Como si la situación del País fuera tan prospera y las finanzas estuvieran boyantes los miembros tan prudentes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le han dado un adelanto a Lisa Donahue para que pase las navidades con $2 millones para su empresa. Es que bendito la atesorada experta en deudas necesita sus chavitos para pasarla bien en Puerto Rico y eso que su contrato es hasta febrero. Tú sabes para que se goce las octavitas a gusto. El comunicado de prensa llego viernes por la noche, me imagino para darle la ilusión de un regalo envuelto entregado a lo San Nicolás. Un regalo que lo paga con mucho amor y esmero los miles de abonados que día a día ven con tanto entusiasmo ver el colorido balance de cuenta en su recibo.
No hay duda que AEE la escogió como su empleada del año o para decirlo con más cache es su MVP. Aunque por lo que dicen en la UTIER Donahue como que no cooperó mucho con la producción y diz que hay rumores de que otro boricua de a pie era igual o mejor que la empleada importada.
Bendito después se quejan de que Jaramillo y la gente no los critique. Vamos que por lo menos Dona Lisa pudo un “Streaming Live” para estampar su firma en un contrato tan promocionado por todos lados. Hubiese una escena perfecta para vender el slogan de “Reconócelos pueblo”. Por eso de darle cara a la tan espectacular y sustentable administración de la Autoridad.
Austeridad y gasto moderado son cosas que no salen en las acciones de los muchachos que dirigen la junta de la luz eléctrica. Al parecer el memo de ponerse el cinturón en el presupuesto no les llego. Quizás el “email” cayo en “spam”.
Pero como ya muchos se habrán cansado de la forma llevadera y calmada de llevar la nota, ahora hablemos más al grano. Un país en apuros económicos se da el atrevimiento de un carota y les da un asalto navideño a sus ciudadanos. Mientras muchos puertorriqueños andan entre quedarse o emigrar hay una serie de sucesos que fomentan más el descontento general con el Gobierno. Claramente los muchachos de la Autoridad tienen una tarea difícil en justificar esta extensión tan jugosa. En un panorama complejo no es momento de perderse en quimeras ilusas, hoy más que nunca el País necesita seriedad ante todo.
Michel Temer promete nuevas medidas para cambiar ruta de las finanzas del Brasil
Un año glorioso, dulce y sabroso le ha deparado al actual presidente encargado de Brasil. Un libreto digno de Hollywood fue su estrategia para serrucharle el palo a su diz que compañera Dilma. Digo porque si tú eres presidente no vas a coger a un desconocido de subalterno, aunque con los últimos meses ese compañerismo se fue abajo bien brutal. Y todo por tener el poder de legislación y dar estabilidad a su mayoría la ex guerrillera se puso ciega y puso a un ingenuo de vicepresidente que le sugirieron los partidos del ‘’centro’’ que eran necesarios para guisar en el gobierno.
Y el guion estuvo magnifico con un golpe contundente a los gobiernos de la primavera rosa. Sumado al posible efecto negativo en candidatura de Lula en 2018 el parlamento se la puso muy fácil al nuevo jerarca de los cariocas.
Como si fuera un relajo y con la cara hipócrita el parlamento brasileño le quito el poder a Dilma Rousseff. Un juicio que ya tenía veredicto desde el día uno y un suplente con un historial de escándalos y posibles manchas de corrupción. Aun cuando muchos debaten sobre si es constitucional o no la salida de la izquierdista, lo realmente interesante es la figura de Michel Temer y como el parlamento pudiera enfrentarse a otro juicio presidencial.
Cuando muchos pensarían que el muchachón iba a salir limpio, la verdad es que tiene un escándalo encima por señalamientos sobre posibles sobornos que le dieron a su partido para facilitarle la vida a una constructora encargada de trabajar con hidroeléctrica de Belo Monte. Y como no olvidar a sus efímeros ministros que andan renunciando diz que por citas con la Justicia. Ay virgen y eso que prometía transparencia y relaciones de primera con el mundo.
Si te digo que eso de la presidencia es como un juguete nuevo para Temer. Y es que fue a China para estrenarse en el G-20. Instalado en la sociedad comunista el muchachón se puso su gorra neoliberal y anuncio que lo viene es privatización y concesiones para reactivar la economía del Brasil. Nada mal que allí estaba Macri para cuadrar mini cumbre sobre el arte de ignorar las protestas en las calles. Porque dicen que en las marchas lo ponen como que el Temer ese esta que teme.
