Río Piedras, un cruel reflejo de la crisis

 

 

        

20151001_100657
Vista sobre el estado actual del Paseo de Diego. Foto: Osvaldo Osorio

Solamente basta con caminar por 3 minutos y veras decenas de establecimientos cerrados, vandalizados o simplemente abiertos como una invitación a los amigos de lo ajeno. Llegar al Paseo de Diego, es como entrar en una zona desierta que pretende ser un casco urbano. De ser la emblemática ciudad universitaria  de Puerto Rico ,Río Piedras se ha convertido en el fiel reflejo de la realidad económica del País.

Si quieres probar cuan demagogo y burocrático es el gobierno central, puedes escoger a la “ciudad universitaria” como evidencia innegable de las consecuencias que tienen el olvido y la inacción en una comunidad. Contrario a otros lugares, donde se regodean de promover por tal de venderles paquetes viajeros a los turistas. A la intemperie se quedan las comunidades de la zona, que al igual que los muchachos del G8 tienen que aguantar las promesas y soluciones mágicas de pretendientes al poder.

Sin caer en el discurso demagógico, es necesario comprender que hay un problema que trasciende las fronteras del Estado. Y es que en la población es cada día más palpable la percepción negativa que se tiene sobre el casco urbano de Río Piedras. Primero porque es muy fácil decir y abusar del discursito de la criminalidad o de la avaricia modista. Claro porque como no es igual comprar una pieza de ropa en las tiendas del caché, que hacerlo en los puestos locales que venden en el Paseo de Diego.

 

20151001_100653
El cierre de tiendas como Capri han empeorado la situación económica del Casco Urbano

 

Hay que ver los proyectos de revitalización que cada cuatrienio va y vienen como si alguna ley iría a transformar su realidad. Para sacar a Rio Piedras del estancamiento económico se necesita que los mismos vecinos y vecinas de sus comunidades se unan y entiendan que la autogestión puede servir más que miles de leyes que no han logrado recobrarle la vida al Casco. No pretendo derogarle la responsabilidad del municipio o el Gobierno. Insisto en que sea la propia comunidad quien se empodere de su patrimonio. Hoy Río Piedras lo pide a gritos, es tiempo de que la ciudad universitaria abandone las de ser el Patito Feo de San Juan. Mientras muchos intelectuales hacen vida en su entorno, en su alrededor hay un espacio muriéndose que clama por que algún valiente se vista de Quijote. Entonces solo así surgirá una verdadera revolución que pase de la sutileza de los libros a la buena obra de las acciones.

Entre la bayoya y el rifirrafe partidista no hay espacio para detenerse en el letargo de la espera. Río Piedras simboliza a muchos espacios de nuestra Isla que hoy lucen detenidos en el tiempo como si el reloj se hubiera detenido. Al ritmo político que navegamos  las cosas no lucen tan positivas para Puerto Rico, aunque no dudo que con un ritmo movido de los ciudadanos el juego sería diferente.

 

 

Lisa gana el MVP de la Autoridad

Al son del güiro y la pandereta como una tuerca culeca y en medio de la pista de baile amarrada al vaivén de las olas la Autoridad de Energía Eléctrica celebro por todo lo alto la extensión de Lisa Donahue. Por tal de salvar sus finanzas los muchachones de la Autoridad aceptaron pagar 7 millones más para el 2016 a la tan productiva asesora. Vaya que no se puede quejar, con el relajito el gurú de las finanzas está guisando en grande, ni te digo que con la luz eléctrica está haciendo más chavos que nuestros peloteros, y ya eso es decir algo de grandes ligas. Lo que pasa es que Miss Donahue ha sido tan exitosa en su labor por poner en orden la casa de la luz eléctrica que la Autoridad puede haberla declarado su MVP. Esos grandes logros de la MVP de la Autoridad podrían lucir invisibles para los incrédulos que se rascan la cabeza al ver su recibo de luz. Aunque en los ojos de los directivos la muchacha tiene los números de producción para su nuevo contrato. Es que ha sido una alegría inmensa llegar a tan entusiasta acuerdo para la corporación que cada año pierde más brillo con su oscura transición al iluminado siglo XXI.
Lo que vuelve espinoso es que con tanta algarabía, no se mencionó que hay un aumentito a la dolorosa que viene por la curva, pero que debido a tapones gubernamentales no han querido desvelar. La ironía clásica en la política boricua es celebrar logros insensatos, mientras se ocultan los atropellos contra los de abajo. Podríamos apostar que cuando sellaron la extensión la prioridad fue cumplir con las astronómicas deudas del que supone sea un exitoso monopolio. Hablar de numeritos rojos y la agonía deficitaria de la corporación y el Gobierno siempre es bueno para las buenas excusas, pero cuando hablamos de la gran deuda social del País, son los últimos que vienen a la mesa a hablarnos de la dejadez gubernamental de un Estado que necesita más que una panacea para su crisis económica.
No se trata de sonar un tanto populista, es el hecho innegable de que la doble vara institucional es evidente cuando hay llamados de ajustes a la chequera, y el primer pecador es el aparato del Estado que falto a la clase donde el profesor llamo a los monopolios un negocio redondo. Ya tú sabes por esto de no perderse las fiestas de botella y baraja. Dando y Dando contratos millonarios los cogieron, se engancharon en el carro y para guillarse de filosofo dirán que hay gastar mucho para no embrollarse.

