Calentando Motores Para Llegar a los Pinos

amlo-osorio-mancera-zavala-696x387

A pesar de las crisis institucionales que ha tenido el presidente Enrique Pena Nieto, todavía hay gente que quiere heredar su “obra”gubernamental ante el estado decadente de la imagen que sufre  el gobierno central  mexicano. No es un ninguna mentira, cuando el caso de Iguala de los 43 estudiantes desaparecidos fue la gota que derramo la copa de la cruda realidad mexicana. Porque más allá de las sonrisitas y las bonitas firma de los tratados hay un país que yace en las entrañas de una nación con una identidad cultural indudable, pero con una problemática social muy diferente al ritmo sabroso y pegajoso del gran mariachi  y las gustosas enchiladas. Uno se preguntara porque los políticos no reflejan el sentir de sus pueblos, y es que cuando nos hacemos tal interrogante entramos en una burbuja nostálgica e ingenua donde ignoramos lo a veces obvio y le damos vueltas para evadir la cruda realidad de los países.

Faltando unos tres años para las elecciones presidenciales de México, ya hay una gama de ilusionados en suceder al presidente Pena Nieto. Hay uno que pide a gritos que se cumpla el famoso dicho que a la tercera es la vencida, bendito es que el peje ha estado tan cerca pero tan lejos de llegar a los Pinos, para irse con el lado histórico  en el PAN están las intenciones de la ex primera dama  Margarita Zavala  de  ser la primera mujer en presidir México. Tú sabes por eso de imitar a Cristina, aunque dicen por ahí que prefiere le llamen y comparen como una especie de  Hillary, pero Mexicana. Jugando a las cartas están Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y el Aurelio Nuño, que buscan obtener que el dedo de Enrique les señale por eso de irse a la segura. A lo lejos se ve Mancera buscando los Pinos por el PRD y , pero habrá que ver cuán dividida estará la izquierda para enfrentar al peje.

Y como creen que me iba a olvidar del Bronco, un candidato independiente que busca transformarse en todo un centauro para arrebatarle los votos al PRI-PAN. El menú es variado, tenemos gente que quiere hacer historia, ilusionados con los refranes y dichos, animales en espera de ser transformados y angustiosos en busca del dedo presidencial.

México luce con un panorama político muy interesante que poco a poco se ira trasformando con el pasar de los pactos que hagan los partidos para ajustarse a la elección. La pregunta será ¿Podrán el Bronco y AMLO acarrear más votos que el PRI PAN? Respuesta que responderán los muchachones del IFE al dar los resultados en el 2018. Dando vueltas como carrusel empedernido y lisiado con un proceso electoral a veces alejado de las costumbres de América Latina. México tiene la peculiaridad que no tiene la figura de la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales. Un elemento que tal vez hubiese cambiado los resultados ajustados del 2006, cuando el IFE dijo que Felipe Calderón gano por la mas mínima diferencia a Andrés Manuel López Obrador, uno nunca sabe que desenlace puede causar la implementación del balotaje .Pero al menos nos da una percepción de que realmente una mayoría real eligió al presidente. Algo que sin dudas algunas deja atrás a México en escalar niveles democráticos respecto a sus naciones hermanas.

Anda y atrévete a comentar

Anuncio publicitario

Macri y su contentura con el ballotage

focal-scioli_macri.jpg_190093337

Sorpresa, Sorpresa Macri obtuvo su atesorado deseo: Un ballotage en bandeja asegurada Todo es alegría para el partido CAMBIEMOS que ya se canta triunfante y asegura que pondrán fin a la tradición de presidentes fieles al peronismo.  Luego de que el oficialista Daniel Scioli no lograra acariciar el por ciento mínimo para evitar la segunda vuelta. Pobre Daniel, tal vez si estuviera en México estuviera ya celebrando su victoria con un buen vino y al ritmo de un tango de Carlos Gardel. Pero en Argentina hay la figura de la segunda vuelta electoral, algo que le da más inyección democrática al proceso electoral. En este juego de dos se queda Massa, un peronista disidente, como el hombre fuera, al no poder convencer a las masas de confiar en su receta electoral. Aunque al menos lo coloca en una posición donde los dos muchachos que van por el todo le llamaran para a ver si puede darle un espaldarazo para el segundo round. Aunque por lo que se ve será Macri el que pueda contar con Massa, pero otra cosa será si sus seguidores querrán que una fuerza contraria al peronismo se apodere de la Casa Rosada. Llega una hora de más alianzas para Argentina, quien entra en lo que es la primera segunda vuelta presidencial en su reciente historia democrática. Tal vez sea algo muy incómodo para el ganador ir otra vez a las urnas, pero al menos demuestra un sentido de mayor democracia para la nación, cuando se busca que más de la mitad del electorado decida quién debe ser el que tome las riendas del país cuando Cristina Fernández termine su mandato.