Cuando las masas ya piden la salida del nuevo gobierno, la realeza del poder lo abraza y se viste como rey en la gran cumbre. Aunque todos sabemos que devuelta en casa sus vecinos no van a tender la mano tierna, sino velen a Evo o a Correa y su disgusto por lo de su amiga del alma.
A veces es mejor arriesgarte con los tuyos que apostarle a tus desconocidos. Pero como la locura del poder pone ciegos a muchos, es mucho mejor seguir arriba y darle pon a los vividores de la teta gubernamental. Y como no va haber buscones en un gobierno que tiene la sexta economía mundial. De que hay chavos hay sino pregúntenle a los que se tumbaron unos milloncitos en la petrolera estatal Petrobras. Porque en la mente dañadas de varios poli truquero al parecer corrupción hay en todas partes y es un imposible pensar en transparencia total.
Cambiar por cambiar es caer en un absurdo como lo es el conformismo de votar por votar. Hoy Brasil se enfrenta a un pandemónium social con la lucha política por demostrar donde es que hay mollero. La izquierda le llama golpe y la resurrección del Plan Cóndor, mientras que la derecha apuesta que creamos que Brasil solamente tuvo un cambio constitucional. Si ambos dicen que tienen razón, porque no les dicen a los brasileños que vayan a las urnas y respalden a su nuevo jefe de estado. Tú sabes por eso de la moda del referéndum revocatorio. Porque el que no tiene hechas no tiene sospechas.
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se saludan durante reunión .(Foto del Diario Confidencial)
Después de muchas reuniones a ciegas, desesperos y rifirrafes el PSOE ha caído como guanábana madura en la trampa de PODEMOS. Esos pactos con Albert Rivera y el discurso contra los pedidos de Pablo Iglesias, sirvieron de base para que los socialistas cayeran fácil en los juegos de tronos que PODEMOS ha instaurado. Con la estrategia de que si cedes mucho a favor de tu polo opuesto, entonces ya abandonaste tú predica ideológica. Y es a partir de este argumento que la campaña va a ir desarrollándose como la lucha por ver quien defiende principios ante el rival ideológico. Mientras que Rajoy insistirá que traerá mayor estabilidad. Su mala suerte es que el PP está loco por buscar aliados para a ver si en las nuevas elecciones alcanzan la cifra mágica de diputados. Y aquí los socialistas saben que cualquier indicio de un diálogo sobre pactos con la derecha es igual a perder terreno con sus rivales.
No es de extrañar que Pedro Sánchez y Don Felipe estén inseguros. Y no los culpo después de que encuesta del País colocara a la alianza entre PODEMOS e Izquierda Unida en segundo lugar. Lo que podría desbancar al PSOE como segunda fuerza política, aunque Rajoy y los populares seguirían al frente en la contienda.
Lo que se teme es que no haya un pacto de Gobierno para las elecciones de Junio, al parecer todo depende de cuantos diputados saque Ciudadanos, quien se presenta como la llave de gobierno más aclamada. Una situación que provocaría plantear si el sistema político debe cambiar ante fragmentación evidente del mapa político que han revolcado los nuevos partidos. Algo innegable es España no puede jugar al enanismo trivial entre los rojos y las malas miradas entre la vieja guardia y los nuevos looks del momento.
Los muchachos del PSOE fueron entrampados cayeron al agua y hoy se ve su desliz en encuestas, PODEMOS está cumpliendo con su plan inicial de nuevas elecciones. Y con Anguita como padre intelectual del resurgimiento de la Izquierda no hay dudas que el debate ideológico será uno más intenso. Mientras tanto Rajoy sigue esperando que colapsen como edificios las bases del joven de la coleta para asegurarse su hospedaje en la Moncloa. Pura sinfonía o ilusión, lo que no es mentira es que el PSOE puede bajar dramáticamente como fuerza y que la nueva alianza puede darle mayor impulso a PODEMOS para ser decisivos en nuevo Gobierno. El tic tac no es de la partidocracia, está en la mente de los votantes que amplían la gama de colores del Parlamento o si le dan mayoría de Gobierno a Rajoy. En un panorama en que algunos buscan estabilidad, los zorros viejos de la política hacen de todas para disfrazarse y sonar como la nueva aurora.
