Deseos para América Latina en 2017

Para América Latina el 2016 ha sido uno bastante colorido y que ha marcado la batalla en el campo ideológico con varios cambios de gobiernos notables. Claro está la noticia central es los acuerdos de paz de gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC-EP. Un suceso histórico que tuvo sus bajas cuando el pueblo lo rechazo, pero que tras ser enmendado salió más fortalecido al contar con apoyo de varios grupos que antes se oponían a lo contenido en ese pacto. Por eso no era de extrañar que Santos se convirtiera en segundo presidente latinoamericano en alcanzar el Nobel de la Paz.  Para Colombia el nuevo año será uno donde se pondrá a prueba si realmente en las montañas y los campos esas balas se cambiaran por los votos y la participación pacifica en el juego democrático.

Y hablando de movimientos revolucionarios no podemos dejar atrás el impacto de la muerte de Fidel Castro en Cuba y en la región. Aunque ya no estaba como presidente de la Isla , no había duda de que mantenía una influencia en el actuar político de su hermano como también en los países alineados al socialismo del siglo XXI como Venezuela , Ecuador y Bolivia. La pregunta será si Cuba continuara con sus ajustes económicos tras nueva relación con Washington. Aunque con Trump en la presidencia no creo que el Embargo se elimine y se proyecta un reversazo a las medidas amigables que ambos países habían acordado en los últimos anos.

Por otro lado hoy más que nunca vemos una región marcada por sus claras divisiones ideológicas que hacen difícil una mayor integración comercial. Triunfo de Macri en Argentina y la promoción de Temer en Brasil provocaron un terremoto en el MERCOSUR, donde se ha expulsado a Maduro y Venezuela. Aunque el chamo dice que confía en que con ayuda de Tabaré la cosa se arregle. Algo que dudo después del rifirrafe de palabras que se está tirando con Macri.

Al parecer Nicolás tendrá que dialogar en doble mesa, primero con la oposición y segundo con las panas de Argentina y Brasil. Y bendito que tenga cuidado con Temer, que según Dilma está que teme.

En el Caribe a pesar de lo bien que le va  a Quisqueya , tenemos a un Puerto Rico que pasa por un estado nefasto  financiero por la exorbitante deuda que tiene el gobierno. No por ello ya el Congreso de Estados Unidos le puso una Junta de Control Fiscal  que le resta poderes a la figura del gobernador. Según Washington, los integrantes de este cuerpo instaurado buscan auscultar y ordenar lo que tiene que hacer la Isla  para salir de la crisis.

En términos económicos vemos cierto retroceso en las perspectivas de crecimiento generales de la región. Danilo Medina continua llevando a República Dominicana a una robusta expansión en su economía, la CEPAL estima que este ano cierre con un 6 por ciento de crecimiento. Y por supuesto la consistencia de Perú como uno de los países emergentes con mayor éxito comercial, aunque todavía no iguala su auge con el progreso de los de abajo. Algo que el nuevo presidente ha tenido como prioridad. Ya veremos que ocurre con PPK. Bolivia sigue como la estrella en área financiera para los chicos de la izquierda. Evo Morales aun resiste los precios bajos del crudo y logra salvar los muebles. En su contra tuvo que el pueblo no acepta que se postule otra vez a la presidencia tras derrota en referéndum que buscaba darle permiso para hacerlo. Pero a pesar de ello el muchacho dice que no descarta usar cualquier herramienta para seguir guisando. Por cierto me dicen que Morales y Daniel Ortega se andan peleando por quien gobierna más anos.

