Pedro Sánchez vence al establishment del PSOE

pedro_sanchez_psoe

A pesar de dos resultados electorales negativos y una división evidente en su partido Pedro Sánchez pudo superar la adversidad y vencer a Susana Díaz por un margen amplio. Tenía los grandes nombres, la maquinaria y el «establishment» en su contra, pero al final el poder de las masas le arropó y se coronó nuevamente como secretario general del PSOE.

El hombre se creció en grande, y su victoria épica llegó hasta la legendaria serie «House of Cards», algo que debería alardear cuando vaya a  hablar con Rajoy. Un Domingo lleno de engaños para muchos chicos que rondan el «establishment». Por más que buscaron y sazonaron una conexión entre Pablo y Pedro, no pudieron sacarle los ojos y al final acabaron con los suenos de Susana.  Que al parecer como Don Felipe se siente tan engañada , que ni siquiera menciono a Sanchez en su discurso.  Ay, virgen tan molesta esta que ni felicitaciones se dice. Al menos Patxi fue más cordial con los dos.

Ahora hay que ver las caras de aquellos que tildaron de Podemista oculto a Sanchez y de esos que le dieron la espalda tras su dimisión al cargo en 2016. Nada mas ver a Antonio Hernando que tras ver los números renunció a portavoz del PSOE en una rapidez e inmediatez que hace ver a una liebre como una tortuga.

No cabe duda que el nuevo secretario socialista tiene un reto en unir a un partido que está separado mas por lo ideológico que por los jaleos por ver quien manda. Ya no es prioridad los grandes apellidos, sino adherir los planes y objetivos de la organización a los intereses de los trabajadores y gente de a pie. Muchos dicen que la entrada de PODEMOS, iba a ser el final del PSOE. Si bien es cierto que lo ha debilitado no ha podido dar esa transición de ser un movimiento de moda a un proyecto político de mayor permanencia.Pedro Sánchez tendrá en sus manos si su discurso rebelde contra la vieja guardia se concreta en acciones, o si es otro ejercicio de pura fantochada para volver a guisar como líder del principal partido de oposición en España.

Y es que la victoria de Sánchez demuestra que hoy por hoy ya no importa el aval o endoso que reciban los candidatos. La resonancia de un «tuit» puede valer más que contar con el respaldo de la vieja guardia socialista como: Felipe González o Zapatero. Realmente la politica ha ido transformándose con el avance de las redes sociales.

Los avales fueron para alardear solamente, Susana Díaz nunca pudo pasar del papel al voto y Pedro Sánchez convirtió su discurso en motor para lograr los votos para volver a su puesto.

Anuncio publicitario

Gran reto: Ser opción contra Trump y Hillary

img1465481668961
Gary Johnson y Jill Stein necesitan llegar al 15 % en encuestas para debatir con Trump y Clinton

Ante el fenómeno de Trump y la figura desgastada de Hillary Clinton, este año electoral representa el ahora o nunca para que un tercer partido genere una cantidad sustancial de votos para las elecciones presidenciales de Estados Unidos.  Aunque para muchos puede ser una sorpresa la verdad es que hay partidos minoritarios en este poderoso país.  Entre los más conocidos están el Partido Verde  y los libertarios. Lo que ha contribuido a su inefectividad electoral es que el sistema político les pone trabas y obstáculos con las exigencias y requisitos para aparecer en la papeleta de cada estado. Y eso sin hablar del bloqueo mediático contra ellos.   De hecho para que un candidato presidencial  pueda aparecer en debate televisado con Hillary y Trump necesitaría al menos promediar un 15 por ciento de intención de voto en las encuestas más respetada. Pero dado que hay un malestar con los principales pretendientes, ha sido notable el surgimiento de Gary Johnson en las encuestas. Johnson es un ex gobernador de Nuevo México quien es candidato presidencial por el Partido Libertario. En las últimas encuestas ha sacado entre 10 y 13 por ciento contra Trump y Clinton. De elevar a 15 por ciento su intención de voto podría treparse en la tarima grande. Para que tengan una idea en el 2012 este partido consiguió solamente el 1 por ciento de los votos.

Los libertarios y su prédica del libre mercado y libertad individual han visto un aumento sustancial en seguidores desde que Ron Paul sorprendiera a los medios con su desempeño en las primarias republicanas de 2012.  Aunque están  lejos de ser una amenaza para los dos partidos, no es menos cierto que en las próximas elecciones pueden superar el umbral del doble digito. Algo nunca antes visto desde  el fenómeno de Ross Perot en los 90, quien desinflo la candidatura de Bush padre ante Bill Clinton al obtener un 19 por ciento de votos   o como no olvidar el intento de Ralph Nader de atrapar votos de los demócratas en el 2000.  Sabemos que Johnson puede quitarle votos a Trump, pero igualmente lo puede hacer con los demócratas. Sus posturas liberales como legalización de la marihuana, y la no intervención militar en el extranjero pueden ser posiciones atractivas a muchos votantes de Bernie Sanders que no confían mucho en la ex primera dama.

