PSOE y el debate de la abstención

Tal vez porque piensan que evitar nuevas elecciones será su legado para el pueblo español , los lideres del PSOE han decidido abstenerse y no votar en contra de la eventual coronación de Mariano Rajoy como presidente reelecto de Espana. Si bien es cierto que su movida puede ser una positiva para los intereses de capital y la cuestión de estabilidad, que tanto importa a los muchachos que se la juegan en la bolsa de valores. Es negativa para su futuro político y electoral porque en la medida en que  Pablo Iglesias les recuerde su inmovilismo ante el PP , será un recorte de votos para su partido.

Encuestas han sugerido que PODEMOS ha pasado a ser la segunda fuerza política española ,luego que la división creada tras la dimisión de Pedro Sánchez le haya creado un colapso a un PSOE ya antes deteriorado.

El pueblo español ha visto como en tan pocos meses la sombra del ex presidente Felipe Gonzalez sigue dominando la política partidista. Lo vemos cuando a raíz de sus declaraciones la cúpula del partido decide quitarle confianza a Sánchez y considerar la abstención que dejaría gobernar a los conservadores y a Rajoy.  González, quien una vez fue considerado todo un modelo para los “socialistas”, hoy es criticado por ser todo un enamorado del libre mercado y del capitalismo puro.  Precisamente esos dardos acusadores han provenido en ocasiones de los círculos de PODEMOS, quienes han apostado a la tesis de que el PP y PSOE son los mismos con diferente collar.

Dejar gobernar a tu contrincante político puede costarle a cualquier partido su sitial en el espectro y organigrama electoral. Sabemos que en el sistema parlamentario son necesarios los pactos, pero la historia dice que cuando traicionas a tu mensaje político lo puedes pagar con nueces en las urnas. Los muchachos del PSOE decidieron evitar el mal rato de nueva elecciones para darle tiempo a su proceso de asimilación.

Rajoy puede ser declarado como el gran ganador ya que  es un hombre realizado a si mismo porque ya tiene lo que quería: “La Gran Coalición”. Un sueño que había vitoreado desde aquellas primeras elecciones en las que se sintió incapaz de formar gobierno solito con el PP. Esa abstención del PSOE le hace ver al pueblo español que Rajoy no estaba loco cuando hablaba de la posibilidad de  su coalición.  Sale reivindicado desde esa perspectiva y cumple con la estabilidad que pedían los chicos de la bolsa de valores y la Unión Europea.

No hay dudas, que aquí  otro victorioso es Pablo Iglesias y el grupo Unidos PODEMOS que tiene la oportunidad dorada de absorber parte de los votantes del PSOE que andan decepcionado por lo que está haciendo su partido y así mostrar si de verdad tienen mollero para aspirar a más o son solo un movimiento de moda pasajera.

A pesar de los pronósticos oscuros que existen para los socialistas hay que tener claro que este partido ha logrado tener vigencia a pesar de que con la irrupción de PODEMOS se vaticinaba su caída total. La verdad que no se puede subestimar su capacidad de recuperarse, pero en este momento particular su futuro no se ve tan prometedor ni siquiera en la visión de sus propios militantes.

Pensar en el país y en la continuidad del gobierno puede ser la excusa ética que den los barones del PSOE para dejar gobernar al PP. Quizás buena decisión para algunos, pero le falla a su moral institucional cuando ignoran el sentir de sus propios militantes y su promesa de no renunciar a sus principios dados en mítines de rechazo a Don Mariano Rajoy.

Una vez más el Partido Popular gana un round político, pero ya veremos si logra llevar al PSOE de la abstención a un voto a favor de su plataforma de gobierno.

¡Ay virgen! Decía un diputado que todo es parte del sistema parlamentario que a veces obliga a pactar con el menos afín a la causa.  A ver si se atreven decirle eso  los que estan protestando  en Ferraz que no estan de buen humor que sepamos.

 

 

 

Anuncio publicitario

Argentina Pone A Sudar A La Izquierda

 

 

¡Ay!Vayan cerrando ya las puertas de los cierre de campanas, que el domingo puede ser solo dos cositas el fin de fiesta para algunos o el inicio de la gozadera para otros. Después de la sorpresita que se llevó Macri con su Ballotage, tu sabes por eso de decirlo a la inglesa, la derecha están ansiosa  temblando por ver si la sorpresita tiene la gasolina para llegar a la Casa Rosada. Aunque por la izquierda esperan que Macri ande pistoneando y que las encuestas hagan su magia de equivocarse otra vez. No podemos culpar a los muchachones de los dos bandos, el final de película del domingo no solo tendrá secuela en la capital de tango, sino que la música que salga de los resultados puede poner a patinar a varios gobiernos de la región que perderían un aliado en sus maniobras políticas.

