Argentina Pone A Sudar A La Izquierda

 

 

¡Ay!Vayan cerrando ya las puertas de los cierre de campanas, que el domingo puede ser solo dos cositas el fin de fiesta para algunos o el inicio de la gozadera para otros. Después de la sorpresita que se llevó Macri con su Ballotage, tu sabes por eso de decirlo a la inglesa, la derecha están ansiosa  temblando por ver si la sorpresita tiene la gasolina para llegar a la Casa Rosada. Aunque por la izquierda esperan que Macri ande pistoneando y que las encuestas hagan su magia de equivocarse otra vez. No podemos culpar a los muchachones de los dos bandos, el final de película del domingo no solo tendrá secuela en la capital de tango, sino que la música que salga de los resultados puede poner a patinar a varios gobiernos de la región que perderían un aliado en sus maniobras políticas.

Para todos no es sorpresa, que más allá de una lucha entre la derecha de Macri y el “izquierda” de Scioli ,va más allá de los asuntos que rodean a la Argentina. En definitiva esta crucial batalla electoral pone de frente a los dos modelos principales que gobiernan la región, por un lado está el deseo renacentista de una derecha que ve en Macri la posibilidad de ganar más posiciones contra el bloque progresista que teme a una derrota que la debilitaría.  Maduro, Evo, Correa  y Dilma ahorita saben que un MERCOSUR con Macri, sería uno totalmente diferente, es más te digo que la Alianza del Pacifico  puede ya estar viéndose reclutando a Argentina para unirse en buscar record de más tratados con mayor libertad de comercio. Es la pelea que explica la realidad ideológica que vive América Latina. Maduro estará ansioso de saber si el delfín de la izquierda podrá acabar con los deseos de un Macri, que no conecta con las decisiones del gobierno venezolano. Si en ese lado hay delirio y temores mejor ni te cuento el éctasis indescriptible que están sintiendo Juanma y Enrique. Lo más que puedo decir es que están  culecos  y locos de contento de que Macri gane para invitarlo a su exclusivo club.

 

La idea de la derecha de  volver al poder ya no es un sueño, es una realidad que las mismas encuestas ven como posible. Ante el desespero que puede reinar en el lado opuesto, Macri deberá demostrar que su sorpresa vino a coger las llaves de la Casa Rosada. Pero también hay que plantearse como Macri afectaría  el proceso de integración, que  podría convertirse en uno segregado entre los que quieren la integración a punta de tratados económicos y los que prefieren llegar con más tratados sociales.

Una variedad de desenlaces están por darse  en esta elección, pero la realidad es que solo los argentinos serán los responsables de marcar el futuro político de una de las economías más importantes de la región. Aunque ese es otro dilema para el próximo presidente, ya que no han sido nada fácil  los acosos de los interconectados fondos buitres que van a por todas con tal de coger sus billetes.  Al que se creía que el Neves vs. Dilma era lo máximo, tienen que ver el Macri vs. Scioli un duelo con consecuencias reales, no como esas peleas de segunda clase. Vayan preparándose para comprar sus boletos de primera fila, que Argentina decidirá el domingo si continua el camino que lleva transitando o si hace un giro a la derecha.

Consigan sus mejores botellas de vino y esperen la lluvia atómica de reacciones desenfrenantes   a una elección que eriza las pieles del continente por la espera de un final  dramático que no tiene nada que envidiarle a Hollywood.

 

 

Anuncio publicitario

Tabaré vuelve en relevo de Mujica

Presidente Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez
                        Presidente Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez.

El pasado domingo Uruguay decidió seguir el camino de la izquierda de la mano del ex presidente Tabaré Vázquez, quien vuelve al guiso después de cinco años libre del yugo político. Prácticamente una pela en cualquier liga con el 53% Tabaré le trabo la candidatura al candidato conservador Luis   Lacalle Poa, hijo del expresidente Luis Lacalle Herrera. Bendito es que los muchachos pensaban que por ser hijo de papa, iban a ganar la presidencia. La verdad es que suceder al actual presidente uruguayo no es cosa fácil, para empezar es el presidente más pobre del mundo. Ya tú sabes, con eso se rascaron las cabezas un par de veces los pretendientes de la silla.  Como que vivir en la humildad no va con muchos, pero el issue es que más allá del peculiar estilo de vida del Pepe, será necesario que Tabaré siga con los intentos de integración regional que había apoyado Mujica con la fundación de la CELAC y el fortalecimiento del MERCOSUR.

El pueblo uruguayo opto por un político que impulso el reconocido Plan Ceibal el cual beneficia a todos los estudiantes del sistema público con una computadora para su uso académico. Además en su pasada gestión el desempleo se mantuvo alrededor del 7%, una de las cifras más bajas en la historia del país. Experiencia y carisma definen  a Tabaré Vázquez, que una vez más conto con el aval de su pueblo para administrar la nación suramericana.

Mujica, es un presidente irrepetible por su honestidad y su franqueza a la hora de decir lo que pensaba sobre cualquier asunto. Sus discursos son un legado para aquellos políticos que tienen guille de oratoria y no pueden decir nada coherente por 5 minutos.

La derecha latinoamericana está en crisis, posiblemente jamás la izquierda pensó que iba a ser la moda política del siglo XXI. Nada más con el triunfo de Vázquez, la coalición Frente Amplio cumplirá 15 años gobernando a un Uruguay con aires de cambios.

No sé si es el caso, pero el problema que tiene Uruguay es que los muchachos de la edad dorada se están quedando con el show, al finalizar su mandato Tabaré tendrá 80 años, mientras que Mujica sale con 79. Lo bueno para ellos es que los uruguayos son fieles al ritmo político que bailan los chicos del Frente Amplio.