Crisis del PRD,Aristegui y EPN

AMLOPEÑAa2f11fef7aa7d8423b1f3ed402b6957c_L

Cae y sin aires de renovación luce un panorama oscuro para el PRD. La politiquería y los pactos fueron claves en el colapso del partido del “por poco”. Se le dice así porque en las últimas elecciones han tenido un romance con el segundo lugar en la lucha por las presidenciales. Pero que no se confíen mucho para las próximas, porque si de algo hay seguridad es que será difícil llegar segundo. Había que preguntarle a López Obrador cuando decidió salirse del partido y casi como todo un profesional de la astrología predijo que ese partido ya no tenía remedio. Qué bárbaro, hace tres años se pensaba algo difícil ver a ese partido al borde de su entierro.

MORENA, que es el nuevo partido de AMLO, busca ser la alternativa a los muchachos del PRI-PAN. Aunque es de recién organización ha logrado darle un golpe fuerte al PRD, que de por sí ha perdido credibilidad con la salida de su fundador. Cuauhtémoc  Cárdenas. La política mexicana esta candente no solo por el colapso del partido que se definía como de izquierda, pero más cuando dirigentes  de ese partido han sido manchados por casos de poca transparencia administrativa.  AMLO quiere hacer valer eso de que a la tercera es la vencida  y para ello busca que su MORENA sea atractiva para la mayoría de los mexicanos. Bendito, ¿Creen que MORENA puede imitar a SYRIZA o se quedara en el limbo estacionario de los pretendientes huecos? Solo el futuro dictará.

EPN y Aristegui

Pero en el oficialismo tampoco están tan “cool”, EPN sabe que está muy por debajo en las encuestas y el caso de los 43 le afecta directamente como coco que cae en el suelo. Su compromiso con las familias de los normalistas desaparecidos se vio muy deteriorado, tras viajar a la “trascendental” cumbre del G-20 justamente a días de lo ocurrido en Iguala.  Con una impunidad crecida hasta los tumbos y la conexión de los narcos con ciertos chicos en puestos políticos la cosa no pinta bien para un Gobierno que prometió justicia, renovación y reformas. Al parecer la reforma energética solo le energizo la caída en aprobación y eso sin contar el episodio en contra de Aristegui.La libertad de expresión cogió un duro golpe cuando la prestigiosa periodista Carmen Aristegui fuera cesanteada de su trabajo  diz  que por unas diferencias en el ‘’setting’’ de su trabajo. Excusa barata para no decir que fue la misma periodista que destapo el escándalo de la Casa Blanca  y los contratos millonarios que el gobierno de EPN le despacho al otrora dueño de la residencia.

Barbarie y colapso de la política mexicana advierte una crisis de confiabilidad, algo que no es nuevo para un país que ha sufrido por las garras flojas de un Estado que prácticamente es inmóvil ante las injusticias y el orden social. Y así queda México que a pesar de estar alejado del Sur, no puede escaparse de sus desgracias políticas, pero solo el pueblo mexicano será capaz de darle vuelta radical al asunto cuando les destape la cara a aquellos que prometen hasta no más poder.

Anuncio publicitario

Cambio climático: Política evasiva

Hkg9567626

La polίtica de la evasión, puede ser muy fácil de hacer, pero tiene consecuencias que conllevan difíciles situaciones por vivir. No se necesita tener sabiduría científica para saber que el cambio climático es una realidad innegable de nuestro mundo. Los constantes cambios de temperatura, el derretimiento acelerado de los glaciares o el agravamiento de fenómenos como El  Niño nos dan una dosis de lo que puede ocurrir si seguimos siendo meros espectadores ante tal tragedia. La cuestión no es ambiental, es un asunto político que solo puede ser atacado con políticas publicas serias que logren subvertir la mentalidad evasiva por una impulsiva. Pero ya sabemos, que para llegar a tal decisión, hay que meterle mano a los grandes intereses que se codean con los gobernantes, como si fueran su más íntimas musas. Claro está, es innegable que las grandes compañías petroleras y amasadas de los gases invernaderos van a tener recelos contra cualquier medida profunda hacia el cambio climático.
No podemos obviar de que si hay sequia no hay agricultura sólida, de hecho países como Guatemala y Bolivia podrían perder una parte significativa de su PIB si la merma del agua sigue en alzada. Siendo la energía hidráulica un sector preponderante para Bolivia, su nivel de producción ha venido de más a menos. Es palpable que lo climático va con lo económico, y por ende sería una ineptitud no plantear el dilema ambiental como uno político. No es un asunto entre liberales o conservadores es trascendental al planto de las tribus partidistas, es la coyuntura existencial que necesita de verdaderos líderes para al menos reducir los impactos negativos que conlleva el calentamiento del planeta. Hoy nos atormentamos por lo ocurrido en el olvidado Vanuatu, pero mañana puede ser cualquier isla del Caribe. Aquí no se trata de clichés ni de discursos bonitos, es la pura realidad que vivimos, los gobiernos de América Latina deben entender que para ser de verdad ejemplos del Sur deben empezar a defender la mano que les da de comer. La región tiene nexos de vulnerabilidad con las variaciones climáticas, es obvio que el Niño viene más fuerte que el año pasado, y no es porque ha crecido, sino porque la futilidad sistemática de los estados le ha dado rienda suelta para seguir creciendo. Lo real no deja de culpar a la política, pero aún falta mucho por encontrar a esos que dejen la hegemonía discursiva de la evasión por la difícil tarea de decir acción.

