MERCOSUR manda a Maduro al Bamboleo

2016-12-04_00-00-45
Macri y Temer han criticado en el pasado a gobierno de Maduro. 

Cantando y gozando los muchachos de la derecha han dejado a Nicolás Maduro en el Bamboleo a oscuras y como si fuera un anacoreta tras la despedida que le hicieran del MERCOSUR. No perdonan ni que es Diciembre, tú sabes por eso de no dejarle una amarga navidad al hombre.

Unos gritan ¡Golpe! , en otros lados dicen que es puro incumplimiento del contrato acordado. Mientras tanto Macri sale lavándose las manos para no caer en insultos y tienen al pobre Temer de relajo y le andan acusando de exportar sus estrategias del desahucio político ¡Ay virgen! y eso que hay algunos por ahí en negación y aún no se creen que Tabaré Vázquez votó con el otro bando y no a favor de su “colega ideológico”. Y eso que ya Maduro le pidió un encuentro cara y cara. Posiblemente esperanzado de que vuelva socialista, rojo y rebelde de su gira por Roma.
Pero todo no queda ahí, y es que ahora el presidente venezolano dice que buscará colarse en cualquier reunión que hagan los presidentes y que no teme meterse en las cumbres. Creando una crisis y buscando atención de medios quiere colocar como un ataque vil lo hecho.

Siendo la quinta economía del mundo y en uno de los mayores productores de alimento el MERCOSUR no ha estado pasando por su mejor momento. La falta de consenso que había recientemente hacía difícil proyectar su rol y propósito ante los mercados.
Más allá de usar de argumento el incumplimiento en normativas y situación política venezolana, otra razón estratégica y de peso es que los nuevos gobiernos de tendencias a favor del mercado desregulado quieren conectar al Mercosur como un aliado fuerte de la Alianza del Pacifico encabezada por México, Perú, Colombia y Chile.

Ganando espacios poco a poco el conservadurismo ha logrado ir dominando bloques importantes como el Mercosur y reducir así impacto de los chicos bolivarianos. Se trata de que por la vía económica neutralizar las fuerzas políticas con tendencias socialistas.
Recordemos que el bloque económico nació con Cardoso y defendía un libre mercado a todas y sin frenos en América Latina. Ahora vuelve a su raíz, pero con actores distintos. Con la ola de gobiernos progresistas la economía había pasado a segundo plano para convertirlo en un espacio político y centrado en políticas sociales. Su foco no era el espíritu de universalizar la concepción del libre mercado en su máxima expresión.
Con salida de Venezuela ahora Temer y Macri pueden hacer sus tratados comerciales con países que antes no tenían visto bueno por ex presidentes progresistas. Todo es parte de una estrategia política y económica por doblegar al contrario ideológico.
Macri sin decirlo abiertamente busca ser el paladín de la democracia y utilizar su acción contra Maduro para coronarse como el nuevo líder de la región. Pero bendito, primero tiene que contar con apoyo de los suyos, porque no están tan sólido en popularidad. Mientras que Temer sigue en sus andanzas por hacer caer mal a Lula y a sus amigos.

Chávez tardo casi una década tratando de meter adentro a Venezuela en el MERCOSUR para hacer lucir al país y aumentar comercio interregional. A Maduro le basto par de años en conseguir su suspensión. Aunque es claro que si sus aliados hubieran prevalecido nada de esto hubiera sucedido.
Estamos frente a una nueva dinámica política y económica donde un valor importante es tener socios. Venezuela tiene una situación compleja, usando eso las fuerzas opositoras a la revolución bolivariana han encontrado la oportunidad dorada de arrinconarla. Por eso es que cada elección determinar la correlación de fuerzas en América Latina y el Mundo.
Es otro circo y otra actuación del tablero, quieren poner en el bamboleo a Maduro y restarle legitimidad como socio comercial.
Todo eso pasa cuando la integración ha ido perdiendo interés según van llegando los nuevos gobiernos. Para prueba de ellos la CELAC ya no se anuncia con tanta algarabía y alegría.
El no llegar acuerdos y asimilar la diversidad ideológica de la región siempre serán el óbice que siga parando la aspiración de una concertación regional.
Ayer había amigos, hoy Venezuela enfrenta un nuevo escenario que le toca vivir sola y sin ningún socio que le ayude a evitar su botada del MERCOSUR. Claro que es un golpe duro a su actividad comercial, pero más duro es el golpe que ignora los datos y hechos que ya se venían venir.