Grupo de manifestantes exigiendo justicia por los 43 desaparecidos en Iguala,México. (Foto por NVI noticias)
Como ave de paso y poniendo límites al cóndor que busca justicia así trata el Gobierno Mexicano a los investigadores independientes del caso de los 43. Es sin dudas un asalto a la justicia que merecen. Los investigadores de la CIDH se quieren quedar, pero los muchachos que asesoran en los Pinos están más por procurar un ultranacionalismo justiciero. Tú sabes por eso de ponerse el sombrero de que justicia mexicana puede descubrir las cosas solas. Cuando mucho se han olvidado de este caso, hay que despertar el sentir ético y moral que supone velar por el cumplimiento de la justicia. Hay padres que lo han dado por todo por denunciar el crimen que se ha cometido con unos estudiantes muy particulares. Peña Nieto puede pasar a la historia como un líder que se atrevió a romper con la corrupción y el andamiaje disfuncional que vive la justicia mexicana o simplemente quedara a la historia como otro presidente que vivió la escapada y atrapada del Chapo . Porque reformas van y vienen, lo que se queda en la memoria histórica de los mexicanos es la huella moral de su gestión presidencial. Y mira que sabemos que el tostón de los 43 ha sido un dolor de cabeza para su administración.
Lo increíble es que mucho de los padres de los desaparecidos piden a gritos la permanencia de los investigadores independientes. Algo que muestra la no confiabilidad en el sistema de justicia. Un paso en dirección a un Estado con apariencia disfuncional. En especial cuando muchos han querido pasar por desapercibido sobre la insistencia en que un organismo exterior vengan a esclarecer este crimen.
Lamentablemente para muchos la telenovela de Kate del Castillo y el Chapo se ha ganado más titulares que los 43 estudiantes de Iguala. Lejos de entrar en la hegemonía discursiva del reporteo del escándalo, hay que adentrarse en la inmoralidad que sistemáticamente está entrando en el sistema judicial mexicano. Es más que un escándalo, evoca a un pandemónium social que está hirviendo poco a poco. Cuando el darwinismo social se impone, entonces el aparato del Estado se disloca como una decepción en su rol como justiciero. Encontrados como luchadores, los padres de los desaparecidos han tenido que ir a la OEA, ONU y otros organismos a mantener vivo su compromiso por que se haga justicia.
Si de verdad quiere sacar a investigadores, el Gobierno mexicano debería empezar por tener un sistema de justicia adecuado a los tiempos y que no se enrede en la dislocación de la disfuncionalidad que muchos mexicanos ven frecuentemente. Es muy fácil vestirse de nacionalista para expulsar a los extranjeros, pero donde está el patriotismo para que cada ciudadano sienta algo de respeto y confianza en sus instituciones. Mientras pasa el sexenio de Peña Nieto, aun seguirá esa interrogante que solo se contestara cuando la voluntad del poder corresponda a seguir el bien común. Hoy por hoy, la salida del grupo de la CIDH es un golpe bajo que contrarresta la búsqueda de la verdad de los 43.
En un intento por sacar cara por la autonomía fiscal de Puerto Rico han habido desde gritos revolucionarios hasta amenazas subversivas. Y es que te digo que ya hay muchos que estan cantándose más rebeldes que el Che. Si de unidad se hablara entonces se puede decir que la propuesta de Junta Fiscal que considera Washington para Puerto Rico ha sido todo un éxito . Es más no miento si digo que ha parido una alianza entre todos los partidos políticos.
Aunque tal unidad nos lleva a plantearse seriamemte si lo hacen porque la Junta le quitaría poderes al liderazgo politico del País o simplemente por las eventuales decisiones arbitrarias y medidas de austeridad que afectarian al pueblo. Posiblemente un político astuto contestaría que ambas razones son su ímpetu para seguir luchando en contra de la Junta Fiscal. Pero lejos de eso es imprescindible entender que hay un por ciento significativo de ciudadanos que ven a la intentona del Congreso como la panacea de los problemas económicos. Para los ilusos que no comprenden este argumento deben mirar el resumen económico construido por la clase politica . Ese malestar contra el Gobierno no deja de ser una postura válida. Porque en realidad el aparato gubernamental fue incapaz de haberse preparado por la fuga de capital ,la deuda creciente y la monotonía económica. Este ultimo aspecto es algo que lució muy brillante por instantes ha dejado a la Isla sin una diversificación de producción que sea lo suficientemente sólida para generar un mayor valor agregado.