Las Buenas apariencias ocultan la política real

Con dirección elitista y casi narcisista, así vemos hoy lo que se trama desde las altas esferas del marketing y la publicidad para convencer a su público cautivo. En la música se ven a diario los productos inventados desde la estética de lo lujoso y vanidoso, tal cual fuese toda una deidad aquella que posan por artistas. Más aquí no voy a hablar del espectáculo musical, pues me muevo más hacia el espectáculo político de la sociedad.

Se dice que en las elecciones de debaten las ideas, pero todos saben que en estos tiempos, lo  que vale es la cara bonita y la apariencia de una supernova. Las campañas políticas se han convertido en quien tiene eso que pueda enloquecer al pueblo no por lo que trae a la mesa, sino por lo que lleva.  En Puerto Rico se da ese juego cada 4 años, vemos como la publicidad enaltece los dotes de sus candidatos para hacerlos lucir como  galanes de novelas. El actual Gobernador y el eventual candidato del PNP son un perfecto ejemplo de la combinación del engalanamiento político con la publicidad patética en la televisión. La culpa de esta costumbre es del pueblo que cae en su misma trampa, los hombres que se les engrandecen los ojos por la figura extrovertida de la mujer candente que aparece en la papeleta y las mujeres que discuten por las dotes físicas que ofrece el hombre aspirante. Característico de una sociedad que en vez de analizar sus plataformas políticas se enfrascan en el análisis estético de los candidatos.

Si fuera por las apariencias y el marketing, ya grandes líderes jamás hubiesen llegado al poder. Habría que preguntarle al ex presidente  Lula Da Silva o al pueblo sudafricano , si la apariencia de sus destacados jefes de estados fue la clave para guiar a su país a la prosperidad económica o mejor aún indagar sobre si los mexicanos creen que su presidente realmente cumplió con lo que se esperaba de su estética. Claro es el juego del lujo y la vanidad, traídos de la una teoría política que solo busca vender productos que contienen la acefalia administrativa. El mundo de hoy está repleto de presidentes que llegaron al poder más por su apariencia que por sus ideas, una disyuntiva que debe ser descartada para cualquier nación que se respete a sí mismo.

El marketing podrá ser buenos para vender productos, pero en el espectáculo político puede tener consecuencias terribles donde se le propine una ceguera colectiva a los pueblos esclavos del chayotismo y el superficialísimo envueltos de la publicidad. Lo comercial jamás puede valer más que la interacción profunda de ideas y planteamientos que se dé desde la gama de la diversidad ideológica.

Los Millones de Lisa

En la llamativa y dorada noticia del súper contrato de $325 millones para Giancarlo Stanton, se pudo ver que lo ridículamente absurdo y exagerado es la  nueva onda en los contratos. Al menos el hombre trabajó para eso y  hay 325 millones de razones para aceptar tal contrato, lástima que para la suerte de  Lisa Donahue y sus 8 millones sea todo lo contrario. Pero la cuestión no es de los billetes que cobra, algo que ya no es noticia en un país que le encanta regalar dinero. El punto recae en que la susodicha pretende que los ciudadanos de a pie  sean los encargados de saldar la deuda astronómica de la AEE. Lo que pasa es que ella cree que el bolsillo de los boricuas está bien jugoso como el de ella. Las voces críticas ante la amiga Liza no se han visto esperar, claro los mismos que la trajeron y la quieren hacer regresar con el Tío Sam.

