Temer: De elegido a acusado

000356063W
Temer fue vicepresidente de ex presidenta Dilma Rousseff

El hombre que decía que iba a limpiar a Brasil de la corrupción y que se erigió como el  elegido a suceder Dilma Rousseff ahora pasa una pesadilla judicial que puede hasta costarle ese puesto presidencial que tanto adora. En lo que parece una virazon de aventuras dejadas al albur Michel Temer ya es manchado por corrupción tras fiscal brasileño recomendar la presentación de cargos en su contra. Aunque dicen que lo acusan de corrupción pasiva, la verdad es que yo quisiera saber si a la gente le importa las etiquetas del robo , si siempre sera robo. Nunca antes en la historia un presidente carioca en ejercicio habría sido investigado por aras de un delito penal. Bueno si el juicio se da ,entonces ya no solo pasara a la historia por reemplazar a primera presidenta de su país , sino que igualmente se codeara por el pasillo de las sombras donde la admiración y la veneración no son muy bienvenidas que digamos.

Al parecer la corrupción ha rebasado al fútbol como el deporte preferido de muchos dignatarios del Brasil. Lo que ya cala en la vergüenza y en el ridículo es que cada día que pasa ya no es sorpresa para muchos escuchar, leer o ver un nuevo caso de fraude, soborno o robo de fondos en la administración de ese país. Lo peor del caso es que ya muchos encuentran más fácil encontrar un oso polar en el Amazonas que un burócrata sin historial manchado en esos lares. Y no estamos hablando de un solo partido, porque solo los fanáticos ideológicos piensan que todos los suyos son unos santos éticos y morales. De izquierda a derecha han sido procesados y enjuiciados por la justicia carioca . Cuando ya se pierde confianza en la administración publica, la abstención y la apatía del pueblo reina. Lo que hace anos se veía como la potencia que emergía desde el SUR, ahora se ha sumergido y le toca volver a crecer para seguir jugando a las grandes ligas con los principales poderes geopolíticos.

Ese Temer ahora si que esta que teme . Llego como el héroe anticorrupción y ahora puede salir como otro experto en el arte de jugar sucio . Ahora su suerte esta en que los diputados que le dieron la mano para subir de puesto ,tengan la misma voluntad y deseo de arriesgar su credibilidad por darle un espaldarazo.
Culpable o inocente, no importa el desenlace de su potencial juicio, ya Temer está manchado y ya hay serias dudas de que si el próximo presidente que salga electo tendrá la decencia de jugar limpio en un Brasil desesperado por una administración sana y sin vicios.

Anuncio publicitario

CELAC 2015 y la Integración con mayúsculas

28jan2015---presidentes-e-lideres-da-america-latina-e-do-caribe-posam-para-foto-oficial-durante-a-3-celac-cupula-da-comunidade-de-estados-latino-americanos-e-caribenhos-a-20-km-de-san-jose-na-costa-1422487839410_956x5

Todo es muy elegante y muy esperanzador en las cumbres, pero siempre se cae en la larga predica y en el ansiado fruto de los discursos pronunciados por los presidentes latinoamericanos. Durante la reunión de la CELAC en Costa Rica se acordó el que se iba a unir esfuerzos para la erradicación de la pobreza extrema como también el acostumbrado rechazo al bloqueo económico de E.U. a Cuba y la defensa de las Islas Malvinas como Argentinas. No hay duda alguna que la región vive un cambio de época y no una época de cambios, como diría Rafael Correa. Décadas atrás lucia increíble que presidentes que piensan tan distinto lograsen poner la cuestión de la integración por encima de sus intereses políticos. En la cumbre vimos de todo, desde el grupo de la izquierda fuerte pasando por la izquierda light y terminando por la débil, pero aun viviente representación de la derecha. Eso al menos es un buen acierto para empezar hablar de la unión política regional, pero aun así no representa mucho cuando aún los pueblos no ven el potencial de una organización que lejos de ser puro discurso pudiera ser el inicio de una nueva era económica que pondría a los del Sur como verdaderos protagonistas del panorama mundial y no como ilusos espectadores del concierto internacional.
La integración no es algo que ocurrirá en un año o dos es una cuestión de largo plazo cimentado en acciones políticas, sociales y económicas que la respalden. Para que una economía sea solida necesita una innovación constante y una diversificación que le permita engranar en la mejor manera posible todos sus recursos. Si hay algo que tiene el continente son recursos, gran reserva de petróleo, agua y por supuesto una gama de maravillas naturales que son envidiables para cualquier potencia externa. El sueño de Bolívar depende en esencia de lograr que la gente de a pie se enamore de la idea que para que sus países puedan desarrollarse al máximo deberían comprometerse a andar juntos con sus vecinos, no por una cuestión de hermandad sino porque realmente se le va la vida en una globalización alarmante que no perdona.
Ortega y su consistencia contra el colonialismo
Si hay un presidente que ha sido consistente en la lucha por denunciar el colonialismo en la región ha sido Daniel Ortega, el nicaragüense ha mantenido su posición de pedir al gobierno estadounidense que resuelva la situación política de Puerto Rico. Realmente la CELAC estaría incompleta sin la isla caribeña, pero las circunstancias actuales no dan esperanza a aquellos que anhelan la independencia de esta nación.
Correa y aires de fuerza
Costa Rica deja una CELAC con un acercamiento a China y la agenda de establecer como prioridad la coalición de fuerzas entre los Estados para eliminar la miseria del hemisferio. Sucio difícil lo de la pobreza, pero hay que esperar si el gas pela de verdad con el bolsillo que le den a la inversión social los mandatarios. La buena nueva es que Ecuador pasa a ser el nuevo país presidente de la organización algo que puede dar buenos aires para la región. Correa es tal vez uno de los políticos que más claro tiene el proyecto real de la integración, con su mandato se deben concretar pasos significativos que demuestren los frutos de una CELAC que puede acelerar y dejar atrás los fantasmas del pasado. Un líder enérgico ,habilidoso economista y un respeto entre sus pares lo hacen como la persona idónea para encaminar en este 2015 los caminos de lo que debe ser el futuro de América Latina, porque no es y nunca debería ser la CELAC un mecanismo en contra del Norte sino al contrario debe ser la independencia total como región y en definitiva la consolidación de una nueva arquitectura económica y política que regocije a los intereses de los latinoamericanos y no a los mercenarios que la vieron agonizar en aquella época oscura que no ha de volver a pisar.