Anuncio publicitario

Temer y sus andanzas

000356063W.jpg
Michel Temer promete nuevas medidas para cambiar ruta de las finanzas del Brasil

 

Un año glorioso, dulce y sabroso le ha deparado al actual presidente encargado de Brasil. Un libreto digno de Hollywood fue su estrategia para serrucharle el palo a su diz que compañera Dilma. Digo porque si tú eres presidente no vas a coger a un desconocido de subalterno, aunque con los últimos meses ese compañerismo se fue abajo bien brutal. Y todo por tener el poder de legislación y dar estabilidad a su mayoría la ex guerrillera se puso ciega y puso a un ingenuo de vicepresidente que le sugirieron los partidos del ‘’centro’’ que eran necesarios para guisar en el gobierno.

Y el guion estuvo magnifico con un golpe contundente a los gobiernos de la primavera rosa. Sumado al posible efecto negativo en candidatura de Lula en 2018  el parlamento se la puso muy fácil al nuevo jerarca de los cariocas.

Como si fuera un relajo y con la cara hipócrita el parlamento brasileño le quito el poder  a Dilma Rousseff.  Un juicio que ya tenía veredicto desde el día uno y un suplente con un historial de escándalos y posibles manchas de corrupción. Aun cuando muchos debaten sobre si es constitucional o no la salida de la izquierdista, lo realmente interesante es la figura de Michel Temer y como el parlamento pudiera enfrentarse a otro juicio presidencial.

Cuando muchos pensarían que el muchachón iba a salir limpio, la verdad es que tiene un escándalo encima por señalamientos sobre posibles sobornos que le dieron a su partido para facilitarle la vida a una constructora encargada de  trabajar con hidroeléctrica de Belo Monte. Y como no olvidar a sus efímeros ministros que andan renunciando diz que por citas con la Justicia. Ay virgen y eso que prometía transparencia y relaciones de primera con el mundo.

Si te digo que eso de la presidencia es  como un juguete nuevo para  Temer. Y es que  fue a China para estrenarse en el G-20. Instalado en la sociedad comunista el muchachón se puso su gorra neoliberal y anuncio que lo viene es privatización y concesiones para reactivar la economía del  Brasil. Nada mal que allí estaba Macri para cuadrar mini cumbre sobre el arte de ignorar las protestas en las calles. Porque dicen que en las marchas lo ponen como que el Temer ese esta que teme.

Cuando las masas ya piden la salida del nuevo gobierno, la realeza del poder lo abraza y se viste como rey en la gran cumbre. Aunque todos sabemos que devuelta en casa sus vecinos no van a tender la mano tierna, sino velen a Evo o a Correa y su disgusto por lo de su amiga del alma.

 

A veces es mejor arriesgarte con los tuyos que apostarle a tus desconocidos. Pero como la locura del poder pone ciegos  a muchos, es  mucho mejor seguir arriba y darle pon a los vividores de la teta gubernamental.  Y como no va haber buscones en un gobierno que tiene la sexta economía mundial. De que hay chavos hay sino pregúntenle a los que se tumbaron unos milloncitos en la petrolera estatal Petrobras.  Porque en la mente dañadas de varios poli truquero  al parecer corrupción hay en todas partes y es un imposible pensar en transparencia total.

Cambiar por cambiar es caer en un absurdo como lo es el conformismo de votar por votar. Hoy Brasil se enfrenta a un pandemónium social con la lucha política por demostrar donde es que hay mollero. La izquierda le llama golpe y la resurrección del Plan Cóndor, mientras que la derecha apuesta que creamos que Brasil solamente tuvo un cambio constitucional. Si ambos dicen que  tienen razón, porque no les dicen a los brasileños que vayan a las urnas y respalden a su nuevo jefe de estado. Tú sabes por eso de la moda del referéndum revocatorio. Porque el que no tiene hechas no tiene sospechas.

