Bernie pone nerviosa a Hillary

clintonsanders2-e1444757409391

              Una ansiedad muy evidente está rodeando a la campana de Hillary Clinton, que no encuentra como detener el ascenso del muchachón socialista  que ya dejo de ser un candidato a ser un contendiente.  Los nervios están tan de punta que hasta han sacado anuncios para desprestigiar a Bernie Sanders y su posición  a favor de un sistema de salud con pagador único. Y no nos olvidemos de que ya Bill entro para ayudar su esposa para desbancarlo. No es sorpresa que haya tanta ansiedad para los Clinton, cuando en la última encuesta en el estado de Iowa, Don Bernie solo está a dos puntos de empatar la carrera. Y ni hablar de New Hampshire, donde ya se perfila una victoria para el muchachón.

              Cualquiera diría que esa primavera rosa de América Latina llego con atrasos a Estados Unidos. La izquierda que está en dificultades y en estado de autorreflexión en el Sur, ve que en el norte hay una posibilidad ya no tan remota, de que uno de los suyos llegue a la Casa Blanca.

                Si revisamos la historia, nos daremos cuenta que Hillary podría estar pasando por otro 2008, año en el que un joven senador de nombre Barack Obama, vino de atrás para vencerla en las primarias. No digo que pasara lo mismo, pero no hay dudas que Sanders ha roto con los esquemas y hasta los medios están tomándolo en serio, a pesar de que en muchos círculos hay temor a que no pueda vencer al nominado republicano.

                    La subestimación es un mal que agota la energía de una Hillary Clinton que refleja ya una erosión en la mente de muchos votantes. Los cuales creen que ya el País está cansado de su impresionante exposición en las esferas del poder. Corriendo con la misma suerte tenemos a Jeb Bush, otro chico en problemas con el fenómeno político Donald Trump. El pueblo estadounidense ya luce agotado de otra dinastía, porque en esencia entienden que esto aporta al status quo. Por tal razón, vemos que el ascenso de Trump en el lado republicano y Sanders en el demócrata representan el desespero por un cambio real y visible de las formas en que se hacen las cosas en el gobierno.

               No hay dudas que Clinton tiene el favor de los artistas de Hollywood y de muchos donantes con  bastantes billetes verdes, pero Bernie tiene algo que pocos políticos no tienen y eso es la originalidad, consistencia y autenticidad. Tres elementos que han sido fundamentales en su carrera política que comenzó como concejal. No es el típico político que cambia de posición para ganar votos, al contrario es aquel que se apega a sus principios por encima de sonar cool con el público.

                Pero más allá de eso, hay que ver los mítines de ambos candidatos para ver que los seguidores del socialista llenan estadios, lo que hacen parecer a los de Clinton una reunión de amigos.

               Cuando la palabra socialista puede sonar mal para algunos, en el Norte empiezan a verla como una opción para cambiar su situación política y económica. Todo puede pasar en política, nadie le daba ningún chance a que un señor con tales tendencias podría pisarle los talones a la que ya daban como la nominada de los demócratas. A menos de tres semanas para que comiencen  las primarias, la angustia y la ansiedad marcan los pasos de Hillary que ya no encuentra que hacer para frenar a un muchachón que ha encontrado la fuente de la juventud en su manera de llevar el mensaje.

Calentando Motores Para Llegar a los Pinos

amlo-osorio-mancera-zavala-696x387

A pesar de las crisis institucionales que ha tenido el presidente Enrique Pena Nieto, todavía hay gente que quiere heredar su “obra”gubernamental ante el estado decadente de la imagen que sufre  el gobierno central  mexicano. No es un ninguna mentira, cuando el caso de Iguala de los 43 estudiantes desaparecidos fue la gota que derramo la copa de la cruda realidad mexicana. Porque más allá de las sonrisitas y las bonitas firma de los tratados hay un país que yace en las entrañas de una nación con una identidad cultural indudable, pero con una problemática social muy diferente al ritmo sabroso y pegajoso del gran mariachi  y las gustosas enchiladas. Uno se preguntara porque los políticos no reflejan el sentir de sus pueblos, y es que cuando nos hacemos tal interrogante entramos en una burbuja nostálgica e ingenua donde ignoramos lo a veces obvio y le damos vueltas para evadir la cruda realidad de los países.

Faltando unos tres años para las elecciones presidenciales de México, ya hay una gama de ilusionados en suceder al presidente Pena Nieto. Hay uno que pide a gritos que se cumpla el famoso dicho que a la tercera es la vencida, bendito es que el peje ha estado tan cerca pero tan lejos de llegar a los Pinos, para irse con el lado histórico  en el PAN están las intenciones de la ex primera dama  Margarita Zavala  de  ser la primera mujer en presidir México. Tú sabes por eso de imitar a Cristina, aunque dicen por ahí que prefiere le llamen y comparen como una especie de  Hillary, pero Mexicana. Jugando a las cartas están Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y el Aurelio Nuño, que buscan obtener que el dedo de Enrique les señale por eso de irse a la segura. A lo lejos se ve Mancera buscando los Pinos por el PRD y , pero habrá que ver cuán dividida estará la izquierda para enfrentar al peje.

Y como creen que me iba a olvidar del Bronco, un candidato independiente que busca transformarse en todo un centauro para arrebatarle los votos al PRI-PAN. El menú es variado, tenemos gente que quiere hacer historia, ilusionados con los refranes y dichos, animales en espera de ser transformados y angustiosos en busca del dedo presidencial.

México luce con un panorama político muy interesante que poco a poco se ira trasformando con el pasar de los pactos que hagan los partidos para ajustarse a la elección. La pregunta será ¿Podrán el Bronco y AMLO acarrear más votos que el PRI PAN? Respuesta que responderán los muchachones del IFE al dar los resultados en el 2018. Dando vueltas como carrusel empedernido y lisiado con un proceso electoral a veces alejado de las costumbres de América Latina. México tiene la peculiaridad que no tiene la figura de la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales. Un elemento que tal vez hubiese cambiado los resultados ajustados del 2006, cuando el IFE dijo que Felipe Calderón gano por la mas mínima diferencia a Andrés Manuel López Obrador, uno nunca sabe que desenlace puede causar la implementación del balotaje .Pero al menos nos da una percepción de que realmente una mayoría real eligió al presidente. Algo que sin dudas algunas deja atrás a México en escalar niveles democráticos respecto a sus naciones hermanas.

Anda y atrévete a comentar