Si bien es cierto que el status de Puerto Rico y su falta clara de poder político han sido factores fundamentales en que hoy no tenga mecanismos para atajar su crisis económica. Desde la incapacidad de declararse en quiebra o pedirle recetas a los muchachos del FMI. Aunque hay ciertos países del Sur que no recomendarían probar el sazón del Fondo. Tu sabes por eso de no perder el humor.
A pesar de que los candidatos a gobernador muestran rechazo al unísono contra la Junta. Todavía hay huecos por llenar en relación a los próximos pasos para evitar que la ayuda del Congreso estadounidenses implique pérdidas de poderes para el gobierno local ,que a la larga ponen a las elecciones como un acto sin sentido.
No es la revolución del pataleo que se va a resolver la aprobación o no de la Junta Fiscal para Puerto Rico. Al menos que en la ONU tengan la decencia de atender el caso Puerto Rico. Pero sinceramente la verdadera revolución no recae en lo que haga o no los muchachos de Washington o los diplomáticos cómodos de New York. En esencia estamos en una Isla con fuertes jalones de lado a lado. O por eso de decirlo con Pedreira Puerto Rico es como la nave al garete que busca salir de la tormenta pero como que sigue usando estrategias infructuosas.
No se trata sólo de ir juntos a Washington,porque es algo tan cool tirarse un selfie . El objetivo del junte partidista y multisectorial contra Junta debe ser la creación de medidas en consenso para entonces caminar juntos por el País.
Vista sobre el estado actual del Paseo de Diego. Foto: Osvaldo Osorio
Solamente basta con caminar por 3 minutos y veras decenas de establecimientos cerrados, vandalizados o simplemente abiertos como una invitación a los amigos de lo ajeno. Llegar al Paseo de Diego, es como entrar en una zona desierta que pretende ser un casco urbano. De ser la emblemática ciudad universitaria de Puerto Rico ,Río Piedras se ha convertido en el fiel reflejo de la realidad económica del País.
Si quieres probar cuan demagogo y burocrático es el gobierno central, puedes escoger a la “ciudad universitaria” como evidencia innegable de las consecuencias que tienen el olvido y la inacción en una comunidad. Contrario a otros lugares, donde se regodean de promover por tal de venderles paquetes viajeros a los turistas. A la intemperie se quedan las comunidades de la zona, que al igual que los muchachos del G8 tienen que aguantar las promesas y soluciones mágicas de pretendientes al poder.
Sin caer en el discurso demagógico, es necesario comprender que hay un problema que trasciende las fronteras del Estado. Y es que en la población es cada día más palpable la percepción negativa que se tiene sobre el casco urbano de Río Piedras. Primero porque es muy fácil decir y abusar del discursito de la criminalidad o de la avaricia modista. Claro porque como no es igual comprar una pieza de ropa en las tiendas del caché, que hacerlo en los puestos locales que venden en el Paseo de Diego.
El cierre de tiendas como Capri han empeorado la situación económica del Casco Urbano
Hay que ver los proyectos de revitalización que cada cuatrienio va y vienen como si alguna ley iría a transformar su realidad. Para sacar a Rio Piedras del estancamiento económico se necesita que los mismos vecinos y vecinas de sus comunidades se unan y entiendan que la autogestión puede servir más que miles de leyes que no han logrado recobrarle la vida al Casco. No pretendo derogarle la responsabilidad del municipio o el Gobierno. Insisto en que sea la propia comunidad quien se empodere de su patrimonio. Hoy Río Piedras lo pide a gritos, es tiempo de que la ciudad universitaria abandone las de ser el Patito Feo de San Juan. Mientras muchos intelectuales hacen vida en su entorno, en su alrededor hay un espacio muriéndose que clama por que algún valiente se vista de Quijote. Entonces solo así surgirá una verdadera revolución que pase de la sutileza de los libros a la buena obra de las acciones.
Entre la bayoya y el rifirrafe partidista no hay espacio para detenerse en el letargo de la espera. Río Piedras simboliza a muchos espacios de nuestra Isla que hoy lucen detenidos en el tiempo como si el reloj se hubiera detenido. Al ritmo político que navegamos las cosas no lucen tan positivas para Puerto Rico, aunque no dudo que con un ritmo movido de los ciudadanos el juego sería diferente.