 

 

Macri y las peleas que se avecinan


Con vino, barajas y con mucha algarabía Macri prepara sus cosas para instalarse en la Casa Rosada. La una vez llamada primavera rosa esta despintándose tras perder uno  de sus bastiones. El nuevo dignatario pareciera haber tenido su discurso triunfante preparado desde la preparatoria. Empezando con su compromiso de liderar a Argentina a nuevo modelo económico Macri se fue de remate y la cogió contra el MERCOSUR y el Gobierno venezolano. Un gobierno incompatible con las tendencias liberales del nuevo vecino que no teme hablar de diferencias, aunque al final estas puedan encadenar más que un rifirrafe en la región.

Cuando el balotaje argentino significo una victoria de la derecha, hay que entender que más que eso es la pelea necesaria del debate ideológico latinoamericano. Los muñequitos le cambiaron la vida a la izquierda. Venezuela se enfrenta a unas elecciones parlamentarias, que implican si Maduro tendría o no la mayoría en el Parlamento. De ser un resultado adverso, estaríamos frente a una derrota significativa para un gobierno que no cuenta con las credenciales que acaricia Macri.

Ni te hablo de las autoridades inglesas de las Malvinas, que ya ponen al sucesor de Cristina como un negociador “deluxe”

Mientras tanto varios opositores venezolanos han apoyado al nuevo chico argentino debido a su férrea posición de expulsar a Venezuela del MERCOSUR. Aunque ya Uruguay y Ecuador han descartado tal posibilidad, es sin duda un aperitivo de las recetas de Macri para dejar claro que Argentina va a bailar a la par con México, Perú y Colombia.

Lo que se vislumbra por el momento es que la integración podría estar debilitándose ,si las diferencias reinan ante un panorama político que pinta más un ejemplo clásico de pura fricción que a uno de fusión. Que malo que habrá que esperar meses para ver las caritas, los enfados y las rabieta  durante la cumbre de la CELAC, en Ecuador.

Con una Dilma en dificultades por un posible juicio político, hoy la izquierda está a prueba de demostrar si la ola progresista colapsó o es que solo pasa por una indigestión .Lo cierto es que a 10 años del ALCA, la pelea ideológica vuelve a coger candela. Hoy no sé quién va a enterrar a quien, pero advierto que habrá puños, machetazo, contra lonas y dormilonas por tal de agarrar esa pala que definirá la supremacía entre derecha e izquierda.

La realidad es que América Latina tiene el problema de no enfrentarse a sus propias interrogantes con sinceridad y seriedad. No le es práctico dejar que una fisura ideológica arruine la oportunidad histórica de emplear sus recursos para poner su bandera en el mundo. Ya es hora de adentrarse en el mundo y entender que para liderarlo se necesitan más que mollero o maquillaje, es voluntad y la valentía de pararse y enfrentarse de tú a tú sin perder la dignidad con la que una vez los libertadores mostraron  frente a Europa. La victoria de Macri afronta un dilema para muchos, pero es el rifirrafe ideológico que necesita la región para madurar y afrontar sus retos como colectivos y empezar a caminar con la frente en alto.

Argentina Pone A Sudar A La Izquierda

 

 

¡Ay!Vayan cerrando ya las puertas de los cierre de campanas, que el domingo puede ser solo dos cositas el fin de fiesta para algunos o el inicio de la gozadera para otros. Después de la sorpresita que se llevó Macri con su Ballotage, tu sabes por eso de decirlo a la inglesa, la derecha están ansiosa  temblando por ver si la sorpresita tiene la gasolina para llegar a la Casa Rosada. Aunque por la izquierda esperan que Macri ande pistoneando y que las encuestas hagan su magia de equivocarse otra vez. No podemos culpar a los muchachones de los dos bandos, el final de película del domingo no solo tendrá secuela en la capital de tango, sino que la música que salga de los resultados puede poner a patinar a varios gobiernos de la región que perderían un aliado en sus maniobras políticas.

