de la superficialidad o simplemente dedicarse a las actividades eclesiásticas.

Tal vez dos opciones con la que cualquier otro líder de su naturaleza haría fácilmente.Muchos abrazos y saludos de políticos, síndicos y gente de a pie estuvieron pronosticados,incluyendo los regalos exóticos y variados donados al líder católico. En Ecuador y Paraguay logró imponer su humildad y compromiso social tocando la fibra de la desigualdad en toda la región.
Dicen que la Iglesia como aparato ideológico influye sistemáticamente al ciudadano ,aunque en ocasiones lo ha hecho no muy bien que digamos.El discurso de Francisco durante la asamblea de los sindicatos y obreros bolivianos fue uno que precisamente agudizó el planteamiento central de la problemática social latinoamericana. Más allá de ir a la hegemonía discursiva fue honesto entregar la respuesta universal de la buena gobernanza a los pretendientes del poder que cada año electoral vacían su cajón de promesas para aturdir a los votantes. Fue directamente al punto,que no es otra cosa que jugar a la verdad y reconocer a esos que hemos olvidado, los de abajo.
El consejo es simplemente no olvidar a los de abajo y luchar por un acceso a la mejor calidad de vida posible.No sólo atacó a la clase política por incompetente, sino que urgió a todos por atreverse a reconocer la cruda realidad del cambio climático. Un asunto que hizo tambalear a los abnegados que constantemente ignoran que el clima puede cambiar a causa de la actividad humana. Aquí es donde es necesario que líderes como francisco hagan una ráfaga furiosa de rechazo a la negación del derretimiento de los polos porque por encima de ese dilema ambiental se ve notoriamente la desigualdad que  enfrentan los países más pobres en su lucha por detener la erosión y las anomalías atmosféricas.
Muy bien dijo el Papa que la globalización actual no premia en nada a la humanidad por su centralidad exclusivamente consumista y que en cada forma degrada a la nada a lo culto. Un elemento que involucra y forja el deterioro social no sólo americano sino mundial.Francisco acertó bien cuando señaló que hay elementos negativos de la fachada de la intercomunicación global, y que es necesario emprender una nueva versión donde la hermandad y el trato justo surgan tan robustamente como las ganancias de las multinacionales . Tal vez en síntesis el Papa le ofreció una cátedra moral y ético a los mandatarios de como respetar a sus pares ,los ciudadanos por encima de sus propios intereses.
Entonces tenemos en perspectiva que el viaje pastoral no fue un simplemente compartir religioso,en definitiva hay que reconocer que detrás de lo eclesiástico Francisco se entregó a los más pobres de la Patria Grande no para calmar sus preocupaciones sino que por encima de ello llamó las cosas por su nombre y llegó al punto que todos debemos llegar . Es el sistema operativo gubernamental que impide que todos puedan superarse, es la mala administración política que ve el poder como generador de riquezas personales,mientras huye de ese poder capaz de transformar la vida de los ciudadanos.Aquí no vino un hombre a dar discursos vacíos vino un líder lleno de sabiduría vivida a colmar de debate la realidad de América Latina.La tarea no es ir a misa y tirarse la fotito ,no, hoy más que nunca la tarea es reconocer las desigualdades que aún hoy tienen a la región en dificultades para enfrentar los retos difíciles que están por venir.Los políticos ya estarán publicando en sus cuentas de redes sociales su momento con Francisco, aunque muy pocos pensarán en como gobernar para que en la próxima llegada la tarea esté por terminar.

9 comentarios

RSS Al ritmo político

  • Puerto Rico y su catedra de rebeldía oosorio456
  • Latinoamérica de 2017 a 2018 oosorio456
  • Happy Holidays/ Felices Fiestas  oosorio456
  • Puerto Rico: Realidad Disfrazada  oosorio456
  • Temer: De elegido a acusado oosorio456
  • Pedro Sánchez vence al establishment del PSOE oosorio456
  • Izquierda se juega la vida en Ecuador oosorio456
  • Toledo y el lío que le espera en Perú oosorio456
  • Divididos antes de Cumbre CELAC oosorio456
  • Happy Holidays!/ Felices Fiestas oosorio456

Follow me on Twitter

Mis tuits
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Al ritmo político
    • Únete a 2.363 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Al ritmo político
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...