Para todos no es sorpresa, que más allá de una lucha entre la derecha de Macri y el “izquierda” de Scioli ,va más allá de los asuntos que rodean a la Argentina. En definitiva esta crucial batalla electoral pone de frente a los dos modelos principales que gobiernan la región, por un lado está el deseo renacentista de una derecha que ve en Macri la posibilidad de ganar más posiciones contra el bloque progresista que teme a una derrota que la debilitaría.  Maduro, Evo, Correa  y Dilma ahorita saben que un MERCOSUR con Macri, sería uno totalmente diferente, es más te digo que la Alianza del Pacifico  puede ya estar viéndose reclutando a Argentina para unirse en buscar record de más tratados con mayor libertad de comercio. Es la pelea que explica la realidad ideológica que vive América Latina. Maduro estará ansioso de saber si el delfín de la izquierda podrá acabar con los deseos de un Macri, que no conecta con las decisiones del gobierno venezolano. Si en ese lado hay delirio y temores mejor ni te cuento el éctasis indescriptible que están sintiendo Juanma y Enrique. Lo más que puedo decir es que están  culecos  y locos de contento de que Macri gane para invitarlo a su exclusivo club.

 

La idea de la derecha de  volver al poder ya no es un sueño, es una realidad que las mismas encuestas ven como posible. Ante el desespero que puede reinar en el lado opuesto, Macri deberá demostrar que su sorpresa vino a coger las llaves de la Casa Rosada. Pero también hay que plantearse como Macri afectaría  el proceso de integración, que  podría convertirse en uno segregado entre los que quieren la integración a punta de tratados económicos y los que prefieren llegar con más tratados sociales.

Una variedad de desenlaces están por darse  en esta elección, pero la realidad es que solo los argentinos serán los responsables de marcar el futuro político de una de las economías más importantes de la región. Aunque ese es otro dilema para el próximo presidente, ya que no han sido nada fácil  los acosos de los interconectados fondos buitres que van a por todas con tal de coger sus billetes.  Al que se creía que el Neves vs. Dilma era lo máximo, tienen que ver el Macri vs. Scioli un duelo con consecuencias reales, no como esas peleas de segunda clase. Vayan preparándose para comprar sus boletos de primera fila, que Argentina decidirá el domingo si continua el camino que lleva transitando o si hace un giro a la derecha.

Consigan sus mejores botellas de vino y esperen la lluvia atómica de reacciones desenfrenantes   a una elección que eriza las pieles del continente por la espera de un final  dramático que no tiene nada que envidiarle a Hollywood.

 

 

Francisco y su ansiada visita a Estados Unidos

image5436b88ab1da19.64323157

La buena nueva para el Papa Francisco es que podrá pronunciar un discurso frente a los muchachones del Congreso de los Estados Unidos. Un lugar donde se han fraguado eventos de muy bajo perfil para la paz que tanto ha fomentado el orgullo latinoamericano. La cita es perfecta porque muestra el choque entre un líder que en si es revolucionario contra una clase política que necesita adaptarse a los cambios que suplican sus ciudadanos. Rápidamente Mr. Boehner se puso culeco y dio a conocer mediante sus redes sobre su apoyo rotundo a la anunciada visita del Papa. Paz, desigualdad y pobreza serán los temas calientes a tocar en su cita del 24 de septiembre. Vamos que si hay un Estado que necesita orientación sobre la paz es la policía internacional que tanto alardea, pero que no mucho hace para avivar esa pipa. Ni hablar de seguir alimentando su increíble obsesión por tener la colección de más bases en el mundo, te digo que son tantas que ni Rickey Henderson pudiera robárselas en una temporada y mira que el tipo era un duro robando bases. El discurso del Papa debería ser uno que arremeta contra la doble moral de Occidente ,pero más allá de eso tiene la obligación de plantarle cara a la hipocresía política de un Congreso que en ocasiones promueve sin restricciones la ayuda militar a terceros que solo buscan implementar la violencia en sus países. Soplan buenos vientos del Vaticano, un latinoamericano que busca cambiar la percepción de lo que es el catolicismo y que promueve la unión de todos por la paz, sin importar raza o credo religioso. Eso es lo que vino a hacer el latinoamericano, un líder que más allá de sentarse y dirigir ceremonias va a la calle y ve el sentir de una humanidad que necesita urgentemente un cambio radical en unos gobiernos que no tienden a mirarse en el espejo y hacer valer los derechos de quienes le eligieron. No todo será color de rosas en el catolicismo y sus sombras por los lunáticos aprovechados de su posición para ejercer la pederastia, un asunto que el líder católico ha denunciado, pero que aun así puede que no sea suficiente para sanear a las iglesias de tan bárbaras escorias de cuello fino. Se podrá decir mucho del argentino, pero no se puede dudar que en su poco tiempo ha avivado a las masas de que es necesario hacer lio y salir a las calles a demostrar y llevar el mensaje de la inclusión. Francisco, un líder ejemplar que ha hecho más que aquellos bañados por un Nobel de la Paz, puede hacer vibrar de cordura y honestidad a un Congreso que clamar por ello. Lideres, vienen y vendrán pero solo los que se mueven con integridad se mantienen en el tiempo como la luz que cada día surge del brillante alba que engalana el regio amanecer.

