AMLO apuesta al mexicanismo

6n5
AMLO busca la presidencia mexicana por tercera vez en elecciones de 2018

En momentos donde la figura de Peña Nieto está debilitada con su flamante reunión con Donald Trump, hay un muchachón que se las ingenió para ser el líder del mexicanismo político. Tomando la oportunidad de mostrar pecho y mollero López Obrador se las canto clarito a los muchachos del Wall Street Journal. Tras que el periódico denuncio que el mexicano no había puesto  varias viviendas en su declaración de bienes.

Y eso que también acusa al actual presidente mexicano de tener depresión. El hombre ya se cree experto en todos, con calma gente si es que lleva décadas corriendo a la presidencia. Pobre EPN que va a tener que mandar a Osorio Chong para que lo rete y no perder su orgullo ante el Peje.

Porque como todo se vale en política, el uso del teatro y la discordia son armas de cacería de voto.

Sabemos que posiblemente no haya demanda, pero el solo hecho de insinuarla y de promocionar al periódico como parte de la campana en su contra. AMLO ha logrado que la gente lo visualice como el candidato que busca defender el sentido político del mexicanismo. Bendito y es que la verdad el hombre quiere también agotar todos los recursos porque la tercera si sea la vencida.

Los últimos presidentes mexicanos se habían mostrado a fines con los tratados de libre comercio con Estados Unidos, así como lo fueron la firma del NAFTA y también su apoyo al fracasado proyecto del ALCA. Posiblemente López Obrador busque ser de nuevo un candidato de centro izquierda con una política de resistencia a negociar sin condiciones con los muchachos del Norte. Porque si hablamos de Zavala, ella ha mostrado ser la Hillary mexicana  por lo que sería “business as usual” con su amiga.  En el caso del PRI  y Osorio Chong las relaciones bilaterales serian igual que con EPN. Estamos en momentos donde el nacionalismo está recuperando su lugar en partes de Europa, tan solo mirar ascenso de Le Pen como prueba de ello. Claro que ese nacionalismo predicado a la francesa no es lo mismo que el mexicanismo  izquierdista de AMLO.

Hay un gran sector de los mexicanos hambrientos por defender lo suyo en lo económico y político, porque así como imponen y defienden con garras su cultura hay políticos que han cedido a no hacerlo con el poder que tienen.

Dicen que la cultura y el sentido de lo nacional a veces puede ser un factor clave en resultados electorales.

El hecho de denunciar a un diario estadounidense vuelve a levantar esa retórica de la izquierda de que el Plan Cóndor esta vivito y coleando. Y es que los episodios de Brasil le están ayudando a vivir de esa tesis que sostienen.

Pero en el caso de AMLO, eso no le funciona como puede ser al bando Correa-Evo , lo que si puede salirle bien es que conecte con la más profunda fibra mexicana y tratar de convencerlos de que es el único que puede ir de tú a tú con Trump o Hillary y no con un perfil condescendiente como Peña Nieto.

Esa apuesta al mexicanismo no es solo producto de la historia y cultura sino que es el oportunismo político en todo en su esplendor.

Ahora, una cosa es que siga apostando en grande y otra es que le funcione. AMLO esta entre los primeros dos candidatos con mayor probabilidad de vencer en las elecciones presidenciales ,pero como son las cosas cualquier mancha o despiste puede mandarlo a derrotero político.

Ya veremos si la azúcar MORENA será la que mande en los Pinos para el 2018 o es que Zavala se tira un Kirchner y llega con Felipe.

Anuncio publicitario

Santos y las ansias de paz

Presidente Santos
Presidente Santos

Cuando el bienestar del colectivo se pone por delante, la política real se revela. Muchos pensaban que el presidente Santos iba a tener una política exterior igual de intensa que el ex presidente Uribe, en especial hacia Venezuela y el tema de la guerrilla. Pero, todo fue lo contrario el presidente Santos abandono el uribismo y marco su ruta propia de gobierno. A pesar de ser adepto al liberalismo económico, Santos no tuvo reparos en aceptar las diferencias existentes entre su gobierno y el resto de la región suramericana. Su decisión de reestablecer relaciones con Venezuela fueron clave para así comenzar el proceso de diálogos de paz en la Habana. El entonces presidente Hugo Chávez decidió que su país fuera una parte garante del proceso junto a Chile y Noruega. Este 2015 se cumplirán 3 años del inicio de diálogos con las FARC y se espera que finalmente la guerrilla cambie las balas por voto. Los avances del proceso se dan por dos factores la tolerancia y voluntad del Gobierno de lograr acuerdo y por otro lado a la Güerilla que sabe que las circunstancias actuales del clímax político son más favorables para la participación de cualquier grupo ideológico en la política. Recientemente una ex guerrillera juramento para seguir con su segundo mandato al frente de Brasil y ni hablar del campeón de las elecciones que de no ser por su muerte estuviera buscando los 20 años. Claro, mucho menos se podía quedar atrás el sabio Pepe, que su pasado guerrillero le ayudo a saber lo que es la política y la vida misma.
Ay Colombia tierra querida tu pueblo necesita la paz, pero un poco de paz social también caería bien. He aquí donde entra el problema no solo con Colombia sino con toda la región y es que la desigualdad aun es un problema latente en los pueblos. Pero las noticias son positivas cuando vemos que en países como Chile se debate sobre el derecho a la educación y su implementación de forma gratuita o como también las grandes inversiones sociales que viene haciendo Evo en Bolivia. Hay un largo camino hacia llegar a la igualdad, pero en el trayecto no están tan mal las cosas para como estaban en aquella época pasada donde la inversión social no llovía como lo hace hoy. Paz, Paz y más Paz para Colombia que está ansiosa de que sus campos dejen de mancharse por un conflicto armado que hoy día resulta innecesario.
Les invito a que comenten y por supuesto si tienen criticas también