América Latina sabe que lo que paso en Argentina tiene una gran relevancia, por un lado  el resultado del 22 de noviembre determinaran si la derecha suma un gobierno o si el bloque de izquierda se mantiene en igual balance, como también la importancia de ver si la estabilidad política es un problema cuando vemos un resultado ajustado, tal lo ocurrido en el Brasil. Estamos presenciando elecciones que realmente trascienden de lo nacional  para convertirse en un asunto con repercusiones obvias en el plano regional y mundial. La apuesta de Macri recae en hacer del Estado un facilitador del libre comercio con tintes liberales , algo que no concuerda mucho que digamos con el oficialismo.

Esta puesta la escena entre el debate ideológico que ha definido el acervo político de América Latina es otra pelea entre defensores y críticos del neoliberalismo. Ya el pueblo hizo su asignación de votar, ahora es el momento de que los muchachones entiendan que la brecha de los dos puntos que los diferencian no es pura casualidad y menos una bola de humo que ignorar. Para muchos Scioli no convenció, otros van por darle el crédito a Macri, pero yo me voy con la victoria del pueblo que está listo para ver el debate ardiente entre las dos fuerzas mayoritarias que dividen y forjan el tablero latinoamericano.

Llegó la hora del Bernie vs. Hillary

25088607

Parecía que no había a ver debate, pero ya solo faltan horas para ver el enfrentamiento ideológico del martes  entre Hillary Clinton y Bernie Sanders. Después de ver los dos debates del lado republicano será interesante cómo se comportan los cincos demócratas que buscan la nominación presidencial por su partido. Aunque para efectos de posibilidades hay dos candidatos principales que tendrán más la atención. Muchos pensaban que las primarias iban a ser una victoria en bandeja de plata para la ex primera dama, pero nadie conto que un senador  autodenominado socialista en el país de McCarthy tendría tanta fuerza para poder competir de tú a tú con el establishment de Washington. Bernie Sanders no solo ha impresionado, sino que en todos sus mítines llena estadios y centros como si fuera toda una estrella de rock, ya saben a lo RockStar. Tal vez ningún político había generado tanta pasión en sus seguidores desde que el republicano Ron Paul lo haría en las últimas dos campañas presidenciales. Dos candidatos que defienden dos modelos distintos, pero que tienen principios que defienden hasta lo último, ya saben igualito a los muchachos que están en el poder. Realmente lo que defienden puede o no agradar a muchos, pero es indudablemente que ambos han cambiado la manera de muchos jóvenes de observar la política estadounidense. Bernie al igual que Paul, no cuenta con una gran maquinaria de donantes millonarios como puede jactarse Bush o Clinton. En parte la mayoría de los donativos que recibe la campana de Sanders provienen de pequeñas cantidades, algo que lo coloca de por si en una categoría diferente respecto a sus contrincantes.

El martes no solo será un enfrentamiento de tiraera y relajo de discursitos, al contrario será la oportunidad donde el establishment representado por Clinton competirá ante la contracorriente del pensamiento ideológico, que es Sanders. Las diferencias son enormes, en política social es obvio que el senador produce un discurso social más fuerte donde promete reducir la brecha entre ricos y pobres como también impulsar la gratuidad de los colegios universitarios en la nación estadounidense.

Donde sí Hillary podría hacer sudarlo es en el Control de Armas, un elemento donde Sanders no es tan abierto como ella, al ser representante de un estado que defiende a capa y espada la segunda enmienda del derecho a portar armas. Aunque a pesar de ello, el muchachón ha insistido que apoya ciertos chequeos del historial de los consumidores de este tipo de productos.

