Las reformas de Bachelet en un Chile desigual

fo 1 nota 1 mundo(8)

Palabras más, palabras menos, pero al fin Chile se quita de encimas un par de vestigios productos de la era de aquel flamante muchachón llamado Augusto. Justicia electoral, algo con que no congeniaba mucho Don Augusto, pero que Bachelet en un intento no tan radical, pero decente logra cancelar el sistema binominal donde que solos los partidos grandes tenían una ventaja bárbara sobre las minorías. Ahora con la nueva reforma los partidos pequeños no tienen la necesidad de aliarse para tener el ranking popular para alcanzar curules en el Congreso. Aunque vale mucho eso, lo mejor de las reformas de Michelle fue que la mercantilización de la educación  publica será un aspecto del pasado.  En el 2016, año en que se deroga la educación del lucro por la educación gratuita, los chilenos van experimentar la oportunidad, independientemente de su clase social, de un verdadero acceso universal y justo a lo que es la educación superior.

La educación de un país, siempre debe estar en el tope de las prioridades de cualquier gobierno serio, porque aun cuando América Latina ha tenido un crecimiento económico sostenido  no ha podido cimentar ese progreso de manera palpable y adecuada en la inversión en la pedagogía. Más allá de la pedagogía, está la parte de lo tecnológico y científico, algo en que los gobiernos no han puesto tanta atención como lo hacen a diario para criticar los asuntos del otro. Chile hace un avance con estas dos reformas, pero aún falta mucho para acelerar el proceso contra la desigualdad, algo que no se limita a Salud, educación y economía, es un elemento que involucra la oportunidad suprema de ser ciudadanos de primera clase en una sociedad que valore los derechos fundamentales que fomentan la buena calidad de vida.

Es cool tener crecimiento económico, pero con un país con un promedio salarial mensual de $450, no es tan admirable tal ecuación desequilibrada. Chile sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina y a pesar de reducir la pobreza se queda estancado en disminuir la concertación de la riqueza entre los ricos y pobres.

Muy poco se lograra si no se elimina la constitución actual, que fue redactada con las manos del engendro de General, que todavía hoy hay políticos que tienen la bravura de elogiarlo por su carácter. La verdadera reforma que va acelerar la injusticia chilena, será cuando el Gobierno se deje de paños tibios y traiga la buena nueva de que va a hilvanar una nueva constitución donde el pueblo tenga voz y voto, para así ponerle punto final al letargo de la barbarie producida por aquel infame dictador.

Anuncio publicitario

Puerto Rico y la visita de Danilo

DANILO MEDINA

Con mucha algarabía y aires de buena diplomacia se sintió en los medios con la presencia en Puerto Rico del presidente Danilo Medina. Al llegar a tierra boricua se le rindieron los honores como todo a jefe de estado se merece. Llegaba de Quisqueya, un país con un crecimiento por las nubes y un potencial económico envidiable, gracias a la diversificación en sus exportaciones y la creciente inversión social. Mientras que el pobre Danilo llegaba a una Isla víctima de unos personajes que jugando a ser administradores, han botado la bola y tienen un revolú bestial. Tanto es así, que cada semana vienen con proyectos diz pa que arreglar la crisis económica y al final del día van cambiando de opinión y se convierten en camaleones económicos con sus cambios de modelos, ya tú sabes por eso de haber si la pegan con algo. El gobe se sintió bien augusto con Danilo, ya que ambos acordaron varias alianzas para promover y atraer inversión en ambas naciones como también intensificar la cooperación en materia de seguridad y educación. Pero, lo que se robó el show del encuentro fue cuando el gobernador cogió guille de mandamás y favoreció el que los extranjeros residentes en Puerto Rico sin ciudadanía americana puedan votar en las elecciones generales. Aquí fue donde se dañó el show, entonces la oposición del PNP empezó a criticarlo y le recordaron que Mr. Obama y el Congreso son los verdaderos jefes del quiosco. Aunque el gobe insiste en que simplemente hay que hacer un referéndum para que el pueblo decida sobre esto.
Pobrecito el gobe, se cree que es Jefe de Estado como el compay Danilo. Bueno por otro lado Republica Dominicana seguirá caminando por buen sendero económico y con una pobreza a la baja da muestra que ya está comiéndole los dulces a Borinquén. Gracias al gobierno del PLD y Danilo el gobierno dominicano impuso que el Ministerio de Educación tuviera como presupuesto el 4% del PIB. Lo que resulta en el gobierno dominicano que más ha aportado monetariamente a la instrucción pública. No es por nada que Don Danilo tiene una popularidad en más del 80%, junto a Rafael Correa tiene la aprobación más alta para un gobernante de la región latinoamericana.
Aunque el pueblo le pide cuatro años más, Medina puede no aspirar a la reelección y dejar que otro del PLD aspire en las próximas elecciones. Reelección o no Quisqueya va por buen