Ahora les toca comentar,criticar y analizar sobre el tema. Adelante que hay libertad para expresarse.

Puedes seguirme en:

Twitter: @oosorio647

Deseos para América Latina

La política latinoamericana en el 2014 estuvo intensa como lo usual, pero llena de sorpresas que nadie esperaba para terminar el ano.  La configuración del mapa político cambio poco, resaltando el nuevo periodo de Bachelet en Chile, las victorias de la izquierda en Brasil, Uruguay y Bolivia. Las bajas notables serán Pepe Mujica y Cristina Fernández que ya entran en la curva ultima de su periodo presidencial. Y por supuesto el giro valiente de Obama de restaurar las relaciones diplomáticas con Cuba, tal vez la noticia más trascendental en lo que se refiere a la diplomacia latinoamericana. Pero más allá de hacer un recuento detallado de lo que fue el 2014 quiero centrarme en lo que espero que sea el 2015 para la región.Terminamos este 2014 con la esperanza de ver finalizado el inefectivo bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, creo que es una buena idea de que el presidente Obama propicie los cambios necesarios para dar el paso de un discurso con ilusión a uno con inclusión.

No hay nada más que desee que la recuperación económica de Puerto Rico un país que ve como sus mentes más brillantes se ven obligados a emigrar en busca de tener una mejor calidad de vida. La Isla tiene un problema político que Estados Unidos se ha vuelto reacio a resolver, creo que es un dilema que en el 2015 no va a cambiar debido al inmovilismo nacional. Ahora estamos ante una sociedad que cada día enfrenta un deterioro en el sistema educativo, en especial en la demagogia y burocracia que se come al Departamento de Educación. A eso hay que sumarles el irrespeto sistemático contra los maestros y su bajo salario.  En este 2015 espero que el Gobierno entienda que el verdadero jefe no es su partido sino el pueblo. Aun así no pierdo nunca la esperanza en el maravilloso Puerto Rico y su gran potencial económico. Hay que resaltar los logros deportivos, en especial la presea dorada centroamericana de Mónica Puig en el tenis y la excelente labor de los boxeadores criollos como el caso de Félix Verdejo.

Colombia tierra querida del Sur, un país hermoso que quiere y aspira por la paz. Espero que este 2015 sea el de la paz y que por fin concluya el conflicto armado con las FARC y que al menos se avance en el dialogo del gobierno de Santos con el ELN. A parte de paz, deseo más justicia social para los colombianos, creo que el gobierno liberal debe enfatizar en este problema que no es solo de Colombia sino de toda la región. Al igual que pido paz para Colombia pido más justicia para México, un país que atraviesa una crisis social respecto al irrespeto de las fuerzas policiales contra sus pares civiles, pero sobretodo un Estado que ha fallado en defender a su pueblo de las garras del triste e ineficiente sistema judicial que no castiga a los responsables de la barbarie de los 43. Espero justicia real para los responsables de la tragedia de los 43 estudiantes y ansió con ver a un México que respire mayor inclusión social y que cada día se aleje más de la barbarie del narcotráfico, la corrupción y la política pésima. Hablando de corrupción espero que la justicia brasilera logre encarcelar a los responsables del robo de dinero público como también deseo que Dilma saque ese linaje guerrillero para arremeter contra cualquier funcionario que intente sabotear o manosear el dinero de todos los brasileños.

Uruguay y su sabio Pepe dejan un legado notable con el discurso moral bien puesto declaro que ha sido una lección de honestidad, bondad y sobretodo humildad de este presidente al resto del mundo. Al decir las cosas como son se aprenden y se comprende mucho sobre la realidad del mundo en que vivimos.

 

 

Bueno, no me queda más que desear a toda América Latina mis deseos de paz, menos desigualdad e impunidad, más productividad y sobre todo mayor integración social, política y económica.

 

Ahora digan ustedes sus deseos