Pactos en modo de desespero

pode

Se alzaron al día de las elecciones como triunfadores todos, prácticamente una costumbre longeva del arte político. España vio el pasado domingo como su mapa electoral se fue volviendo un arco de colores diversos. Por un  lado en la Capital sorprendió la ex jueza Manuela Carmena al llegar en un significativo segundo lugar, detrás de Esperanza Aguirre, figura central del Partido Popular en las elecciones. No pasaron ni dos días, y ya la líder conservadora arremetió contra AHORA Madrid, diciendo que su eventual entrada a la alcaldía de Madrid, sería una plataforma donde la democracia se degradaría. Un ataque que demuestra el desespero existente por el avance del movimiento izquierdista. Aunque a  nivel nacional el bipartidismo se llevó  la mayor suma de los votos, es necesario indicar que el oficialismo perdió 2 millones de electores, algo catastrófico en cualquier liga. Demuestra que los nuevos muchachos de Ciudadanos y PODEMOS están surgiendo efecto en sus respectivos llamados a renovar la política española. PODEMOS jugó a las alianzas y vio algo de victoria en Barcelona, donde Colau venció al candidato del afanado independentista Artur Mas. Mientras que Ciudadanos tuvo varias ciudades con buenos resultados que lo hacen una pieza clave para gobernar, si es que se atreve con el PP. La llave de los pactos es sin duda donde el PSOE lo tiene menos difícil que el PP, primero porque los nuevos partidos han tendido a poner condiciones bastantes amargas para ciertas figuras del bipartidismo, pero también porque sería una mala maniobra estrategia irse de aliados con el partido que se quiere vencer en las elecciones generales. A partir de esto, se mueve el escenario político español. El frente de AHORA Madrid, parece estar viendo a Carmena en el ayuntamiento de Madrid. Un escenario que solo el PSOE puede hacer realidad, pero la pregunta será a cambio de que ayudita o pacto para lograr el cometido. El PP fue la primera fuerza en muchos ayuntamientos y comunidades, pero en el actual sistema político el verdadero ganador es aquel que se entrega al arte de pactar. El pacto político puede interpretarse de diversas maneras, pero es un atributo electoral que logra fomentar la representatividad del pueblo en el Gobierno. La democracia es el arte de convivir ante las diferencias que nos separen, pero es también intentar sumar los elementos que nos unen porque en la medida de que se planteen las semejanzas, el que gana es el pueblo por encima de los intereses personales. Eso es un asunto que veremos con el transcurso del panorama en que se encuentra hoy España. El bipartidismo está herido y sabe que si continua en cama, su vida estará en peligro. Solo faltan meses para ver si el paciente consigue una medicina para calmar sus dolencias o si en efecto su deterioro lo lleva al punto de una coma.

Crisis del PRD,Aristegui y EPN

AMLOPEÑAa2f11fef7aa7d8423b1f3ed402b6957c_L

Cae y sin aires de renovación luce un panorama oscuro para el PRD. La politiquería y los pactos fueron claves en el colapso del partido del “por poco”. Se le dice así porque en las últimas elecciones han tenido un romance con el segundo lugar en la lucha por las presidenciales. Pero que no se confíen mucho para las próximas, porque si de algo hay seguridad es que será difícil llegar segundo. Había que preguntarle a López Obrador cuando decidió salirse del partido y casi como todo un profesional de la astrología predijo que ese partido ya no tenía remedio. Qué bárbaro, hace tres años se pensaba algo difícil ver a ese partido al borde de su entierro.

MORENA, que es el nuevo partido de AMLO, busca ser la alternativa a los muchachos del PRI-PAN. Aunque es de recién organización ha logrado darle un golpe fuerte al PRD, que de por sí ha perdido credibilidad con la salida de su fundador. Cuauhtémoc  Cárdenas. La política mexicana esta candente no solo por el colapso del partido que se definía como de izquierda, pero más cuando dirigentes  de ese partido han sido manchados por casos de poca transparencia administrativa.  AMLO quiere hacer valer eso de que a la tercera es la vencida  y para ello busca que su MORENA sea atractiva para la mayoría de los mexicanos. Bendito, ¿Creen que MORENA puede imitar a SYRIZA o se quedara en el limbo estacionario de los pretendientes huecos? Solo el futuro dictará.

EPN y Aristegui

Pero en el oficialismo tampoco están tan “cool”, EPN sabe que está muy por debajo en las encuestas y el caso de los 43 le afecta directamente como coco que cae en el suelo. Su compromiso con las familias de los normalistas desaparecidos se vio muy deteriorado, tras viajar a la “trascendental” cumbre del G-20 justamente a días de lo ocurrido en Iguala.  Con una impunidad crecida hasta los tumbos y la conexión de los narcos con ciertos chicos en puestos políticos la cosa no pinta bien para un Gobierno que prometió justicia, renovación y reformas. Al parecer la reforma energética solo le energizo la caída en aprobación y eso sin contar el episodio en contra de Aristegui.La libertad de expresión cogió un duro golpe cuando la prestigiosa periodista Carmen Aristegui fuera cesanteada de su trabajo  diz  que por unas diferencias en el ‘’setting’’ de su trabajo. Excusa barata para no decir que fue la misma periodista que destapo el escándalo de la Casa Blanca  y los contratos millonarios que el gobierno de EPN le despacho al otrora dueño de la residencia.

Barbarie y colapso de la política mexicana advierte una crisis de confiabilidad, algo que no es nuevo para un país que ha sufrido por las garras flojas de un Estado que prácticamente es inmóvil ante las injusticias y el orden social. Y así queda México que a pesar de estar alejado del Sur, no puede escaparse de sus desgracias políticas, pero solo el pueblo mexicano será capaz de darle vuelta radical al asunto cuando les destape la cara a aquellos que prometen hasta no más poder.