Realmente las diferencias serán notables en el área económica y en política exterior, en esta última  Hillary se despega de la política de evitar el intervencionismo de Sanders. Es la pelea que Don Bernie ha estado esperando desde sus inicios. Más allá de eso es el tic tac que se mueve en la cabeza de los líderes demócratas, que no saben cómo el pueblo actuara ante el claro contraste ideológico, que es algo más que temático. He aquí donde reina la real política, ideas en la mesa contra el marketing de las apariencias que pueden de vez en cuando rebajar las administraciones públicas. Claro que Clinton ha  construido su camino a Casa Blanca, pero aún tendrá la fuerza para mostrar que es la ideal para el puesto, o es que en su peculiar estilo Don Bernie podrá vencer a la maquinaria y hacer lo que McCarthy tildaría alocado , algo posible en Washington.

Tal vez no habrá tanta tiraera al estilo de Mr. Trump, pero será interesante como Hillary logra presentarse ante el público después de que varias encuestas señalan que la gente no tiene mucha confianza en ella, después del caso que investiga el Congreso del asalto a la embajada en Benghazi. Elemento que los republicanos han empleado para dañar la reputación de la que fuera Secretaria de Estado.

Y eso que no te digo, que hay encuestas seria donde Don Bernie está venciéndola en el estado de New Hampshire, clave para darle momentum al eventual nominado por el partido.

No todo es fácil para los altos oficiales demócratas, pensaron que iba a ser fácil la elección, pero no contaron que  Don Bernie  a su edad, tendría la gasolina necesaria para trotar junto a Hillary en el camino a la nominación presidencial.

¿Creen que habrá poderes concentrados desesperados por la actuación de Sanders en debate? ¿O solo creen que Hillary brillara ante la televisión estadounidense?

Oigan se está poniendo interesante esto gente, agarren su popcorn y llamen a sus amigos por que el espectáculo está  a solo horas de comenzar.

 

 

 

Santos y las ansias de paz

Presidente Santos
Presidente Santos

Cuando el bienestar del colectivo se pone por delante, la política real se revela. Muchos pensaban que el presidente Santos iba a tener una política exterior igual de intensa que el ex presidente Uribe, en especial hacia Venezuela y el tema de la guerrilla. Pero, todo fue lo contrario el presidente Santos abandono el uribismo y marco su ruta propia de gobierno. A pesar de ser adepto al liberalismo económico, Santos no tuvo reparos en aceptar las diferencias existentes entre su gobierno y el resto de la región suramericana. Su decisión de reestablecer relaciones con Venezuela fueron clave para así comenzar el proceso de diálogos de paz en la Habana. El entonces presidente Hugo Chávez decidió que su país fuera una parte garante del proceso junto a Chile y Noruega. Este 2015 se cumplirán 3 años del inicio de diálogos con las FARC y se espera que finalmente la guerrilla cambie las balas por voto. Los avances del proceso se dan por dos factores la tolerancia y voluntad del Gobierno de lograr acuerdo y por otro lado a la Güerilla que sabe que las circunstancias actuales del clímax político son más favorables para la participación de cualquier grupo ideológico en la política. Recientemente una ex guerrillera juramento para seguir con su segundo mandato al frente de Brasil y ni hablar del campeón de las elecciones que de no ser por su muerte estuviera buscando los 20 años. Claro, mucho menos se podía quedar atrás el sabio Pepe, que su pasado guerrillero le ayudo a saber lo que es la política y la vida misma.
Ay Colombia tierra querida tu pueblo necesita la paz, pero un poco de paz social también caería bien. He aquí donde entra el problema no solo con Colombia sino con toda la región y es que la desigualdad aun es un problema latente en los pueblos. Pero las noticias son positivas cuando vemos que en países como Chile se debate sobre el derecho a la educación y su implementación de forma gratuita o como también las grandes inversiones sociales que viene haciendo Evo en Bolivia. Hay un largo camino hacia llegar a la igualdad, pero en el trayecto no están tan mal las cosas para como estaban en aquella época pasada donde la inversión social no llovía como lo hace hoy. Paz, Paz y más Paz para Colombia que está ansiosa de que sus campos dejen de mancharse por un conflicto armado que hoy día resulta innecesario.
Les invito a que comenten y por supuesto si tienen criticas también