Toledo y el lío que le espera en Perú

Alejandro Toledo fue presidente peruano del 2001 al 2006

 

Al parecer que los chanchullos, el relajito y la juerga con fondos públicos de las garras de Odebrecht siguen saliendo como abejas en un panal.  Muy pronto con confundiremos su nombre como la empresa del tumbe y en el diccionario la tendremos como un buen ejemplo de corrupción.  De hecho hay quienes están convenciendo a la Real Academia Española de incluir a Odebrecht como la asociación entre políticos y privados para desfalcar el fisco. No los culpo los escándalos son tantos que ya nada sorprende y mas con el último acontecimiento.

Como todo un muchacho bastante influyente Don Alejandro Toledo también guisaba con los chicos de Odebrecth. Ay pobrecito y eso que todos lo respetaban por su tecnocracia y su trasfondo académico. Si bien pudo quedarse como el sucesor democrático al régimen de Fujimori, Toledo puso las manos donde no debía y ahora no solo tiene citas con la Justicia sino que ya le tienen una orden de captura. Amigos dicen que está en Francia, mientras que autoridades peruanas lo ponen en California, debido a que es profesor visitante en Stanford. Si no me creen miren su Twitter que en su cuenta oficial evidencia con papel y todo su compromiso académico con la famosa universidad. Con suerte lo ponen en Facultad a distancia, si es que no sale tan mal de su caso con la corte.

Bendito que tenga cuidado que ahora los de la Migra pueden desconocer su linaje de influencias, y esos no relajan mucho en era de Trump.  Ya veo al presidente diciendo que sus patrulleros fronterizos tuvieron mejor éxito buscando al prófugo que anda buscando la Interpol.

Quizás debe estar buscando una embajada amiga donde esconderse y librarse de la prisión que le espera en su país.

De vestir la banda presidencial ahora es sentenciado a unos 18 meses de prisión preventiva por guillarse de “influencer” durante su mandato. Nada más que 20 millones de dólares fue el soborno que le dio Jorge Barata de Odebrecht al gobierno que presidia Toledo  para tener preferencia en la licitación de la carretera interoceánica que sirve de puente entre Brasil y el Perú.

En términos carcelarios Don Alejandro puede estar un máximo de 15  añitos en prisión si el Juez lo declara culpable del lavado de dinero que se le acusa.

A parte de eso el otrora profesor visitante también había sido investigado por lavado de dinero a través de Ecoteva, una empresa  radicada en Costa Rica y liderada por nada menos que su suegra. El fiscal Hamilton Castro ha planteado que esta organización pudo haber estado vinculado con lo de Odebrecht.

Por más que hay testimonios y cierta evidencia en su contra el ex presidente ha dicho que es inocente. Lo triste es que su fuga solo muestra su falta de valor de afrontar la justicia y defenderse como cualquier peruano. Los verdaderos hombres de estado dan la cara y no se van en volandas. Si es inocente que mejor que ir con su abogado y meter mano para probarlo. Un presidente que pudo haber pasado a la historia como mandatario que le dio cierta estabilidad al Perú después del fujimorismo hoy se ve casi desvanecida la poca imagen positiva que podría tener.

Puedes andar, trotar, correr y hasta volar como Carmen San Diego, pero al final quien pierde es usted señor Toledo. El sombrero de profesor le queda grande y el de dignatario ni decir. Aún tiene tiempo de dar cara y mostrarse ante la justicia peruana. Al menos debería tener la dignidad de enfrentarse a un pueblo, ir sin rodeos y hablar con la verdad.

Muchas veces ha ido a barrios a pedir voto de campesinos humildes y muchos le apoyaron porque confiaron en su mensaje. Hoy millones de peruanos exigen al menos que muestre su compromiso con el País que una vez le dio la confianza de administrar sus finanzas.

Anuncio publicitario

Otto se pasó de la Línea

Abordaron las plazas llenos de ansiedad por escuchar el discurso definitorio de la carrera de Don Otto. Se rumoraba que todo era grabado.  Algo que para muchos ya era hora de poner en piedra la marcha del muchachón . Llegó la hora de la cadena nacional, y explotó la ira en las esquinas  y en las profundidades del pueblo  centroamericano. No sólo hubo decepción por la permanencia del presidente, sino porque muchos lo atacaron por ser aguafiestas.  Hubo varios que culpan a la Escuela de las Américas por no enseñar algo de buen  humor a sus destacados generales. 

Toda la vida presidencial podría llegar a ser un libro para el lunes, día vital para saber si los diputados gustan de quitarle inmunidad a su mandatario. Ya la elocuente ex vicepresidenta da indicios que pronto cantará sobre cómo  LA Línea  funcionaba sin nada de burocracia.  Porque al parecer las aduanas son más exquisitas de consentir contra los amargos anaqueles de la desigualdad guatemalteca.

Pobre Derecha oficialista,  sus ministros salieron como voluntarios para despedirse de OTTO, que pena que llevaban mucha prisa por irse antes de agradecer. Peña Nieto decidió cambiar su gabinete para mostrar algo de control contra el libertinaje ministerial. 
Guatemala vive la inestabilidad política cuando los grandes sectores ya no temen en pedir la renuncia de Otto.  Empresarios ya se despegan de aquel desconocido a quien  algunos donaron para la campañita electoral.  Ni se diga de los campesinos que salieron de las fincas para dejarse sentir . Te digo que Otto tiene lo que pocos políticos tienen. Y es que la facilidad de unir grupos tan distintos por una sola meta. Que gran integrador es el muchachón que hasta McDonalds cerró sus comercios por tal que sus empleados fueran a pedirle la renuncia al presidente.Que clase de unificador¿No creen ? Ya no hay más nada que aportar sobre el papel histórico que  La Línea esta jugando   . Arjona cantó  ¡Fuera Otto!  Y desde las entrañas de la Guatemala buena y bonita gritan ¡Tarjeta Roja! . Uy cuando es falta te quedas en banca,pero Otto ya te pasaste de la Línea.