Con mucha algarabía y aires de buena diplomacia se sintió en los medios con la presencia en Puerto Rico del presidente Danilo Medina. Al llegar a tierra boricua se le rindieron los honores como todo a jefe de estado se merece. Llegaba de Quisqueya, un país con un crecimiento por las nubes y un potencial económico envidiable, gracias a la diversificación en sus exportaciones y la creciente inversión social. Mientras que el pobre Danilo llegaba a una Isla víctima de unos personajes que jugando a ser administradores, han botado la bola y tienen un revolú bestial. Tanto es así, que cada semana vienen con proyectos diz pa que arreglar la crisis económica y al final del día van cambiando de opinión y se convierten en camaleones económicos con sus cambios de modelos, ya tú sabes por eso de haber si la pegan con algo. El gobe se sintió bien augusto con Danilo, ya que ambos acordaron varias alianzas para promover y atraer inversión en ambas naciones como también intensificar la cooperación en materia de seguridad y educación. Pero, lo que se robó el show del encuentro fue cuando el gobernador cogió guille de mandamás y favoreció el que los extranjeros residentes en Puerto Rico sin ciudadanía americana puedan votar en las elecciones generales. Aquí fue donde se dañó el show, entonces la oposición del PNP empezó a criticarlo y le recordaron que Mr. Obama y el Congreso son los verdaderos jefes del quiosco. Aunque el gobe insiste en que simplemente hay que hacer un referéndum para que el pueblo decida sobre esto.
Pobrecito el gobe, se cree que es Jefe de Estado como el compay Danilo. Bueno por otro lado Republica Dominicana seguirá caminando por buen sendero económico y con una pobreza a la baja da muestra que ya está comiéndole los dulces a Borinquén. Gracias al gobierno del PLD y Danilo el gobierno dominicano impuso que el Ministerio de Educación tuviera como presupuesto el 4% del PIB. Lo que resulta en el gobierno dominicano que más ha aportado monetariamente a la instrucción pública. No es por nada que Don Danilo tiene una popularidad en más del 80%, junto a Rafael Correa tiene la aprobación más alta para un gobernante de la región latinoamericana.
Aunque el pueblo le pide cuatro años más, Medina puede no aspirar a la reelección y dejar que otro del PLD aspire en las próximas elecciones. Reelección o no Quisqueya va por buen
politica exterior
Rand Paul busca ser un republicano diferente

Los republicanos están locos por volver a la Casa Blanca tras perder las últimas dos elecciones presidenciales y Rand Paul es el que lleva las de ganar la candidatura presidencial para enfrentarse al candidato demócrata. Se dice que los republicanos por naturaleza son agresivos para meterse en guerras y antipáticos para bregar con las minorías. Lo interesante de Rand Paul es precisamente que es lo opuesto a eso, el senador por Kentucky ha criticado a Obama por armar a los rebeldes sirios e incluso al hombre no le gusto que los gringos se metieran en Libia. El senador propone recortar gastos en el Departamento de Defensa, incluyendo las ayudas a países extranjeros. El problema de Paul es que los demócratas tienen a Hillary Clinton y esta vez no tiene competencia en el partido demócrata. Clinton podría ser una amenaza para los chicos de la derecha porque domina a Paul en el estado de Virginia. En las últimas 4 elecciones el candidato que gana Virginia también gana la Casa Blanca.
A diferencia de Paul, Clinton seguiría enviando tropas y drones a Medio Oriente para combatir a los terroristas y de vez en cuando tumbar los gobiernos. La chica hará todo lo posible por imitar al Nobel de la Paz. De ganar Paul, Washington cambiaría no solo de partido si no de política exterior. Las elecciones del 2016 presentan muchos candidatos, pero solo Paul propone reducir la intromisión de Estados Unidos en los conflictos del mundo. Algo que cambiaría la imagen del Tío Sam ante sus aliados y enemigos. Un republicano que hasta los demócratas les parece interesante no solo por su visión en la política exterior sino por sus ideas en el campo social. Rand Paul denunció que la policía necesita una desmilitarización urgente. Algo que ningún otro republicano se atrevería a decir. Esto hizo temblar a los grandes intereses que son locos por vender las armas y equipo militar. Y fue más radical cuando dijo que el sistema judicial americano criminalizaba a los negros .Un asunto que ni siquiera Obama toca con seriedad. Lo que convierte al senador en un atractivo para una comunidad que ha sido ignorada por los republicanos. Lástima que Clinton tendrá ventaja por lo que es y no por lo que propone, pero así es el sistema donde el marketing vale más que las ideas. Solo el futuro dirá si el pueblo se atreve a votar por un republicano diferente o sigue el camino demócrata.