Para todos no es sorpresa, que más allá de una lucha entre la derecha de Macri y el “izquierda” de Scioli ,va más allá de los asuntos que rodean a la Argentina. En definitiva esta crucial batalla electoral pone de frente a los dos modelos principales que gobiernan la región, por un lado está el deseo renacentista de una derecha que ve en Macri la posibilidad de ganar más posiciones contra el bloque progresista que teme a una derrota que la debilitaría.  Maduro, Evo, Correa  y Dilma ahorita saben que un MERCOSUR con Macri, sería uno totalmente diferente, es más te digo que la Alianza del Pacifico  puede ya estar viéndose reclutando a Argentina para unirse en buscar record de más tratados con mayor libertad de comercio. Es la pelea que explica la realidad ideológica que vive América Latina. Maduro estará ansioso de saber si el delfín de la izquierda podrá acabar con los deseos de un Macri, que no conecta con las decisiones del gobierno venezolano. Si en ese lado hay delirio y temores mejor ni te cuento el éctasis indescriptible que están sintiendo Juanma y Enrique. Lo más que puedo decir es que están  culecos  y locos de contento de que Macri gane para invitarlo a su exclusivo club.

 

La idea de la derecha de  volver al poder ya no es un sueño, es una realidad que las mismas encuestas ven como posible. Ante el desespero que puede reinar en el lado opuesto, Macri deberá demostrar que su sorpresa vino a coger las llaves de la Casa Rosada. Pero también hay que plantearse como Macri afectaría  el proceso de integración, que  podría convertirse en uno segregado entre los que quieren la integración a punta de tratados económicos y los que prefieren llegar con más tratados sociales.

Una variedad de desenlaces están por darse  en esta elección, pero la realidad es que solo los argentinos serán los responsables de marcar el futuro político de una de las economías más importantes de la región. Aunque ese es otro dilema para el próximo presidente, ya que no han sido nada fácil  los acosos de los interconectados fondos buitres que van a por todas con tal de coger sus billetes.  Al que se creía que el Neves vs. Dilma era lo máximo, tienen que ver el Macri vs. Scioli un duelo con consecuencias reales, no como esas peleas de segunda clase. Vayan preparándose para comprar sus boletos de primera fila, que Argentina decidirá el domingo si continua el camino que lleva transitando o si hace un giro a la derecha.

Consigan sus mejores botellas de vino y esperen la lluvia atómica de reacciones desenfrenantes   a una elección que eriza las pieles del continente por la espera de un final  dramático que no tiene nada que envidiarle a Hollywood.

 

 

Tabaré vuelve en relevo de Mujica

Presidente Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez
                        Presidente Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez.

El pasado domingo Uruguay decidió seguir el camino de la izquierda de la mano del ex presidente Tabaré Vázquez, quien vuelve al guiso después de cinco años libre del yugo político. Prácticamente una pela en cualquier liga con el 53% Tabaré le trabo la candidatura al candidato conservador Luis   Lacalle Poa, hijo del expresidente Luis Lacalle Herrera. Bendito es que los muchachos pensaban que por ser hijo de papa, iban a ganar la presidencia. La verdad es que suceder al actual presidente uruguayo no es cosa fácil, para empezar es el presidente más pobre del mundo. Ya tú sabes, con eso se rascaron las cabezas un par de veces los pretendientes de la silla.  Como que vivir en la humildad no va con muchos, pero el issue es que más allá del peculiar estilo de vida del Pepe, será necesario que Tabaré siga con los intentos de integración regional que había apoyado Mujica con la fundación de la CELAC y el fortalecimiento del MERCOSUR.

El pueblo uruguayo opto por un político que impulso el reconocido Plan Ceibal el cual beneficia a todos los estudiantes del sistema público con una computadora para su uso académico. Además en su pasada gestión el desempleo se mantuvo alrededor del 7%, una de las cifras más bajas en la historia del país. Experiencia y carisma definen  a Tabaré Vázquez, que una vez más conto con el aval de su pueblo para administrar la nación suramericana.

Mujica, es un presidente irrepetible por su honestidad y su franqueza a la hora de decir lo que pensaba sobre cualquier asunto. Sus discursos son un legado para aquellos políticos que tienen guille de oratoria y no pueden decir nada coherente por 5 minutos.

La derecha latinoamericana está en crisis, posiblemente jamás la izquierda pensó que iba a ser la moda política del siglo XXI. Nada más con el triunfo de Vázquez, la coalición Frente Amplio cumplirá 15 años gobernando a un Uruguay con aires de cambios.

No sé si es el caso, pero el problema que tiene Uruguay es que los muchachos de la edad dorada se están quedando con el show, al finalizar su mandato Tabaré tendrá 80 años, mientras que Mujica sale con 79. Lo bueno para ellos es que los uruguayos son fieles al ritmo político que bailan los chicos del Frente Amplio.