Pensaban que era puro relajo el sonar del tic tac, pero al final el reloj le sonó justo en la cara al moribundo bipartidismo español. A pesar de que la actual distribución de escaños no tiende a ser democrática, vemos que el avance de partidos emergentes ha amenazado con tumbar la bayoya de la alternancia entre dos fuerzas que vienen sufriendo de una erosión plasmada en el malestar colectivo sobre el auge de los casos de corrupción en el gobierno. Con los peores resultados en su historiar reciente el PSOE cae ante el evidente ascenso de PODEMOS en el panorama político. Tal vez fue solo la suerte que salvo al partido “socialista” de descender al tercer lugar en las elecciones. Si fuéramos a sumar los votos de aquella fallida alianza entre Izquierda Unida y PODEMOS, hoy estuvieran pisándoles los talones al PP.
Aunque muchos no quieran aceptarlo, el bipartidismo entre los populares y los “socialistas” está en fase terminal. Porque dado el escenario electoral producente tenemos que el multipartidismo es y será la clave para el eventual gobierno que salga de los pactos o coaliciones que se den para formar el próximo gobierno de España. Rajoy podrá salvar sus muebles por ser el partido más votado, pero jactar tal redundancia seria renunciar a la voluntad de un electorado que pide a gritos una segunda transición que rompa con los murales de la actual política por una apertura al juego de la democracia, que es lo que significa el arcoíris que sale de las elecciones.
Aun cuando no gana las elecciones, Pablo Iglesias es el líder político que logra brillar en la elección, porque ha trasladado ese malestar que tenían las multitudinarias protestas del movimiento del 15-M a un escenario donde pueden debatir de tú a tú con los líderes del Gobierno. PODEMOS hizo lo que muchos tildaban de imposible , con menos de 2 años de formación logra ser el tercer partido más votado en una elección general y vale recordar que su diputada electa por Rita Bosaho se convertirá en la primera diputada de raza negra en llegar al Parlamento, un logro muy desapercibido por muchos medios.
La prensa internacional no fue a Madrid a ver si Rajoy ganaba o no, era el banquete por ver si el nuevo partido anti-austeridad conseguía irrumpir con mollero en el parlamento. Por tal razón, Don Felipe González fue el primero que salió a aclararle a Pedro Sánchez que con PODEMOS no se pacta ni en broma. Y ya saben que con el PP no se puede ir, porque sería probar el punto de PODEMOS y CIUDADANOS de que la vieja guardia son tan iguales que se ayudan entre sí por guisar en la Moncloa
Cuando el muchacho de la coleta no decepciono mucho con las encuestas previas a las elecciones, hay que decir que Albert Rivera y el partido Ciudadanos no lograron cumplir con las expectativas que se tenían, que eran de estar en la lucha entre las primeras tres posiciones. Un punto que se debe a que la imagen de Rivera y su partido juega más a la percepción de ser una regeneración más fresca de Rajoy y el PP.
Hoy España, no está inestable como muchos predican y analizan, de hecho ese arcoíris con que se vestirá la cámara de diputados será la entrada oficial del país a un mundo político donde la diversidad aumenta, la tolerancia se evaluará y la real democracia se probará.
Los verdaderos ganadores no fueron los populares o los de PODEMOS, fue el furor y el clamor al unísono del pueblo español porque los de abajo tuvieran más voces que representen la realidad social de la actual España que merece una segunda transición que rompa con los vestigios de un pasado que aun late con una Constitución no muy cercana a lo que el pasado domingo se votó en las urnas.
A pesar de las crisis institucionales que ha tenido el presidente Enrique Pena Nieto, todavía hay gente que quiere heredar su “obra”gubernamental ante el estado decadente de la imagen que sufre el gobierno central mexicano. No es un ninguna mentira, cuando el caso de Iguala de los 43 estudiantes desaparecidos fue la gota que derramo la copa de la cruda realidad mexicana. Porque más allá de las sonrisitas y las bonitas firma de los tratados hay un país que yace en las entrañas de una nación con una identidad cultural indudable, pero con una problemática social muy diferente al ritmo sabroso y pegajoso del gran mariachi y las gustosas enchiladas. Uno se preguntara porque los políticos no reflejan el sentir de sus pueblos, y es que cuando nos hacemos tal interrogante entramos en una burbuja nostálgica e ingenua donde ignoramos lo a veces obvio y le damos vueltas para evadir la cruda realidad de los países.