El gran reto político es aprender a sentarse en una mesa, debatir y entender que por más diferencias que existan los de abajo deben ser la prioridad en cada decisión o acción que tomen.  Empezando enero, habrá una cumbre de la CELAC, una organización que reúne a todos los mandatarios latinoamericanos y caribeños. Ahí veremos mucha bulla y tiraera entre los distintos bandos.  Esperemos que en vez de serlo, sirva como una oportunidad para que la región explote de una vez y por todas su potencial. Esperemos que el capital de la informática y el enfoque hacia generar mayor valor agregado sea parte central de las discusiones que se den.  El 2017 ya de lejos se percibe como uno donde se van a provocar otros cambios, tal vez fisuras y hasta escenarios de incertidumbre si la violencia triunfa en ciertos países del continente.

Ojala llueva café diría Juan Luis Guerra, pues lo mismo quisiera que ocurriera con América Latina. Pero como nada es imposible, que arañas con corbata salgan reelectas no puede ser sorpresa.

Ahora les toca a ustedes decir que esperan del 2017 y comentar sobre el 2016

Anuncio publicitario

Good Job, Mr. President

Barrack Obama y Raul Castro

 

Parecía que terminaba su cuatrienio sin mirar al Sur, pero al final del día Obama decidió  reponer las relaciones diplomáticas con  el gobierno revolucionario cubano. Los 3 prisioneros cubanos vieron la gloria tras el anuncio de su liberación y ya pensaban en la fiesta que iban a tener a su llegada a la Habana, mientras que Alan Gross no se quedó atrás cuando piso su amada tierra prometida. Al estilo de un boomerang, Obama le dio una vuelta  a las tensas relaciones entre Estados Unidos y Cuba con su anuncio de suavizar la aun distorsionada relación diplomática.  Me parece un acierto la decisión de ambos gobiernos de dejar a un lado el dogmatismo político y  empezar a caminar por la ruta de la tolerancia. Aun así, creo que hay que procurar que Estados Unidos elimine el embargo económico que ha afectado por más de 50 años a la isla caribeña. Aunque sabemos que Obama no puede eliminar el bloqueo ya que los muchachones republicanos encabezados por Marco Rubio harán todo lo posible por hacerle la vida imposible a Mr. Obama. Si en verdad se oponen al gobierno revolucionario, porque los republicanos no acceden al fin del bloqueo, para que entonces Raúl no tenga otra excusa para poner a prueba su modelo económico a todo vapor, entonces así demostraría la viabilidad o no del mismo.  Por favor amigos no me hablen del discurso que no se puede negociar con los comunistas, porque lo mucho que les gusta bregar con los chinos y los vietnamitas.

Aunque ambos países se benefician ya que turistas y empresas estadounidenses podrán aterrizar con mayor flexibilidad a Cuba, tengo que decir que los Castro ganaron este combate porque llevan años teniendo en la ONU una resolución que rechaza el embargo, por lo que al gobierno estadounidense no le queda de otra que  eliminar el absurdo e incompetente embargo que solo ha servido para aquellos que quieren hundir al gobierno cubano  y con ello lamentablemente se afectan los cubanos de la Isla.

Aires para el beίsbol

De fiesta ha de estar las Grandes Ligas gracias que con esto se puede tener la esperanza de que el gobierno cubano permita a cientos de sus peloteros jugar con los equipos estadounidenses, sin la necesidad de ser deportados o marginados. Inclusive se podría dar el caso de que la selección nacional de beisbol de Cuba próximamente cuente con un arsenal de jugadores probados tanto a nivel mundial como a nivel de la mejor liga de beisbol.

En política la tolerancia más que un valor, es una herramienta vital en las relaciones internacionales. La Navidad se acerca y no hay mejor regalo que la paz. Y es precisamente eso lo que se construye con el dialogo entre estas dos naciones. Solo el destino sabrá si Cuba sigue siendo tan revolucionaria a lo socialista o si ajusta su economía a lo capitalista, entre tanto China se asoma por ahí, y como sabemos ya tienen tanto dinero como los capitalistas del Norte. Modelos y colores para todos los gustos, eso es lo bueno de la diversidad política y económica.

 

Les invito a participar de la encuesta y pueden hacer los comentarios que deseen

.