Por primera vez en muchos anos los libertarios tienen la oportunidad dorada para hacerse sentir en una elección principal. Pero depende de cómo hagan sus estrategias para realmente ser decisivos ante dos candidatos con números negativos en popularidad.

La disfuncionalidad del Congreso sumado a la división notoria en el liderato republicano han contribuido a que muchos electores empiecen a ver a otras alternativas políticas. De ese descontento surge Trump y Sanders, dos muchachones que prometen revolución  y una agitación política en Washington. El multipartidismo es algo que ya en España ha dado de que hablar con la irrupción de nuevas fuerzas en el Parlamento  y ni hablar de los frentes y alianzas en América Latina. Hablar de esto  en Estados Unidos es quedarse en la ilusión.

Sabemos que competir en cobertura mediática con Trump es como tratar de ganarle una carrera a Usain Bolt. Pero no hay excusas en siglo 21 para llegar a la gente de a pie.  El cambio trascendental de hacer campanas ha cambiado sustancialmente y es a partir de las redes sociales que tanto el Partido Libertario y Verde han sumado seguidores. No digo que ellos ganaran una elección en las próximas dos o tres elecciones. Mas allá de ganar o perder  lo que es vital para la democracia es que ellos tengan una oportunidad de ser escuchados en un país saturado por el bipartidismo.

En noviembre de 2016 los partidos minoritarios tienen la hora cero para de una vez y por todas demostrarle al público estadounidense de que son tan viables y serios en sus propuestas como los rojos y azules que han gobernado por los últimos 100 años a la nación estadounidense.

Corbyn hace girar Inglaterra

wpid-wp-1442144633452.jpg
Jeremy Corbyn

Cuando todos lo daban como descartado el muchachón de 66 años Jeremy Corbyn  dio el campanazo al establishment del Partido Laborista.  Tu sabes que cuando un ex primer ministro como   Tony Blair hace campaña contra ti ,es probable que te tengan miedo por tus ideas . Mucho caso le hicieron las bases del Partido Laborista británico que lo dejaron afónico tras la aplastante victoria de Don Jeremy sobre los restantes pretendientes del liderazgo del principal partido de oposición en Inglaterra.  Nada más sacó 59 % de los votos,  una cifra que denota las ansias por un giro bastante serio comparado con el estado actual del Partido que esta supuesto a defender el trabajador. Pero la cuestión no es que sólo ganó Corbyn , es que el margen de su victoria fue mucho más amplio que aquella donde Tony Blair obtuvo en el 1994 .Algo interesante ya que  el  muchachón ya entrado en los 60  años  no es muy fanático de muchas de las políticas económicas que su partido ha apoyado. Te digo que le gusta mucho mirar a la izquierda y dicen que ha formado lío por ello con aquellos laboristas que prefieren más el centro que cruzar el puente de la otra calle.

No es cualquier cosa lo que hizo Corbin  , le ganó a la maquinaria de su Partido. Ideas como la nacionalización de los ferrocarriles, su apoyo al recibimiento con manos abiertas de los refugiados sirios  y su crítica contundente hacia la invasión de Occidente contra Irak. El partido de oposición tiene a un nuevo líder que es muy diferente en estilo y sustancia ,por eso no es sorpresa que hayan muchos laboristas pesimistas con las pasadas primarias.
Cualquier semejanza con Bernie Sanders o PODEMOS  no está lejos de la causalidas. Corbyn hizo lo que muchos decían que era imposible  ,un amante de una izquierda dura venciendo  a los seguidores de Tony Blair en la corriente laborista.  En Estados Unidos hay quienes pueden estar comiéndose las uñas tratando de descifrar como el repentino surgimiento de Sanders puede emular la hazaña laboriosa de Corbin. Aunque son procesos diferentes,  no hay dudas que Hillary no la tiene tan fácil en las primarias demócratas.Ay y dicen que Joe viene por ahí  velando si la muchacha de los emails sigue resbalando en las encuestas. Mientras que los rojos buscan como desinflar a el otrora millonario los azules piden que haya Spam en la mente de los electores para olvidar eso de los correos privados de Hillary.  Tal vez piensen que la moda política  del Viejo Mundo llegué de forma intensa al Nuevo Mundo. Pero para que preocuparse si siempre hubo un Mundo  Estamos hablando de que el cambio ideológico que vive Europa ha llegado al país de la Reina Elizabeth,sólo faltará si en las elecciones del 2020, va a haber Corbyn o la maquinaria habrá acabado con sus intensiones de girar radicalmente el Gobierno Británico. Sólo sé que el debate ideológico se ha puesto en marcha como pocas veces en una Inglaterra que por lo que se ve quiere algo diferente.