Faltando unos tres años para las elecciones presidenciales de México, ya hay una gama de ilusionados en suceder al presidente Pena Nieto. Hay uno que pide a gritos que se cumpla el famoso dicho que a la tercera es la vencida, bendito es que el peje ha estado tan cerca pero tan lejos de llegar a los Pinos, para irse con el lado histórico en el PAN están las intenciones de la ex primera dama Margarita Zavala de ser la primera mujer en presidir México. Tú sabes por eso de imitar a Cristina, aunque dicen por ahí que prefiere le llamen y comparen como una especie de Hillary, pero Mexicana. Jugando a las cartas están Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y el Aurelio Nuño, que buscan obtener que el dedo de Enrique les señale por eso de irse a la segura. A lo lejos se ve Mancera buscando los Pinos por el PRD y , pero habrá que ver cuán dividida estará la izquierda para enfrentar al peje.
Y como creen que me iba a olvidar del Bronco, un candidato independiente que busca transformarse en todo un centauro para arrebatarle los votos al PRI-PAN. El menú es variado, tenemos gente que quiere hacer historia, ilusionados con los refranes y dichos, animales en espera de ser transformados y angustiosos en busca del dedo presidencial.
México luce con un panorama político muy interesante que poco a poco se ira trasformando con el pasar de los pactos que hagan los partidos para ajustarse a la elección. La pregunta será ¿Podrán el Bronco y AMLO acarrear más votos que el PRI PAN? Respuesta que responderán los muchachones del IFE al dar los resultados en el 2018. Dando vueltas como carrusel empedernido y lisiado con un proceso electoral a veces alejado de las costumbres de América Latina. México tiene la peculiaridad que no tiene la figura de la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales. Un elemento que tal vez hubiese cambiado los resultados ajustados del 2006, cuando el IFE dijo que Felipe Calderón gano por la mas mínima diferencia a Andrés Manuel López Obrador, uno nunca sabe que desenlace puede causar la implementación del balotaje .Pero al menos nos da una percepción de que realmente una mayoría real eligió al presidente. Algo que sin dudas algunas deja atrás a México en escalar niveles democráticos respecto a sus naciones hermanas.
Parecía que no había a ver debate, pero ya solo faltan horas para ver el enfrentamiento ideológico del martes entre Hillary Clinton y Bernie Sanders. Después de ver los dos debates del lado republicano será interesante cómo se comportan los cincos demócratas que buscan la nominación presidencial por su partido. Aunque para efectos de posibilidades hay dos candidatos principales que tendrán más la atención. Muchos pensaban que las primarias iban a ser una victoria en bandeja de plata para la ex primera dama, pero nadie conto que un senador autodenominado socialista en el país de McCarthy tendría tanta fuerza para poder competir de tú a tú con el establishment de Washington. Bernie Sanders no solo ha impresionado, sino que en todos sus mítines llena estadios y centros como si fuera toda una estrella de rock, ya saben a lo RockStar. Tal vez ningún político había generado tanta pasión en sus seguidores desde que el republicano Ron Paul lo haría en las últimas dos campañas presidenciales. Dos candidatos que defienden dos modelos distintos, pero que tienen principios que defienden hasta lo último, ya saben igualito a los muchachos que están en el poder. Realmente lo que defienden puede o no agradar a muchos, pero es indudablemente que ambos han cambiado la manera de muchos jóvenes de observar la política estadounidense. Bernie al igual que Paul, no cuenta con una gran maquinaria de donantes millonarios como puede jactarse Bush o Clinton. En parte la mayoría de los donativos que recibe la campana de Sanders provienen de pequeñas cantidades, algo que lo coloca de por si en una categoría diferente respecto a sus contrincantes.
El martes no solo será un enfrentamiento de tiraera y relajo de discursitos, al contrario será la oportunidad donde el establishment representado por Clinton competirá ante la contracorriente del pensamiento ideológico, que es Sanders. Las diferencias son enormes, en política social es obvio que el senador produce un discurso social más fuerte donde promete reducir la brecha entre ricos y pobres como también impulsar la gratuidad de los colegios universitarios en la nación estadounidense.