Es inaceptable que el gobierno acepte los consejos de una persona que no conoce la realidad económica de una clase trabajadora que no aguanta más, mientras se cocinan arbitrios e impuestos en Fortaleza. Cuando el petróleo baja de precio, es que se ingenian el aumento al crudo para la salvación de la Autoridad de Carreteras. El problema es de administración y no de recaudación, cuando vemos el desperdicio de dinero en los contratos jugosos y en asuntos sin importancia. Entonces para que digan que lo de la austeridad es lo más sensato vienen y contratan a asesores de afuera para que les respalden. A donde van a parar el dinero de los nuevos impuestos, al bolsillo de los asesores o en realidad van a salvar a la Autoridad. Posiblemente el año que viene vendrán con otro impuesto bajo la excusa de salvar alguna agencia de gobierno. Las recetas económicas del gobierno no han rendido frutos, con el desempleo en las nubes y las quiebras a tutiplén no se vislumbra  un año nuevo prospero  para el País.

A dos años de gobierno, los populares han hecho poco o nada para diferenciarse del gobierno pequeño de Luis Fortuño. Lo peor es que no hay una tercera fuerza política que tenga el viagra para tumbar la bayoya  de la palma y la pava. Lástima que el bipartidismo ya caló  hondo en algunas familias, vemos como hay personas que votan por herencia, ya saben esos de que si mi mamá es popular hay que rajar la pava. Otros por la imagen del candidato, tú ves a los hombres que se babean si ven una chica sexy en la papeleta o las mujeres que le dan el voto al macharrán.

Al parecer el Partido Popular cambió de imagen porque la realidad es que el pan ya no es tan accesible, la tierra ni se cultiva y la libertad esta de parranda. En el proceso se van miles de profesionales que abandonan el  barco antes de su hundimiento.  Los millones de Stanton lo relatan todo, ascendiente de boricuas migratorios, que consiguió la buena vida gracias a su fuerza descomunal para botar la bola. Lástima que Liza no puede botar la crisis del país, pero ridículamente el país ansía con que el gobe le dé una  buena botá para que tenga un 2015 de nuevos retos. Pero, dudo que haya algo de seriedad para hacer una medida tan drástica, mientras tanto seguiremos teniendo asientos de primera fila para apreciar a los muchachones bien pagados, que hacen de las suyas a costa del voto de un pueblo que sigue ciego. Con la ceguera voluntaria se adormece a un pueblo que puede subvertir el orden social, pero que opta por estar en su burbuja y reírse del deporte nacional que tanto adora. Millones habrán y vendrán, pero solo los millones de boricuas pueden hacer sacar a su amada nave de la tormenta.

Por ahí viene el impuesto extraordinario

Al parecer todo indica que el Gobierno de Puerto Rico volverá a tocar el agobiado bolsillo de los puertorriqueños. Lo único que alivia al pueblo es que hay legisladores que se oponen al alza del arbitrio del petróleo propuesto por el gobernador popular .Bajo la amenaza de que se detendrán los servicios del Tren Urbano y la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA).  La excusa es como siempre la retórica del sacrificio para salvar a la maltrecha Autoridad de Carreteras. Hay el teatro que han formado con la Sesión Extraordinaria, para cocinar un aumento extraordinario a los derivados del petróleo. Porque como ustedes sabrán en este país, el Gobierno detesta ver los precios bajos, porque les entra el estrés de no poder recaudar lo suficiente para la tan mal administrada agencia que esta supuesta a bregar con los hoyos extraordinarios en las carreteras violentas.

El gobe está desesperado con que se apruebe el proyecto para quedar bien y mostrar algo de liderazgo en el teatro político. Mientras tanto el representante popular Manuel Natal sigue firme en su extraordinario rechazo al impuesto propuesto por su gobernador. Pobre Natal no contó con el respaldo de su gobe para las primarias, y ahora quiere ser el más bravo  con su rebeldía precoz, pero necesaria para el País. Cuidado Manuel que  eso puede crearte ronchas con la vieja guardia del Conde Rafael. Julio Anguita lo dijo claro “La ceguera la tienen los políticos y la población”, lo que pasa que en Puerto Rico la ceguera es una epidemia que no se ve, pero se siente.

No hay políticos serios, porque están de parranda en la nube de la comodidad. Lo triste de la situación son los miles de boricuas que se verán afectados por una eventual paralización de la AMA o el Tren Urbano. Los muchachones del PNP deben andar que ríen en un solo pie con el embrollo en que se han metido los rojos. Tal como dijo Héctor Ferrer este impuesto le puede costarle la vida electoral a la Pava. El precio no vale el producto que se da, por eso es que  recae en lo inmoral que un gobierno venga a dictar alzas para salvar a la inoperante y patética Autoridad de Carreteras. De que hay otras alternativas las hay, aumentar el impuesto a las empresas foráneas me parece algo más justo de hacer, en vez de ir al bolsillo de los que menos tienen. No hay babilla para enfrentarse a los grandes y les encanta ser prepotente con los de abajo, a donde va a parar la locura política de un país que pide a gritos la llegada de una política real que mire la gente y no ideologías.