Los Millones de Lisa

En la llamativa y dorada noticia del súper contrato de $325 millones para Giancarlo Stanton, se pudo ver que lo ridículamente absurdo y exagerado es la  nueva onda en los contratos. Al menos el hombre trabajó para eso y  hay 325 millones de razones para aceptar tal contrato, lástima que para la suerte de  Lisa Donahue y sus 8 millones sea todo lo contrario. Pero la cuestión no es de los billetes que cobra, algo que ya no es noticia en un país que le encanta regalar dinero. El punto recae en que la susodicha pretende que los ciudadanos de a pie  sean los encargados de saldar la deuda astronómica de la AEE. Lo que pasa es que ella cree que el bolsillo de los boricuas está bien jugoso como el de ella. Las voces críticas ante la amiga Liza no se han visto esperar, claro los mismos que la trajeron y la quieren hacer regresar con el Tío Sam.

Es inaceptable que el gobierno acepte los consejos de una persona que no conoce la realidad económica de una clase trabajadora que no aguanta más, mientras se cocinan arbitrios e impuestos en Fortaleza. Cuando el petróleo baja de precio, es que se ingenian el aumento al crudo para la salvación de la Autoridad de Carreteras. El problema es de administración y no de recaudación, cuando vemos el desperdicio de dinero en los contratos jugosos y en asuntos sin importancia. Entonces para que digan que lo de la austeridad es lo más sensato vienen y contratan a asesores de afuera para que les respalden. A donde van a parar el dinero de los nuevos impuestos, al bolsillo de los asesores o en realidad van a salvar a la Autoridad. Posiblemente el año que viene vendrán con otro impuesto bajo la excusa de salvar alguna agencia de gobierno. Las recetas económicas del gobierno no han rendido frutos, con el desempleo en las nubes y las quiebras a tutiplén no se vislumbra  un año nuevo prospero  para el País.

A dos años de gobierno, los populares han hecho poco o nada para diferenciarse del gobierno pequeño de Luis Fortuño. Lo peor es que no hay una tercera fuerza política que tenga el viagra para tumbar la bayoya  de la palma y la pava. Lástima que el bipartidismo ya caló  hondo en algunas familias, vemos como hay personas que votan por herencia, ya saben esos de que si mi mamá es popular hay que rajar la pava. Otros por la imagen del candidato, tú ves a los hombres que se babean si ven una chica sexy en la papeleta o las mujeres que le dan el voto al macharrán.

Al parecer el Partido Popular cambió de imagen porque la realidad es que el pan ya no es tan accesible, la tierra ni se cultiva y la libertad esta de parranda. En el proceso se van miles de profesionales que abandonan el  barco antes de su hundimiento.  Los millones de Stanton lo relatan todo, ascendiente de boricuas migratorios, que consiguió la buena vida gracias a su fuerza descomunal para botar la bola. Lástima que Liza no puede botar la crisis del país, pero ridículamente el país ansía con que el gobe le dé una  buena botá para que tenga un 2015 de nuevos retos. Pero, dudo que haya algo de seriedad para hacer una medida tan drástica, mientras tanto seguiremos teniendo asientos de primera fila para apreciar a los muchachones bien pagados, que hacen de las suyas a costa del voto de un pueblo que sigue ciego. Con la ceguera voluntaria se adormece a un pueblo que puede subvertir el orden social, pero que opta por estar en su burbuja y reírse del deporte nacional que tanto adora. Millones habrán y vendrán, pero solo los millones de boricuas pueden hacer sacar a su amada nave de la tormenta.