Donde sí Hillary podría hacer sudarlo es en el Control de Armas, un elemento donde Sanders no es tan abierto como ella, al ser representante de un estado que defiende a capa y espada la segunda enmienda del derecho a portar armas. Aunque a pesar de ello, el muchachón ha insistido que apoya ciertos chequeos del historial de los consumidores de este tipo de productos.
Realmente las diferencias serán notables en el área económica y en política exterior, en esta última Hillary se despega de la política de evitar el intervencionismo de Sanders. Es la pelea que Don Bernie ha estado esperando desde sus inicios. Más allá de eso es el tic tac que se mueve en la cabeza de los líderes demócratas, que no saben cómo el pueblo actuara ante el claro contraste ideológico, que es algo más que temático. He aquí donde reina la real política, ideas en la mesa contra el marketing de las apariencias que pueden de vez en cuando rebajar las administraciones públicas. Claro que Clinton ha construido su camino a Casa Blanca, pero aún tendrá la fuerza para mostrar que es la ideal para el puesto, o es que en su peculiar estilo Don Bernie podrá vencer a la maquinaria y hacer lo que McCarthy tildaría alocado , algo posible en Washington.
Tal vez no habrá tanta tiraera al estilo de Mr. Trump, pero será interesante como Hillary logra presentarse ante el público después de que varias encuestas señalan que la gente no tiene mucha confianza en ella, después del caso que investiga el Congreso del asalto a la embajada en Benghazi. Elemento que los republicanos han empleado para dañar la reputación de la que fuera Secretaria de Estado.
Y eso que no te digo, que hay encuestas seria donde Don Bernie está venciéndola en el estado de New Hampshire, clave para darle momentum al eventual nominado por el partido.
No todo es fácil para los altos oficiales demócratas, pensaron que iba a ser fácil la elección, pero no contaron que Don Bernie a su edad, tendría la gasolina necesaria para trotar junto a Hillary en el camino a la nominación presidencial.
¿Creen que habrá poderes concentrados desesperados por la actuación de Sanders en debate? ¿O solo creen que Hillary brillara ante la televisión estadounidense?
Oigan se está poniendo interesante esto gente, agarren su popcorn y llamen a sus amigos por que el espectáculo está a solo horas de comenzar.
Hace no tanto tiempo había un peloton de estadistas que querían ir a Washington bajo la Palma. Tu sabes por eso de buscar un récord electoral por más precandidatos para un puesto electivo.
Se rumora que buscaban destronar el récord que tienen los pretendientes republicanos . Dicen que eso que les movía era el deseo impostergable de hacer que Estados Unidos vuelque su cabeza hacia Puerto Rico. Asi que el salario como la pipa es lo de menos en tal vital agenda política.
Había variedad para todos los gustos, teníamos a los veteranos en Pesquera y Laboy, los que están dentro de la cancha, el doctor corazón ,los que siguen guisando en el Capitolio y pues claro para terminar hay aquellos que busca entrarle a eso del guiso político. Para su mala suerte, apenas unos días Jennifer vio que tenía posibilidades y apagó las ilusiones comprometidas de muchos pretendientes de la Comisaría Residente. Después que decidió entrar al juego , lo que estuvieron interesados prefirieron desistir y tal vez buscarán otra forma de llegar a Washington o al menos incrustarse en algún espacio de guiso. Muchos dicen que eso de la crisis que quiere crear Jennifer ha surgido efecto en varios de los frustrados que aún están en Schock por ver su sueño fracasar . Sin embargo el portavoz del PNP ,puede ir a buscar rebotes para ganar puntos a su favor, mas la experiencia y la astucia son una mezcla que difícilmente pueda ser derrotada, la representante jugó sus cartas y le salió de oro,aunque Laboy dice que va para encima a pesar de todas las cosas.
Una crisis creada en Washington puede ser el centro de la campaña de la Palma, ¿pero será posible que la crisis llegué a mover el dedo en la llaga económica que sufre la Isla ?
Mientras tanto la Palma se concentrará en ver quien gana la primaria a la gobernación, donde hay tiburón que busca llevar a sus oponentes a tierra adentro, por eso de buscar sólo el tesoro de Fortaleza. Entretanto hay uno que llena un coliseo para mostrar mollero político ,cuando el Comisionado Pierluisi apuesta que las encuestas sigan su rumbo fijo. Aunque lo más importante es saber que misterio habrá del otro lado del espectro que anhela división para coger pon de nuevo.