Sobre la encuesta de El Nuevo Día

La encuesta de El Nuevo Día mostró que gran parte de los puertorriqueños no está muy contento con la administración de Alejandro García Padilla y que el Partido Popular Democrático (PPD) sufre una falta de credibilidad impresionante. Ante las malas notas que saca el gobernador , se ve crecer la figura del hijo del Mesías, Ricky Roselló quién se ha destacado por una visibilidad mediática de estrella de Hollywood. El PNP la tiene fácil para ganar en el 2016 ,pero la división que hay entre Pierluisi y Ricky pueden costarle la elección. Claro,pero más allá de los resultados favorables del PNP y sus posibles aspirantes a Gobernador, es evidente que ninguno de los muchachos tiene una propuesta que produzca un verdadero cambio de las políticas económicas en el sistema que gobierna a el País. Encuestas habrán y vendrán ,pero cambios políticos ni en juego se ven en la curva por ganar Fortaleza. La flojera institucional del Gobierno alimenta a los estadistas que ya acarician su dupleta del 2016. Mientras tanto los nuevos y patéticos partidos andan buscando un viagra político que logre subirlos de ránking para saborear algo del guiso.

Pierluisi vs. Ricky, una pelea por verse

Faltan más  dos años para las próximas elecciones y en el PNP ya se pelean por la candidatura de la  gobernación.  La política boricua no podía caer más bajo ante la división de los estadistas por tener los guisos del 2016. En una esquina está el dos veces Comisionado Residente Pedro Pierluisi y por otro el papa  de las células madres Ricky Rosselló. Mientras que velando güira está el tiburón blanco, que parece estar mansito por el momento. En la pasada convención del PNP se vio claro que están enchismados los dos bandos. En primer lugar Pierluisi ni echo una vista al Foro de la estadidad de Ricky. Ay pero eso no es todo pregúntenle a Abel Nazario, que fue abucheado cuando menciono a Ricky en su discurso.  Ya tu sabes que Pierluisi lleva su gente para la convención por tal de mostrar fuerza. Lo más cómico de la convención fue que el PNP aprobó una resolución para pedirle a los gringos más derechos y por supuesto la maravillosa estadidad.

Bendito, los chicos se creen que Obama los va atender. Lamento aguar la fiesta a los estadistas, pero el Nobel de la Paz está ocupado haciendo la guerra. Más allá de aun reclamo por la estadidad deberían mirarse al espejo y dejar las ridiculeces.

Ricky quiere seguir los pasos del Mesías  y está loco porque lleguen las primarias para empezar a bailar la macarena. Pierluisi tiene que estar buscando maestro de baile para ver si mueve la Palma a su ritmo. Una primaria intensa es la que viene para el PNP, así que aguántense que la tiraera vaya a hacer fuerte, pero no se asusten que cuando lleguen las elecciones todos vuelven a ser hermanos.  Ya saben que el partido es primero y más cuando es la hora de buscar el guiso. Pierluisi vs. Rosello una pelea difícil de perderse para los amantes del deporte nacional.

Adelante participen  de la encuesta  y opinen sobre el tema

Comités políticos en los Tribunales

La política boricua es tan grande que coge a los tribunales de comités electorales, una verdad que ni los gobernantes se atreven a negar. Un buen sistema de justicia no debe estar compuesto por jefes de campana ni mucho menos de ex legisladores. Parece mentira que hayan políticos que después de perder el guiso se vayan a los tribunales para cuadrar su bolsillo. A Cucusa no le fue nada mal, después que perdió el guiso por la alcaldía sanjuanera  Don Pedro se sintió mal y la trepó en la silla de Jueza del Apelativo. Cucusa está contenta de la vida con su pensión de jueza y  más ahora que está retirada y tiene programa para criticar  el teatro político. Y los populares no se quedan atrás pregúntenle a Carlos Vizcarrondo que se sintió en el paraíso después que el alacrán lo cargara  hasta su sillita en el Tribunal Apelativo. Ya tu sabes que lo primero que pregunta un gobernador para  nombrar jueces es su resume electoral y cuando se trata de uno que le ayudó en la campaña es una línea.

Ni siquiera el Supremo se libra,  Fortuño cogió guille de americano y empató la cosa en 9 jueces por eso de ayudar a descansar a los siete originales. Es que te digo que los muchachos del deporte nacional la saben  montar .  Lástima que hacen de algo serio una payasada y después se lamentan de porque el pueblo no confía en el sistema de justicia. Una jugada clásica de unos jugadores políticos que lo menos que saben hacer es política.

Anda  contesta la encuesta y  comenta sobre la política en el sistema de justicia de Puerto Rico