Tabaré vuelve en relevo de Mujica

Presidente Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez
                        Presidente Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez.

El pasado domingo Uruguay decidió seguir el camino de la izquierda de la mano del ex presidente Tabaré Vázquez, quien vuelve al guiso después de cinco años libre del yugo político. Prácticamente una pela en cualquier liga con el 53% Tabaré le trabo la candidatura al candidato conservador Luis   Lacalle Poa, hijo del expresidente Luis Lacalle Herrera. Bendito es que los muchachos pensaban que por ser hijo de papa, iban a ganar la presidencia. La verdad es que suceder al actual presidente uruguayo no es cosa fácil, para empezar es el presidente más pobre del mundo. Ya tú sabes, con eso se rascaron las cabezas un par de veces los pretendientes de la silla.  Como que vivir en la humildad no va con muchos, pero el issue es que más allá del peculiar estilo de vida del Pepe, será necesario que Tabaré siga con los intentos de integración regional que había apoyado Mujica con la fundación de la CELAC y el fortalecimiento del MERCOSUR.

El pueblo uruguayo opto por un político que impulso el reconocido Plan Ceibal el cual beneficia a todos los estudiantes del sistema público con una computadora para su uso académico. Además en su pasada gestión el desempleo se mantuvo alrededor del 7%, una de las cifras más bajas en la historia del país. Experiencia y carisma definen  a Tabaré Vázquez, que una vez más conto con el aval de su pueblo para administrar la nación suramericana.

Mujica, es un presidente irrepetible por su honestidad y su franqueza a la hora de decir lo que pensaba sobre cualquier asunto. Sus discursos son un legado para aquellos políticos que tienen guille de oratoria y no pueden decir nada coherente por 5 minutos.

La derecha latinoamericana está en crisis, posiblemente jamás la izquierda pensó que iba a ser la moda política del siglo XXI. Nada más con el triunfo de Vázquez, la coalición Frente Amplio cumplirá 15 años gobernando a un Uruguay con aires de cambios.

No sé si es el caso, pero el problema que tiene Uruguay es que los muchachos de la edad dorada se están quedando con el show, al finalizar su mandato Tabaré tendrá 80 años, mientras que Mujica sale con 79. Lo bueno para ellos es que los uruguayos son fieles al ritmo político que bailan los chicos del Frente Amplio.

Vila y su salida política

El gobierno de García Padilla sufrió otra baja, tras la renuncia de Ingrid Vila. La joven ingeniera al parecer no estaba preparada para estar en el toma y dame. Bueno su renuncia es parte de la improvisación y el revolú administrativo de un gobierno impotente. El error no fue de Vila fue de su jefe al no entender que cualquier secretario de la gobernación debe tener la malicia política para poder bregar con el juego político. Sin malicia no hay tregua en el deporte nacional, había que preguntarle al caballo blanco. Vila no era muy política que digamos, por eso  a los alcaldes populares no les gusto su nombramiento.  La molestia de los alcaldes populares es porque Vila fue pieza clave en el despido de la encargada de los servicios de educación especial, que a la vez era la esposa del alcalde de San German Isidro Negrón. Para no tener problemas en casa Negrón  y sus panas se la montaron al gobe y este como es flojo tuvo que presionar a Ingrid. Te digo, que cuando se anunció la renuncia, hicieron un bombé en grande y ni preguntarle a Negrón que gano puntos en la casa. Puerto Rico está en el palmar y las bestias políticas toman el control del reino. Se fue Vila y ahora viene Víctor Suarez, un aliado de los alcaldes y más político que la palabra.  Los líderes sindicales no lo quieren, porque saben que hablar con él, es como desperdiciar saliva. Bueno, bueno así funciona el gobierno a los capaces se les degrada  y a los ineptos se les premia.